judicial

Proponen cambios en la evaluación de aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia

Una de las propuestas que se presentará en este proceso, es que aquellos aspirantes que no sean seleccionados por el Pacto de Estado por la Justicia conozcan de qué manera fueron evaluados.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Tradicionalmente, el Pacto de Estado por la Justicia ha hecho evaluaciones de los aspirantes a magistrados de la Corte Suprema. Foto: Archivo

El proceso de evaluación de los aspirantes a magistrados de la Corte Suprema, a través del Pacto de Estado por la Justicia, anunciado por el presidente Laurentino Cortizo, podría sufrir algunas modificaciones.

Versión impresa

Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), quien en su momento cuestionó la metodología de evaluación de los aspirantes a este cargo, manifestó que para esta ocasión insistirán en modificar la metodología y la forma de deliberar el listado final de los aspirantes.

"Propondremos que sea pública la deliberación que reduce el listado de aspirantes y de igual manera nos interesa que cada aspirante no seleccionado conozca la razón de su evaluación", sentenció Araúz.

"Al menos en la tarea delegada, que se reduzca la posibilidad de que los colegas abogados se sientan sin respuestas", expreso.

En su momento, el presidente del CNA manifestó, a título personal, que este tipo de procesos en ocasiones podría lastimar a aquellos abogados que se someten a las evaluaciones para la escogencia de magistrados.

Ante esto, Araúz señaló que sus consideraciones personales las hacía por la facultad constitucional que debe ejercer el presidente de la República, a través del Ejecutivo, para designar a los magistrados o magistradas de la Corte Suprema.

El artículo 200 de la Constitución establece que son funciones del Consejo de Gabinete, acordar con el Presidente de la República los nombramientos de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, del Procurador General de la Nación, del Procurador de la Administración y de sus respectivos suplentes, con sujeción a la aprobación de la Asamblea Nacional.

Por su parte, Alfonso Fraguela, exvicepresidente del CNA, indicó que sin lugar a dudas, el presidente tiene la facultad para elegir a los dos próximos magistrados.

VEA TAMBIÉN Operativos policiales arrojan 10 mil detenidos en 3 mil allanamientos en todo el país

Agregó que el procedimiento de evaluación de los aspirantes por años ha sido una tradición que se haga a través del Pacto de Estado por la Justicia, el cual luego de analizar las hojas de vida de los aspirantes, remite un listado al presidente para que haga la escogencia de los nuevos magistrados, esta vez, para la Sala Civil y la de lo Contencioso Administrativo.

"Si bien es cierto, la escogencia de los magistrados se hace por un periodo de 10 años, siento que en estos momentos, la persona que llegue a ocupar el cargo de magistrado ya esté señalada, es decir ya sepa quién es antes de someter sus papeles para esta convocatoria y al final lo que trae consigo es la poca confianza", enfatizó.

Añadió que eso es una realidad y es algo que las personas saben, "sin embargo, esta convocatoria lo que generalmente ocasiona es la participación de muchas personas que se sienten agradadas de que su nombre aparezca en una lista y que apareció en la misma y en consecuencia son llamados a una entrevista ante el Pacto de Estado".

Sin embargo, a pesar de esto, Fraguela dijo que nada limita a Cortizo a saltarse este proceso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Suscríbete a nuestra página en Facebook