judicial

Unicef muestra su rechazo a la existencia de una red dedicada a la explotación sexual infantil

El organismo internacional reconoció la labor realizada por las instancias de investigación penal especializada en crimen organizado y trata, que en conjunto con autoridades costarricenses lograron la identificación, rescate y atención de 10 niños y niñas víctimas de explotación sexual.

Luis Ávila - Actualizado:

Por este caso se dieron varias detenciones en diversos puntos del país. Archivo.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia – Unicef, expresó su profundo rechazo a la existencia de una red dedicada a la explotación sexual infantil en el área del Barú, provincia de Chiriquí y la frontera con Costa Rica.

Versión impresa

El organismo internacional reconoció la labor realizada por las instancias de investigación penal especializada en crimen organizado y trata, que en conjunto con autoridades costarricenses lograron la identificación, rescate y atención de 10 niños y niñas víctimas de explotación sexual.

Instaron a las autoridades competentes a que, además de continuar con las investigaciones pertinentes para determinar los hechos y responsabilidades correspondientes, se priorice la atención a los sobrevivientes para restituir sus derechos y evitar su revictimización.

“Recalcamos la importancia del compromiso del Estado en la implementación de un sistema de protección y garantía de derechos de la infancia, que se traduzca en acciones de todas las entidades para brindar servicios de calidad a la niñez y las familias, prevenir todas las formas de violencia contra los niños, niñas y adolescentes, así como el fortalecimiento de las comunidades y las familias".

La Unicef hizo un llamado para que las medidas que se tomen para la protección de los niños y niñas víctimas garanticen el interés superior del niño, que los derechos vulnerados sean restablecidos y no se repitan situaciones similares con otros niños.

“Trabajemos juntos familias, comunidades, la sociedad civil, el sector privado y Estado para que cada niña y niño en Panamá pueda crecer y desarrollarse en un ambiente seguro y libre de violencia. El momento es ahora”, enfatizó el organismo.

El comunicado de Unicef surge luego de que se han dado a conocer detalles del operativo Luz De Esperanza entre Panamá y Costa Rica, en el que se logró recuperar a 10 menores, tres de ellos víctimas de abuso sexual.

La investigación por estos hechos surgió el pasado 16 de diciembre de 2021, en el distrito de Barú, provincia de Chiriquí, cuando se interpuso una denuncia en la oficina subregional del Ministerio Público en Barú.

VEA TAMBIÉN: Parlatino analizará el panorama de la pandemia de covid-19 en Latinoamérica en su Asamblea Ordinaria

Se conoció que ayer viernes fue aprehendida una cuarta mujer presuntamente implicada y que residía en la provincia de Panamá Oeste y la cual será llevada ante un juez de garantía en las próximas horas.

Mientras que en Costa Rica fue aprehendido un varón quien presuntamente coordinó la entrada y salida de Panamá a Costa Rica donde eran abusadas las menores cuyas edades van de 4 a 16 años.

Por este caso, el Juez de Garantías, Wilbert Castillo, decretó la detención provisional a tres mujeres de 20, 33 y 35 años de edad, imputadas por el presunto delito Contra la Humanidad, en la modalidad de Trata de Personas con fines de Explotación Sexual de Menores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Nación Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Suscríbete a nuestra página en Facebook