Panamá
Querellan a líderes que tienen 'secuestrada' Tierras Altas
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
La querella asciende a $50 millones, pero la cifra solo forma parte del protocolo judicial porque la finalidad es lograr la libertad de circulación.
Panamá
La querella asciende a $50 millones, pero la cifra solo forma parte del protocolo judicial porque la finalidad es lograr la libertad de circulación.
La comunidad de Tierras Altas pide que se respeten sus derechos constitucionales. Foto: Víctor Arosemena
Un alto al secuestro de Tierras Altas solicitaron este miércoles dirigentes, debido a las manifestaciones que desde hace un mes se desarrollan en Panamá. Como medida extrema interpusieron una querella penal contra 21 líderes de puntos de bloqueo.
Maru Gálvez, presidenta de la Cámara de Turismo, Comercio e Industria de Tierras Altas, recalcó que los ciudadanos de la zona han perdido sus garantías constitucionales a manos de grupos radicales.
"Son personas que no residen ni pertenecen a Tierras Altas y han cerrado en puntos claves, impidiendo el paso de los productores a sus fincas, mostrando cero flexibilidad", dijo Gálvez en conferencia de prensa.
De acuerdo con la directiva, estas personas atentan contra los derechos de 23,000 personas que residen en el lugar, privándolas de acceso a salud, educación, tránsito y alimentación.
Gálvez recalcó que la petición apunta a una apertura total y no pasos parciales o corredores humanitarios. Chiriquí y Bocas del Toro son las provincias más perjudicadas por los bloqueos de calles.
La empresaria precisó que intentaron por todas las vías pedir ayuda, pero el gobierno se ha mantenido inactivo y los líderes se rehúsan a abrir.
"La policía llegó a proteger a estos supuestos líderes y no a la comunidad que estaba pidiendo, con las manos arriba y sin armas, paso para ir a trabajar", añadió.
La presidenta gremial advirtió que la ocupación hotelera es del 0 %, lo que pone en peligro decenas de plazas de empleo. En este sentido agregó que la temporada actual representa el 30 % de los ingresos de los que hacen turismo en el interior.
El equipo legal a cargo de la querella dijo que el proceso que se entabló es por 50 millones de dólares, cifra protocolar e irrelevante, porque el objetivo es la apertura de las vías.
Por su parte el presidente de la Asociación de Productores, Lorenzo Jiménez, señaló que aún no se pueden cuantificar las pérdidas porque los cierres todavía no han culminado y desconocen hasta cuándo se mantendrán.
"Sí puedo decir que cada día se pierde al menos un millón. Muchos se prepararan para producir en noviembre y diciembre porque son las épocas de mayor consumo y oportunidades", destacó.
***Con información de Víctor Arosemena.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.