judicial

Tribunal Constitucional juzgaría a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia

Con la creación de este nuevo tribunal, lo que se busca es que miles de recursos estancados en la Corte Suprema sean resueltos de manera expedita. 

Luis Ávila - Actualizado:

Este nuevo Tribunal Constitucional se encargaría de investigar y juzgar a los nueve magistrados de la Corte Suprema. Foto de archivo

Dentro de las propuestas de reformas a la Constitución Política de Panamá que actualmente se plantean, el mayor cambio en el sistema de justicia sería la creación del Tribunal Constitucional, el cual estaría integrado por cinco magistrados. 

Con este nuevo tribunal, el cual estaría conformado por cinco magistrados, automáticamente desaparece el pleno de la Corte Suprema de Justicia, porque estas facultades estarían a su cargo. 

Con esto, las cuatro salas que conforman la Corte Suprema (Sala Primera de lo Civil, Sala Segunda de lo Penal, Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Sala Cuarta de Negocios Generales) dejarán de ver todo el tema constitucional y seguirán con sus funciones habituales.

VEA TAMBIÉN: Dos periódicos y un medio digital dejan de circular por presiones del gobierno de Nicaragaua

Este tribunal se encargaría de resolver los amparos de garantías constitucionales, las inconstitucionalidades, los habeas corpus y los habeas datas.

Con esto, se agilizaría el trabajo de los magistrados de la Corte porque entrarían los procesos que llegan a sus despachos. 

En ese sentido, este nuevo tribunal se encargaría de investigar y juzgar a los nueve magistrados de la Corte Suprema.

VEA TAMBIÉN: En la comunidad de Siogui el agua se lleva en cubos, esperan por un acueducto

Mientras, los magistrados seguirían resolviendo las denuncias contra los diputados y estos a su vez tendrían un nuevo rol que sería investigar a los magistrados de este nuevo Tribunal Constitucional. 

En este sentido, hay quienes señalan que dentro de estas reformas lo que se debería hacer es quitarle la posibilidad a la Asamblea de que tenga poder de juzgar a los magistrados de la Corte Suprema.

El abogado y exprocurador general de la nación Rogelio Cruz es del concepto de que la Asamblea Nacional no debe contar con ninguna facultad judicial y que el Órgano Judicial, a través de sus instancias, busque los mecanismos de juzgar a los magistrados que cometan alguna falta.

VEA TAMBIÉN: Las escuelas rancho y la tarea reprobada del expresidente Juan Carlos Varela

Cruz agregó que también se deben eliminar los juicios de una sola instancia para diputados, magistrados, presidente, etc.

Dentro de las propuestas de reformas no está incluida la eliminación de la polémica prueba idónea que se debe presentar antes de investigar a un diputado.

Aura Emérita de Villalaz, exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia y miembro del Consejo Nacional de la Concertación, indicó que este nuevo cambio lo que busca es que miles de recursos que están estancados y los nuevos que ingresen al sistema sean resuelto de manera expedita. 

Otras modificaciones

Otra de las novedades en esta propuesta es que los aspirantes a candidatos a diputados y suplentes, así como a presidente y vicepresidente de la República no hayan sido condenados por delito doloso. 

Actualmente, la Constitución Nacional indica en este caso que los mismos sí pueden aspirar a estos cargos, siempre y cuando no hayan sido condenado por una pena no mayor de cinco años de prisión. 

Villalaz agregó que uno de los temas que no se abordó fue el derecho a la información. 

VEA TAMBIÉN:¡Alerta! Tres peligrosos homicidas se escapan de La Joya

Se espera que las últimas tres semanas de esta legislatura sean usadas para debatir las reformas constitucionales, que a su vez deben discutirse en la siguiente, que se inicia en enero.

En estos momentos, la Comisión de Gobierno de la Asamblea, todavía realiza consultas nacionales al paquete de reformas a la Constitución.

Una vez aprobadas en ambas legislaturas, el Tribunal Electoral deberá definir la fecha para un referendo, que no deberá ser menor a tres meses ni superior a seis meses.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook