judicial

Testigo protegido reafirma que Juan Carlos Varela fue quien lo instó a denunciar a Ricardo Martinelli

El testigo protegido comentó que en ninguna de las tres declaraciones que dio el 29 de julio, 1 y 6 de agosto mencionó a Ricardo Martinelli.

Luis Ávila - Actualizado:

El expresidente Ricardo Martinelli está detenido en el Centro Penitenciario El Renacer desde el 11 de junio de 2018.

El testigo protegido en el caso de los pinchazos telefóncos volvió a reiterar este martes 11 de junio que el presidente Juan Carlos Varela fue quien lo instó a denunciar a Ricardo Martinelli.

Versión impresa

Durante el contrainterrogatorio de la defensa en la sala 1 de la sede del Sistema Penal Acusatorio de Plaza Ágora, el testigo protegido no recordó el nombre de la persona que lo nombró en la Organización de los Estados Americanos (OEA), con salario de 7 mil dólares, ni la fecha en que se dio su designación, ni quién fue el director de la Policía Nacional que lo hizo.

Además, señaló no saber qué institución fue la que le tramitó su pasaporte diplomático en el 2014 cuando fue designado en la OEA.

También mencionó que cuando fue interrogado por el fiscal auxiliar Marcelino Aguilar y el presidente de la República, Juan Carlos Varela, no les indicó que él realizaba interceptaciones telefónicas.

VER TAMBIÉN: Laurentino Cortizo no utilizará la alfombra roja de 14 mil dólares que compró Juan Carlos Varela

Además, aclaró que en las tres declaraciones que dio el 29 de julio, 1 y 6 de agosto, no mencionó a Ricardo Martinelli.

Tampoco que nadie de la Policía Nacional sabía que él iba a declarar dentro de esta causa, ni siquiera a sus jefes en esta institución.

En cuanto a su nombramiento, manifiestó que el fiscal Marcelino Aguilar fue quien le dio la calificación de testigo protegido y a su vez este fue quien recomendó que fuese nombrado en el exterior, esto por las declaraciones que había dado.

El testigo protegido manifestó de viva voz que cuando rindió sus declaraciones mintió, esto en el año 2014.

El agente de la Policía también reconoció que su salario en la OEA era de 7 mil dólares y que además le otorgaron una licencia con 1,324 dólares. La excusa de esta licencia la basó en que la vida en Estados Unidos es muy cara.

También indicó que cuando dio sus declaraciones no había abogados presentes.

Sumado a esto, dijo que la información vertida en el CD que entregó que estaba en el correo Bradpty.507@gmail.com la colocó en este dispositivo en un hotel en Albrook, el cual no recordaba el nombre del mismo; sin embargo fue quien lo pagó.

También reconoció que el 23 de enero de 2017 rindió declaraciones en Estados Unidos por el tema de la extradición del exmandatario y que fue en un bufete de este país y que era por pedido del departamento de Estado. Sin embargo, no recuerda el nombre del bufete y que al interrogatorio acudió voluntariamente.

Agregó que no le informó a las autoridades en Estados Unidos que era el testigo protegido dentro de esta causa en Panamá y por ello declaró con su nombre en este país.

El juicio oral en el caso "pinchazos", que se le sigue al expresidente Ricardo Martinelli, se reanudará a las 2:30 p.m., para continuar con el contrainterrogatorio de la defensa al testigo protegido.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook