judicial

'Siete años le ha tomado al Ministerio Público reconocer que estaban haciendo las cosas mal en el caso Call Center'

El jurista indicó que durante la audiencia, al propio Ministerio Público le toco reconocer que habían venido haciendo las cosas mal en este caso desde su inicio.

Luis Ávila - Actualizado:

Luis Eduardo Camacho González, abogado y exviceministro de Comercio e Industrias.

El abogado Luis Eduardo Camacho González,  manifestó que al Ministerio Público de Panamá (MP), le ha tomado siete años reconocer que estaban haciendo las cosas mal en el caso llamado “Call Center”, otro de los procesos creados bajo la administración del expresidente Juan Carlos Varela y la exprocuradora general de la Nación, Kenia Porcell.

Versión impresa

El jurista indicó que durante la audiencia,  al propio Ministerio Público le toco reconocer que  habían venido haciendo las cosas mal en este caso desde su inicio.

“Esto lo digo, porque en medio de la audiencia  el fiscal le dijo al juez que el delito que ellos me pretendían imputar, yo no encajaba y yo decía,  me costó siete años que el Ministerio Público reconociera que lo que ellos estaban diciendo no era correcto”, expresó.

Agregó que el fiscal le planteó al juez que el tipo  penal que ellos le pretendían imputar no se encuadraba dentro de la situación que ellos estaban investigando y “yo pasé de un delito que ellos me pretendían imputar a otro delito distinto”.

“Yo me decía en ese momento, yo fui abogado penalista, trabaje en el Ministerio Público, en la Fiscalía Anticorrupción y me decía esto es una falta de seriedad. El Ministerio Público el día de la audiencia dejo en evidencia que reconocían públicamente en ese acto que lo que ellos estaban haciendo era incorrecto y no tuvieron la valentía de pedirle al juez que se me absolviera de los delitos que se me estaba acusando”, explicó.

Enfatizó que hay que recordar que en la administración pasada se vivió una constante persecución orquestada y para ello se uso personas que hablaran en contra de determinadas personas, algo que en este caso no fue la excepción.

Camacho González indicó que hay una personas que no es común dentro de este proceso y se trata de la fiscal Lissete Chevalier, la cual cada vez que sale un testigo que fue coaccionado su nombre sale a relucir.

VEA TAMBIÉN: Centrar grandes operaciones de seguridad solo en el narcotráfico, genera descuido en el combate de otros delitos

El jurista reiteró que el principal testigo dentro de este caso, pidió disculpas al tribunal y a todos los presentes en la audiencia porque había sido coaccionado para declarar situaciones que no le compete.

En este caso, además de Camacho González también se mencionó María Cristina González, la cual su defensa también logró demostrar su no vinculación a estos hechos.

"El Ministerio Público no dijo que lo aplastamos, eso se lo quedaron callado, no dijo que las defensas lograron destruir por completo su teoría del caso", expresó.

De forma clara, el abogado señaló que a su juicio el Ministerio Público hizo un papel "vergonzoso", a tal punto que le tuvieron que hacer llamados de atención en más de tres ocasiones.

VEA TAMBIÉN: Ministerio Público debe imputarle cargos a Leonardo Labrador y su esposa Ana Lorena Chang

"Estos llamado de atención se dieron por el hecho de que  en está fase lo que se hace son alegatos,  pero el Ministerio Público se centraba en leer documentos, lo que demostraba era una falta de dominio a la técnica que se tenía que usar ene se momento", dijo.

Puntualizó que no solo fue una falta de dominio, sino que eran consientes de que lo que estaban haciendo lo estaban haciendo mal.

"Esto lo digo porque a mí se me permitió la palabra al final de la audiencia para expresarme, nosotros logramos demostrar de forma contundente mi inocencia frente a los hechos  que el Ministerio Público planteó", concluyó el penalista.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook