mundo

Activistas piden a EE.UU. que no separe a las familias tras la orden de un juez de liberar a menores

El fallo de la jueza Gee, que critica enérgicamente al Gobierno Trump por su actuación en este caso, afecta a 124 niños detenidos en tres centros: uno en Pennsylvania y dos en Texas.

Miami/EFE - Actualizado:

El coronavirus ha afectado a un gran número de detenidos de ICE y los últimos informes muestran que más de 2,500 personas recluidas en centros de detención de esta agencia han dado positivo por COVID-19. FOTO/EFE

Activistas y legisladores demócratas exigieron este sábado al Gobierno del presidente Donald Trump que libere también a los padres de los menores que deberán salir de los centros de detención para familias tras la orden emitida a última hora del viernes por una jueza federal.La magistrada Dolly Gee ordenó que los menores queden libres antes del 17 de julio para intentar evitar que se contagien tras la propagación del coronavirus en varios de estos centros.El grupo Raíces, que defiende a familias inmigrantes, señaló este sábado que no es una "buena noticia" que la jueza no haya podido ordenar a ICE la liberación de los menores junto a sus padres.Sin embargo, dejó en claro que ICE tiene la "discreción" de poner el libertad a padres e hijos al mismo tiempo, aunque Raíces recordó que el "historial y falta de voluntad" de la agencia federal en el pasado apuntan en sentido contrario."La pelota está ahora en la cancha de ICE, lo que significa que en realidad está en todos los nuestros para liberar a las familias JUNTAS", dijo para animar a la comunidad a llamar al Congreso para pedirles que presionen a la agencia.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Brasil llega a un acuerdo para tener acceso a 100 millones de vacunas contra la COVID-19Alida García, vicepresidenta de FWD.us, grupo creado por líderes tecnológicos partidarios de una reforma migratoria, instó a llamar a los representantes en Washington para que exijan a la agencia a liberar a las "familias antes de que sea demasiado tarde", pues, en su opinión, esa liberación solo sucederá si la gente "hace ruido".Este fallo es consecuencia de una batalla legal emprendida por organizaciones proinmigrantes con el fin de que el Gobierno deje en libertad durante la pandemia a todas las personas detenidas en centros de inmigrantes.Al menos 11 detenidos en el centro para familias de Karnes City (Texas) y cuatro empleados en el de Dilley (Texas) han dado positivo de COVID-19.Otro grupo de activistas que abogan por los derechos de las familias inmigrantes, Families Belong Together, aseguró que no descansará hasta que "todos los niños estén seguros".Y es que, como destacan del fallo de la jueza, las residencias para familias detenidas "están en llamas" por los contagios de COVID-19 y no hay "tiempo para medias tintas".Y recordó que el mes pasado ICE retomó una nueva "separación familiar" al poner a los padres ante la difícil elección de permanecer indefinidamente en detención con sus hijos durante la pandemia o separar a las familias al liberar a los niños solos y mantener a los padres encerrados.La presidenta del grupo Kids in Need of Defense (KIND), Wendy Young, indicó que liberar "nunca ha sido tan importante" y que ICE debe cumplir "de inmediato" con la orden de la jueza y pidió que libere a los niños con sus padres para que puedan permanecer juntos mientras persiguen sus reclamos de protección en un "lugar seguro y saludable".El fallo de la jueza Gee, que critica enérgicamente al Gobierno Trump por su actuación en este caso, afecta a 124 niños detenidos en tres centros: uno en Pennsylvania y dos en Texas.El coronavirus ha afectado a un gran número de detenidos de ICE y los últimos informes muestran que más de 2,500 personas recluidas en centros de detención de esta agencia han dado positivo por COVID-19.

VEA TAMBIÉN Reino Unido modificará la cuarentena a viajeros en julio para impulsar el turismoLas peticiones de acción por parte de estos grupos tendrán buena acogida por un buen número de congresistas demócratas, como la senadora Kamala Harris, quien instó este sábado al Gobierno a "liberar a los niños" y reunirlos "con sus familias de inmediato".Para la representante Verónica Escobar se trata de una detención "dañina, traumática", por lo que debe acabar cuanto antes.Otras compañeras de partido en la Cámara baja, Lucille Roybal-Allard y Debbie Mucarsel-Powell, apuntaron a la "crueldad" del Gobierno Trump por tener detenidos a los niños en plena pandemia en su intento de mantenerlos de esta forma durante un tiempo indefinido para intentar desalentar la inmigración al país.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook