'Rolando López omite información que vincula a Juan Carlos Varela en caso pinchazos', Sidney Sittón
El abogado Sidney Sittón reveló cómo se fraguó el caso de los pinchazos donde presuntamente se sustrajo información para no involucrar al presidente Juan Carlos Varela.
Rolando López omite información que vincula a Juan Carlos Varela en caso pinchazos. Foto: Panamá América.
Rolando López, secretario general del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) omitió información que podría vincular al presidente Juan Carlos Varela y al exministro de la Presidencia Jimmy Papadimitriu en el caso de los pinchazos telefónicos, reveló el abogado Sidney Sittón.
Tras culminar la primera fecha de la fase del contrainterrogatorio, en el juicio contra el expresidente Ricardo Martinelli, Sidney Sittón enumeró hechos que no se habían podido contar en este caso, ya que los medios no habían tenido acceso al juicio por disposición del propio testigo Luis Rivera Calle, por tratarse de información confidencial.
Según el jurista, que participa como abogado principal en dicha fase, supuestamente se descartó evidencia que involucraría al actual mandatario Juan Carlos Varela en el proceso de las interceptaciones de llamadas telefónicas, realizadas durante la gestión de Ricardo Martinelli (2009-2014).
"Se sustrajo información que no fue incorporada y que comprometía a Juan Carlos Varela. Se omitió información y no se incorporó al proceso a Juan Carlos Varela Rodríguez, hoy presidente de la República de Panamá... información que comprometía a ambos a (Jimmy Papadimitriu)".
El jurista fue más allá. Explicó paso por paso cómo fue que presuntamente se armó el caso en contra del exgobernante Ricardo Martinelli.
Primero narró que el proceso se derrumbó ya que Luis Rivera Calle, el testigo del Ministerio Público, dijo en el interrogatorio que él fue forzado a declarar contra Ricardo Martinelli y que incluso fue amenazado y presionado por Rolando López.
LEA ADEMÁS: Reformas constitucionales: Un prueba de fuego para la nueva Asamblea Nacional
"Esto es aterrador porque en cualquier país del mundo Ricardo Martinelli hubiera salido libre, porque ya el testigo estrella de la fiscalía se les derrumbó, ha contado y ha dicho la verdad, ha señalado cómo Rolando López iba a la dirección de informática del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF) para presionarlo y amenazarlo. Esto es supremamente grave, la mano directa del jefe del Consejo de Seguridad", declaró el jurista.
Sidney Sittón agregó que el propio Luis Rivera Calle aceptó que no se hará responsable de las posibles alteraciones que haya sufrido parte de la evidencia que fue presentanda la tarde de este martes en la sala #1 del Sistema Penal Acusatorio.
"La fiscalía ha quedado al desnudo porque no se preparó... se acaban de derrumbar cinco dispositivos digitales de los que el testigo, Luis Rivera Calle, señala que no son los mismos que describe en el formulario o formato de cadena de custodia que hicieron en el año 2015", dijo la fuente.
Y añadió: "Hoy los fiscales han visto que se les han ido todos sus argumentos. El perito ha sido un hombre consecuente con su profesionalismo, ha sostenido cómo se fraguó esto en la procuraduría de la nación con la exprocuradora Ana Belfón y con Rolando López, jefe del Consejo de Seguridad.
Sideny Sittón también afirmó que se realizarán las respectivas denuncias contra quienes son mencionados por el perito Luis Rivera Calle para que respondan ante dichas acusaciones.
VEA TAMBIÉN: Sinaproc advierte sobre paso de onda tropical por todo el territorio nacional
"Él ha dicho con nombre propio quiénes hicieron todo este montaje. Rolando López, vamos a pedir para ti que se compulse copia y que se te investigue... se te acabó el paraguas dentro de 47 días, vas a ser un sujeto más y vas a tener que responder por lo que el perito Luis Rivera Calle ha dicho de ti".
Por su lado, Aurelio Vásquez, Fiscal Contra la Delincuencia Organizada, manifestó que las declaraciones de Luis Rivera Calle no afectan ni debilitan lo actuado hasta el momento por el Ministerio Público, concretamente la fiscalía a cargo del caso.
"La defensa tiene su opinión y la respetamos... pero todavía no nos ha apelado". El funcionario de instrucción agregó que en declaración jurada de 5 de abril de 2014, Luis Rivera Calle señaló que no se ha vulnerado el principio de custodia de la evidencia.
La fase del contrainterrogatorio se reanuda el miércoles 15 de mayo a las 9:00 de la mañana.