Skip to main content
Trending
Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'
Trending
Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Fiscalía trata a toda costa evitar libertad del expresidente Ricardo Martinelli

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caso Ricardo Martinelli / Juicio Ricardo Martinelli / Pinchazos telefónicos / Sistema Penal Acusatorio / Ricardo Martinelli

Fiscalía trata a toda costa evitar libertad del expresidente Ricardo Martinelli

Actualizado 2019/06/08 09:04:31
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Ante la inminente libertad de Martinelli, el fiscal Aurelio Vásquez aseguró que todavía puede pedirle al tribunal que declare este caso causa compleja.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El fiscal Aurelio Vásquez manifestó que todavía puede solicitarle al tribunal que declare este caso causa compleja. Foto de archivo

El fiscal Aurelio Vásquez manifestó que todavía puede solicitarle al tribunal que declare este caso causa compleja. Foto de archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Defensa de Ricardo Martinelli solicitará su liberación, a pesar de medidas dilatorias de la Fiscalía

  • 2

    Defensa de Ricardo Martinelli está preparada para solicitar al Tribunal de Juicio su liberación

  • 3

    Ricardo Martinelli pide mayor celeridad en juicio

La fiscalía asume que todavía puede solicitarle al Tribunal de Juicio Oral que se declare causa compleja el caso de los supuestos pinchazos telefónicos seguido al expresidente de la República Ricardo Martinelli Berrocal.

En su desesperación por la inminente liberación de Martinelli, el fiscal Aurelio Vásquez aseguró que todavía se puede pedir al tribunal que se declare causa compleja este caso, con la finalidad de que no sea liberado el próximo martes 11 de junio.

Sin embargo, el fiscal obvió indicar que el tiempo para pedir causa compleja era durante la etapa de investigación.

VEA TAMBIÉN: Gobierno de Laurentino Cortizo no tendrá injerencia en el Ministerio Público

Ante esto, el abogado Sidney Sittón indicó que la única excepción a la regla para que a Martinelli no se le diera la libertad era si el caso se declarara causa compleja y, al no hacerlo, este debe ser liberado.

Ángel Álvarez, quien fue abogado querellante, recordó en su cuenta de Twitter: "Lamento que el fiscal Aurelio Vásquez se vea obligado a rebuscar interpretaciones para salvar la causa. Cuando exigí "oportunamente" que se instara a la imputación y se peticionara causa compleja, el magistrado de garantías, Jerónimo Mejía, y el fiscal Harry Díaz, se negaron".

Hay que recordar que el 11 de junio del año pasado, cuando el exmandatario regresó a suelo panameño y su defensa solicitó que se le contabilizara el año que estuvo detenido en Estados Unidos, el magistrado indicó que esto no era válido en Panamá, por lo que su tiempo de detención iniciaba a contar desde ese día.'

11


de junio próximo, el expresidente Ricardo Martinelli cumple un año detenido en Panamá.

6


días tiene la fiscalía de estar interrogando al testigo protegido en este caso.

VEA TAMBIÉN: Le ponen piel temporal a menor afectado por deflagración en el PH Costamare

En una contradicción, Mejía señaló que de llegar a ser condenado, el tiempo que estuvo detenido en Miami sí se le restaría del tiempo de condena.

Llamado de atención

Durante el juicio de ayer, la fiscalía continuó por sexto día con el interrogatorio al testigo protegido, a pesar de que había prometido que no se extendería mucho con el mismo.

Ante el retraso y la dilatación de este proceso, el abogado Alfredo Vallarino le solicitó al tribunal que convalidara a la fiscalía a que no siguiera dilatando este proceso al poner al testigo a leer todos los correos que lo ponen a reconocer.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Vallarino le indicó al tribunal que en los diversos juicios que ha participado, esta es la primera vez que ve que a un testigo lo ponen a leer tanta documentación en un juicio oral.

VEA TAMBIÉN: Muere niño al caer en una alcantarilla en Capira

Ante esto, el juez Roberto Tejeira le indicó al abogado defensor que la fiscalía tiene el derecho a manejar sus pruebas como más le convenga; sin embargo, está de acuerdo con la defensa y convidó a la fiscalía a que no siga poniendo al testigo a leer todos los correos mostrados.

"Con el solo hecho de leer el título del correo que le muestran y la explicación que él mismo da, es más que suficiente y el tribunal quedará ilustrado", manifestó Tejeira.

El presidente del tribunal indicó que convida los planteamientos de la defensa y le pidió a la fiscalía que a partir del lunes no pongan al testigo protegido a leer todo lo que le muestran en los correos.

Interrogatorio

Durante su interrogatorio, la fiscalía le mostró al testigo protegido una serie de correos supuestamente recolectados por él, cuando fue parte del Consejo de Seguridad Nacional.

VEA TAMBIÉN: Sicarios matan a "Chombo" cuando manejaba su taxi en calle 14, Colón

El agente de la Policía Nacional, que fue nombrado en la OEA con un salario de 10 mil dólares por este Gobierno, reconoció los mismos e indicó que algunos tenían que ver con funciones que realiza esta institución.

También le mostraron algunos correos sobre comunicaciones que sostenía tanto él, como sus compañeros del Consejo, con el proveedor y los técnicos del equipo Pegasus.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Herrera ganó la presidencia de la Asamblea en una reñida elección por tres votos de diferencia. Foto: Cortesía

Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".