Skip to main content
Trending
Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúdItalia-Irlanda del Norte, Polonia-Albania y Turquía-Rumanía, en la repesca del MundialUrge regulación de alimentos ultraprocesados; son 'el nuevo tabaco'Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateralProcesos de construcción de casas de quincha en Panamá podrían integrarse a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
Trending
Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúdItalia-Irlanda del Norte, Polonia-Albania y Turquía-Rumanía, en la repesca del MundialUrge regulación de alimentos ultraprocesados; son 'el nuevo tabaco'Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateralProcesos de construcción de casas de quincha en Panamá podrían integrarse a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Una gran meta por cumplir para los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Corte Suprema de Justicia / Justicia / Magistrados

Una gran meta por cumplir para los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia

Actualizado 2019/12/05 00:01:38
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Los tres magistrados fueron ratificados a golpe de curul, 10 minutos antes de las 7:00 p.m., en una sesión permanente que se reanudó con tres horas de retraso y durante la cual intervinieron 11 diputados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los tres magistrados recibieron el apoyo del pleno de la Asamblea Nacional. Foto de Víctor Arosemena

Los tres magistrados recibieron el apoyo del pleno de la Asamblea Nacional. Foto de Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Diputados abren opción de que se cuestione a magistrados designados

  • 2

    A golpe de curul diputados ratifican a magistrados de la Corte Suprema de Justicia

  • 3

    Comisión de Credenciales recomienda ratificación de magistrados principales y suplentes

La meta de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia será trabajar por "una justicia social e igual para todos".

De esta forma, se pronunció María Eugenia López, quien de los tres ratificados anoche por la Asamblea Nacional es la que estará menos tiempo en el Palacio Gil Ponce, debido a que reemplaza a Jerónimo Mejía, quien se mantuvo, prácticamente, dos años adicionales al periodo por el que fue nombrado.

López, quien habló en nombre de sus dos nuevos colegas, Maribel Cornejo y Carlos Vásquez Reyes, afirmó que serán un solo equipo "que se dedicará a rescatar la credibilidad y la confianza que ha perdido este órgano del Estado, a través de los años".

La magistrada mencionó áreas que, a su consideración, necesitan urgentes soluciones, y que van desde la carrera judicial, el Sistema Penal Acusatorio, la digitalización, capacitación permanente de los funcionarios judiciales, mecanismos de rendición de cuenta y la utilización adecuada de los recursos asignados.

VEA TAMBIÉN: Tractores del Mop llegan para derribar muro en las inmediaciones de la empresa Kiener 

"En forma programada haremos los diagnósticos y auditorías para dar las respuestas que la ciudadanía espera de nosotros", afirmó López.

Los tres magistrados fueron ratificados a golpe de curul, 10 minutos antes de las 7:00 p.m., en una sesión permanente que se reanudó con tres horas de retraso y durante la cual intervinieron 11 diputados.

El único que anunció su voto en contra de Maribel Cornejo fue el diputado independiente Juan Diego Vásquez, quien sustentó que lo hizo por principios, debido a que la nueva magistrada fue fiscal en un caso de Derechos Humanos que el Estado perdió en la Corte Interamericana y que fue interpuesta por el abogado Santander Tristán Donoso.

Durante el debate, los diputados que hablaron hicieron hincapié en que estos nuevos magistrados se alejen de las actuaciones y omisiones que han ocasionado que la credibilidad de la administración de justicia esté en el suelo.

VEA TAMBIÉN: Viola a mujer con un cuchillo en el cuello, para luego robarle un tanque de gas y 10 dólares en Penonomé

Sobre este particular, Zulay Rodríguez, vicepresidenta de la Asamblea, dijo que espera que a la magistrada Maribel Cornejo, quien fue fiscal por 13 años en el Ministerio Público, "no se le hayan pegado las malas mañas", de funcionarios de esa institución que se han dedicado a perseguir en vez de combatir el delito.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una vez, pasada la ratificación de los tres magistrados principales, el presidente de la Asamblea, Marcos Castillero, cerró la sesión permanente y, de una vez, abrió una nueva sesión para proceder a ratificar a los seis magistrados suplentes que fueron designados por el Ejecutivo.

Sin más dilatación, y con la única disertación de la diputada Zulay Rodríguez, los suplentes fueron ratificados a las 7:30 p.m.

Estos son los primeros nombramientos que realiza Laurentino Cortizo en la Corte Suprema de Justicia. La vacante que ocupa María Eugenia López, le correspondía nombrarla al Gobierno anterior, pero no tuvo la aceptación de parte del Legislativo, de los dos magistrados que nombró para reemplazar a Jerónimo Mejía (Zuleyka Moore y Luis Fernando Tapia González).

VEA TAMBIÉN: Meduca prepara estrategias ante fracaso de Panamá en prueba Pisa

En dos años, el presidente deberá nombrar a los reemplazos de Hernán De León, actual presidente interino de la Corte Suprema, y Luis Ramón Fábrega, cuyos periodos vencen el 31 de diciembre de 2021.

Un año después, a finales de 2022, deberá escoger al reemplazo de José Ayú Prado, a quien se le vence el periodo el 31 de diciembre de ese año.

Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Muñeco usado por la mujer. Foto: Cortesía

Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino. Foto: EFE

Italia-Irlanda del Norte, Polonia-Albania y Turquía-Rumanía, en la repesca del Mundial

Los alimentos ultraprocesados se elaboran con ingredientes  nocivos. Foto: Pexels

Urge regulación de alimentos ultraprocesados; son 'el nuevo tabaco'

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles junto a su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino, en Ciudad de Panamá. Archivo/EFE

Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

Arquitectura tradicional.

Procesos de construcción de casas de quincha en Panamá podrían integrarse a la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".