judicial

Tribunal de Juicio Oral permite a defensa de Ricardo Martinelli y querellantes revisar cuadernillos en caso 'pinchazos'

En audiencia de juicio oral, los jueces decretaron que la defensa y los querellantes podían acceder a estos cuadernillos, a fin de que pudiesen preparar sus interrogatorios para los peritos que presentará la fiscalía y que sustentarán el contenido de los mismos.

- Actualizado:

Ricardo Martinelli es custodiado por unidades de la Policía Nacional, a su llegada a las instalaciones del Sistema Penal Acusatorio. Foto: Víctor Arosemena

Con información de Yai Urieta

Versión impresa

El Tribunal de Juicio Oral, en el caso "pinchazos", donde es acusado el expresidente Ricardo Martinelli, concedió siete días a la defensa y a los querellantes para que puedan examinar los siete cuadernillos del caso, que contienen información transcrita sobre las presuntas escuchas ilegales.

En audiencia de juicio oral, realizada este lunes, 25 de marzo, en las instalaciones del Sistema Penal Acusatorio de Plaza Ágora, los jueces del Tribunal colegiado, conformado por los jueces Roberto Tejeira (presidente), Arlene Caballero (relatora), y Raúl Vergara (tercer juez), decretaron que la defensa y los querellantes podían acceder a estos cuadernillos, a fin de que pudiesen preparar sus interrogatorios para los peritos que presentará la fiscalía y que sustentarán el contenido de los mismos.

La decisión se da luego de que el Ministerio Público (MP), a través del Fiscal Aurelio Oliver Vásques, anunciara que sería introducido, por lectura, parte de los correos de uno de estos cuadernillos. En tanto, la defensa solicitó poder examinar el contenido de los mismos, invocando el principio de igualdad de partes, pese a que en fase Intermedia el abogado Carlos Carrillo tuvo acceso a los cuadernillos, por un periodo de tres semanas.

El Tribunal dictaminó que los siete días contarán a partir de que se termine de evacuar todas las pruebas documentales que está presentando el Ministerio Público (MP), y que la revisión se hará en las instalaciones de la Fiscalía Segunda Anticorrupción, en el edificio Avesa, en horario de oficina.

Pruebas documentales

Durante la audiencia, que inició a las 9:14 a.m., y se extendió hasta las 5:30 p.m., se evacuaron 14 pruebas documentales presentadas por la fiscalía.

VER TAMBIÉN: Utilizó una llave de estrangulamiento para robar, pero fue capturado porque su fechoría quedó grabada en video

La mayoría de estas pruebas hacían alusión a diligencias de inspección ocular, practicadas por peritos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF) al Consejo de Seguridad Nacional y a equipos informáticos y tecnológicos. También presentaron algunos informes de transcripción de vistas fílmicas y copias de contratos celebrados entre el Consejo de Seguridad Nacional y empresas de tecnología.

Los jueces, a lo largo de la jornada, escucharon la lectura de las pruebas expresadas por los fiscales y, además, resolvieron los respectivos recursos de reconsideración, que emitieron los abogados defensores ante la presentación del Ministerio Público

Durante el acto de audiencia, el acusado tuvo acceso a un médico que acompañó el juicio y monitoreó su estado de salud.

Además, el Tribunal de Juicio, previa consulta con todas las partes intervinientes, reconoció la designación del licenciado Alexis Benjamín Ballesteros como abogado principal del querellante Rosendo Rivera, así como de la licenciada Shirley Castañeda, quien recibió poder del expresidente de la República para que formara parte de su equipo legal, como abogada sustituta.

Por parte de la querellantes, en el acto de audiencia estuvieron los abogados Cecilia Esther Torres, Eliodulfo Palacio, Nicomedes Castillo, Roberto García Flores y Carlos Manuel Herrera Delgado.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook