Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Tráfico de migrante: El perverso negocio tras la migración irregular en Darién

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Estados Unidos / Inseguridad / Migración / Panamá / Tráfico de personas

Darién

Tráfico de migrante: El perverso negocio tras la migración irregular en Darién

Actualizado 2024/02/18 10:35:06
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El jueves pasado se conoció la muerte de al menos cuatro migrantes afganos, dos cuerpos que aún continúan desaparecidos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Migrantes afganos murieron tras naufragio de embarcación en Panamá. Foto: Cortesía

Migrantes afganos murieron tras naufragio de embarcación en Panamá. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Décimo: ¿Cuándo se reflejará ajuste indicado por la corte?

  • 2

    Cierre de mina se suma a presiones crediticias de Panamá

  • 3

    ¿Cómo preparar a sus hijos para un año escolar exitoso?

El naufragio de una embarcación que trasladaba de manera ilegal a 27 migrantes por la costa caribeña de Panamá, la mayoría afganos, deja en evidencia el perverso negocio detrás de la migración ilegal en Panamá.

Datos del Ministerio de Seguridad Pública indican que durante el 2023, el tráfico de migrantes por la selva de Darién dejó cerca de 820 millones de dólares a las organizaciones criminales, aunados a decenas de vidas perdidas y ultrajadas a través de las diversas rutas empleadas por los criminales. 

El jueves pasado se conoció la muerte de al menos cuatro migrantes afganos, dos cuerpos que aún continúan desaparecidos, detalló el ministro de Seguridad,  Juan Manuel Pino. 

Pino reconoce que el tema humanitario y de seguridad nacional producto del alto volumen de migrantes que cada año atraviesan las frontera entre Panamá y Colombia se ha convertido en un reto para Panamá. 

Panamá registró una cifra récord de más de medio millón de migrantes irregulares que cruzaron el Tapón del Darién en el 2023 y en los dos primeros meses del año ya han cruzado 54,547 personas, por lo cual las autoridades no descartan que la cifra del 2024 supere el año anterior. 

 Venezuela, Ecuador, Haití, China y Colombia siguen siendo los principales países de origen de la migración ilegal, indicó Pino. 

Pino advierte la comunicación efectiva que están teniendo las organizaciones criminales para convencer a miles de migrante que atraviesan estas rutas a pesar de los múltiples testimonios de violencia a las que son sometidos hombres, mujeres, niños y niñas que exponen sus vidas en busca del llamado 'sueño americano'. 

“Para nosotros es un reto en materia de migración, ya que se combinan dos aspectos, la parte humanitaria y la parte de seguridad nacional, porque detrás de la migración está el crimen organizado”, explicó el ministro.

“Lo que hemos evidenciado y escuchado de ellos es que quienes transitan por el sur del continente están expuestos a una situación de extrema vulnerabilidad: hambre, ausencia de alojamientos y fuentes de agua, cobros excesivos, desinformación y estafas, xenofobia y violencia física, psicológica y sexual. Todo esto inicia mucho antes de que los migrantes lleguen a la selva del Darién", ha denunciado la organización Médicos Sin Frontera en Colombia y Panamá.

Los estamentos de seguridad de Panamá extendieron hasta el mes de julio de este año la campaña “Escudo” que fue reforzada con una mayor número de efectivos terrestres, navales y aéreos para generar un bloqueo superior en la frontera con Colombia.

Más de 30 lanchas han sido decomisadas en el caribe a los denominados 'Coyotes' que lucran con el dolor y las necesidades de miles de personas, insistió Pino. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Panamá lanzó también en 2023, la campaña “Darién no es una ruta”, que hace el llamado a los migrantes a no cruzar la espesa y peligrosa selva entre Panamá y Colombia.

“Tenemos que ponernos de acuerdo todos para parar esta migración irregular que no es humanitaria, donde mujeres y niños principalmente están perdiendo la vida innecesariamente”, finalizó Pino.

Las carencia, abandono, inseguridad y miseria hacen que cada año millones de personas migren de sus países de origen en busca de mejores días sin importar los riesgo que enfrentan es ese intento, revela un informe del Flujo migrante en situación de Movilidad por las Américas, Darién y Chiriquí, Panamá de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

En la provincia Darién se encuentran las ETRM de Lajas Blancas y de San Vicente, las cuales reciben a la población migrante que ha cruzado la frontera entre Colombia y Panamá, atravesando o circundando la región de Darién. Las personas se trasladan entre Darién y Chiriquí utilizando buses, que ofrecen un servicio directo a la ETRM de Los Planes de Gualaca.

Los primeros registros de personas migrantes se realizan en las comunidades de Bajo Chiquito y Canaán Membrillo, estos se utilizan como estimación de llegada de personas a las ETRM de Lajas Blancas y de San Vicente, respectivamente. Las personas que ingresan en la ETRM son nuevamente registradas en las bases de datos del Servicio Nacional de Migración, donde se les consulta información sobre edad, nacionalidad, sexo, entre otros datos.

Posterior a este proceso, continúan su viaje hasta Los Planes, donde se verifican los registros y continúan su viaje hacia la frontera con Costa Rica, principalmente por el puesto fronterizo de Paso Canoas, desde donde parten con las esperanzas de alcanzar el sueño de mejores días.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".