judicial

Testigo protegido delinquió y el Ministerio Público no lo investigó, aseguró Tribunal de Juicio Oral del caso de supuestos pinchazos

Las juezas cuestionaron la reunión que sostuvo el testigo protegido, Ismael Pittí, con el entonces presidente Varela antes de presentar la denuncia.

Luis Ávila - Actualizado:

El expresidente Ricardo Martinelli prometió que en el 2024, cuando gane las elecciones presidenciales, mejorará la justicia para evitar nuevos abusos. Víctor Arosemena

El Tribunal de Juicio Oral, durante la lectura del fallo absolutorio de Ricardo Martinelli, ratificó que el testigo protegido cometió una serie de delitos, pero nunca fue investigado por el Ministerio Público.

Versión impresa

Las juezas Iveth Francois, Jennifer Saavedra y Marisol Osorio, en su fallo absolutorio, destacaron una serie de inconsistencias dentro de este proceso cometidas por la fiscalía y los querellantes, principalmente en el caso del testigo protegido Ismael Pittí.

Resaltaron que Pittí nunca vio a Ricardo Martinelli manipular ningún tipo de evidencia dentro de este proceso y que, además, nunca observó a Ronny Rodríguez entregarle nada al exgobernante.

Otro aspecto importante que destacaron las juezas fue la reunión que el testigo protegido sostuvo con el exmandatario Juan Carlos Varela, antes de presentarse a denunciar a Martinelli en la Fiscalía Auxiliar que dirigía Marcelino Aguilar.

Destacaron las palabras puntuales que Varela le dijo a Pittí cuando se reunió con él: "Si sabe algo de esto le aconsejo que vaya a la fiscalía a presentar la denuncia, hágalo por su familia", a lo que Pittí le respondió que lo pensaría.

El Tribunal también destacó que a diferencia de Varela, Martinelli nunca se presentó al Consejo de Seguridad Nacional.

En este punto, las juezas fueron claras en destacar que la fiscalía nunca pudo explicar la presencia de Varela en el Consejo de Seguridad en el año 2014 y de cómo tenía conocimiento de los supuestos hechos que dieron pie a este proceso legal.

Agregaron que otro punto importante es que el testigo protegido se presentó preparado a la audiencia y destacó los diversos encuentros que sostuvo con la fiscalía en Panamá y los Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Por manipular casos, fiscales y Kenia Porcell serán investigados por el Ministerio Público

Además, las juezas resaltaron la falta de memoria de Pittí cuando era interrogado por la defensa de Martinelli y su reconocimiento de que en los correos que presentó como prueba, muchos eran falsos.

En el caso del correo brad.pty507@gmail.com, las juezas señalaron que Pittí dijo que no recordaba cuándo había sido creado y que no fue dentro del Consejo de Seguridad.

De forma clara, las juezas señalaron que para darle valoración a Pittí como testigo se necesitaba de un análisis más profundo.

Añadieron que su testimonio debió ser valorado por su credibilidad y resaltaron que cuando presentó la denuncia contra Martinelli no fue como testigo protegido, sino que entregó un vídeo con una voz distorsionada que dijo era de una tercera persona, que resultó ser él mismo.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli promete que en el 2024 cambiará el sistema de justicia 'corrupto' que hay en Panamá

Enfatizaron que en sus tres declaraciones, Ismael Pittí nunca mencionó a Martinelli y tampoco que operó el equipo Pegasus.

Claramente, las juezas concluyeron que Ismael Pittí resultó ser un "testigo sospechoso", que tuvo muchas contradicciones y que resultó ser "inconsistente" en su declaración.

Cero vinculación

Dentro de su fallo, de más de 150 páginas, las juezas también evaluaron cada una de las supuestas víctimas que se presentaron al juicio, evidenciando que ninguno pudo vincular a Martinelli con los dos delitos que se le endilgaban.

Igualmente, dejaron clara la animadversión de testigos hacia el exgobernate, específicamente José Luis "Popi" Varela, Erasmo Pinilla y Balbina Herrera.

VEA TAMBIÉN: Ministerio Público investigará denuncia sobre presunta red que reveló el testigo protegido 'Euro 14'

Además, dejaron establecido que les llamó la atención que la fiscalía no hizo pericia alguna de los equipos de las supuestas víctimas para verificar que los correos que les estaban presentando eran de ellos.

También indicaron que ninguna de las personas presentadas en el juicio pudo acreditar que Martinelli haya dado orden alguna de violarle los derechos humanos a alguien. Luego de más de 11 horas de lectura, las tres juezas ratificaron la absolución del expresidente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook