Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Proponen cambios en la evaluación de aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colegio Nacional de Abogados / Corte Suprema de Justicia / Laurentino Cortizo / Magistrados / Panamá

Panamá

Proponen cambios en la evaluación de aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia

Actualizado 2021/04/25 08:36:58
  • Luis Miguel Avila
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @lavila15

Una de las propuestas que se presentará en este proceso, es que aquellos aspirantes que no sean seleccionados por el Pacto de Estado por la Justicia conozcan de qué manera fueron evaluados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Tradicionalmente, el Pacto de Estado por la Justicia ha hecho evaluaciones de los aspirantes a magistrados de la Corte Suprema. Foto: Archivo

Tradicionalmente, el Pacto de Estado por la Justicia ha hecho evaluaciones de los aspirantes a magistrados de la Corte Suprema. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Covid-19 mantiene a Costa Rica a las puertas de la 'peor catástrofe sanitaria' de su historia

  • 2

    Asoprof: Lista de colegios aptos para clases semipresenciales es el secreto mejor guardado del Meduca

  • 3

    Apoyo masivo al doctor Armando Mocci, tras millonaria demanda de Balbina Herrera

El proceso de evaluación de los aspirantes a magistrados de la Corte Suprema, a través del Pacto de Estado por la Justicia, anunciado por el presidente Laurentino Cortizo, podría sufrir algunas modificaciones.

Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), quien en su momento cuestionó la metodología de evaluación de los aspirantes a este cargo, manifestó que para esta ocasión insistirán en modificar la metodología y la forma de deliberar el listado final de los aspirantes.

"Propondremos que sea pública la deliberación que reduce el listado de aspirantes y de igual manera nos interesa que cada aspirante no seleccionado conozca la razón de su evaluación", sentenció Araúz.

"Al menos en la tarea delegada, que se reduzca la posibilidad de que los colegas abogados se sientan sin respuestas", expreso.

En su momento, el presidente del CNA manifestó, a título personal, que este tipo de procesos en ocasiones podría lastimar a aquellos abogados que se someten a las evaluaciones para la escogencia de magistrados.

Ante esto, Araúz señaló que sus consideraciones personales las hacía por la facultad constitucional que debe ejercer el presidente de la República, a través del Ejecutivo, para designar a los magistrados o magistradas de la Corte Suprema.

El artículo 200 de la Constitución establece que son funciones del Consejo de Gabinete, acordar con el Presidente de la República los nombramientos de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, del Procurador General de la Nación, del Procurador de la Administración y de sus respectivos suplentes, con sujeción a la aprobación de la Asamblea Nacional.'

10


años es el tiempo por el que se escogen a los magistrados.

31


de diciembre próximo, dos magistrados serán reemplazados.

6


magistrados nombrará el presidente Laurentino Cortizo, al final de su mandato.

Por su parte, Alfonso Fraguela, exvicepresidente del CNA, indicó que sin lugar a dudas, el presidente tiene la facultad para elegir a los dos próximos magistrados.

VEA TAMBIÉN Operativos policiales arrojan 10 mil detenidos en 3 mil allanamientos en todo el país

Agregó que el procedimiento de evaluación de los aspirantes por años ha sido una tradición que se haga a través del Pacto de Estado por la Justicia, el cual luego de analizar las hojas de vida de los aspirantes, remite un listado al presidente para que haga la escogencia de los nuevos magistrados, esta vez, para la Sala Civil y la de lo Contencioso Administrativo.

"Si bien es cierto, la escogencia de los magistrados se hace por un periodo de 10 años, siento que en estos momentos, la persona que llegue a ocupar el cargo de magistrado ya esté señalada, es decir ya sepa quién es antes de someter sus papeles para esta convocatoria y al final lo que trae consigo es la poca confianza", enfatizó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Añadió que eso es una realidad y es algo que las personas saben, "sin embargo, esta convocatoria lo que generalmente ocasiona es la participación de muchas personas que se sienten agradadas de que su nombre aparezca en una lista y que apareció en la misma y en consecuencia son llamados a una entrevista ante el Pacto de Estado".

Sin embargo, a pesar de esto, Fraguela dijo que nada limita a Cortizo a saltarse este proceso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".