judicial

Testigo protegido reafirma que Juan Carlos Varela fue quien lo instó a denunciar a Ricardo Martinelli

El testigo protegido comentó que en ninguna de las tres declaraciones que dio el 29 de julio, 1 y 6 de agosto mencionó a Ricardo Martinelli.

Luis Ávila - Actualizado:

El expresidente Ricardo Martinelli está detenido en el Centro Penitenciario El Renacer desde el 11 de junio de 2018.

El testigo protegido en el caso de los pinchazos telefóncos volvió a reiterar este martes 11 de junio que el presidente Juan Carlos Varela fue quien lo instó a denunciar a Ricardo Martinelli.

Versión impresa

Durante el contrainterrogatorio de la defensa en la sala 1 de la sede del Sistema Penal Acusatorio de Plaza Ágora, el testigo protegido no recordó el nombre de la persona que lo nombró en la Organización de los Estados Americanos (OEA), con salario de 7 mil dólares, ni la fecha en que se dio su designación, ni quién fue el director de la Policía Nacional que lo hizo.

Además, señaló no saber qué institución fue la que le tramitó su pasaporte diplomático en el 2014 cuando fue designado en la OEA.

También mencionó que cuando fue interrogado por el fiscal auxiliar Marcelino Aguilar y el presidente de la República, Juan Carlos Varela, no les indicó que él realizaba interceptaciones telefónicas.

VER TAMBIÉN: Laurentino Cortizo no utilizará la alfombra roja de 14 mil dólares que compró Juan Carlos Varela

Además, aclaró que en las tres declaraciones que dio el 29 de julio, 1 y 6 de agosto, no mencionó a Ricardo Martinelli.

Tampoco que nadie de la Policía Nacional sabía que él iba a declarar dentro de esta causa, ni siquiera a sus jefes en esta institución.

En cuanto a su nombramiento, manifiestó que el fiscal Marcelino Aguilar fue quien le dio la calificación de testigo protegido y a su vez este fue quien recomendó que fuese nombrado en el exterior, esto por las declaraciones que había dado.

El testigo protegido manifestó de viva voz que cuando rindió sus declaraciones mintió, esto en el año 2014.

El agente de la Policía también reconoció que su salario en la OEA era de 7 mil dólares y que además le otorgaron una licencia con 1,324 dólares. La excusa de esta licencia la basó en que la vida en Estados Unidos es muy cara.

También indicó que cuando dio sus declaraciones no había abogados presentes.

Sumado a esto, dijo que la información vertida en el CD que entregó que estaba en el correo Bradpty.507@gmail.com la colocó en este dispositivo en un hotel en Albrook, el cual no recordaba el nombre del mismo; sin embargo fue quien lo pagó.

También reconoció que el 23 de enero de 2017 rindió declaraciones en Estados Unidos por el tema de la extradición del exmandatario y que fue en un bufete de este país y que era por pedido del departamento de Estado. Sin embargo, no recuerda el nombre del bufete y que al interrogatorio acudió voluntariamente.

Agregó que no le informó a las autoridades en Estados Unidos que era el testigo protegido dentro de esta causa en Panamá y por ello declaró con su nombre en este país.

El juicio oral en el caso "pinchazos", que se le sigue al expresidente Ricardo Martinelli, se reanudará a las 2:30 p.m., para continuar con el contrainterrogatorio de la defensa al testigo protegido.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook