mundo

Airbus se despide de su avión gigante A380 por la falta de demanda

Airbus ha cifrado entre 3.000 y 3.500 los puestos de trabajo que pueden verse afectados durante los tres próximos años por la decisión sobre el A380.

París / EFE - Actualizado:

El anuncio se ha visto precipitado por la reducción de los pedidos de su principal cliente, Emirates, que ha sustituido parte de sus encargos por los modelos A330-900 y A350-900.

El constructor aeronáutico europeo Airbus dejará de fabricar, a partir de 2021, el avión gigante A380, buque insignia de una compañía que en 2018 aumentó su beneficio un 29 % pero que toma la decisión impulsada por la falta de demanda de ese aparato.

Versión impresa

Airbus ha cifrado entre 3.000 y 3.500 los puestos de trabajo que pueden verse afectados durante los tres próximos años por la decisión sobre el A380.

En España, unos 200 empleados trabajan en el programa A380, que de desarrolla en las plantas de Illescas (Toledo), Getafe (Madrid), Puerto Real (Cádiz) y Tablada (Sevilla).

El anuncio se ha visto precipitado por la reducción de los pedidos de su principal cliente, Emirates, que ha sustituido parte de sus encargos por los modelos A330-900 y A350-900, que le parecen más eficientes, y que se quedará finalmente con 123 A380, 39 menos que los previstos.

El consejero delegado de Airbus, Tom Enders, ha admitido en conferencia de prensa en su sede de Toulouse, en el sur de Francia, que asumir el fin de su fabricación ha sido "doloroso", pero ha recalcado que en los negocios "hay que basar las decisiones en hechos, no en emociones".

El programa A380 se lanzó en diciembre del año 2000 y su primer aparato entró en servicio en 2007. La compañía renuncia a su producción, pero el programa seguirá activo mientras los clientes sigan operando ese modelo, considerado el avión de pasajeros más grande del mundo.

Airbus fue consciente hace dos décadas de que su mercado iba a ser limitado y confirma ahora las predicciones de quienes advirtieron de que era un proyecto arriesgado.

"Poco sabíamos cómo iba a ser el mundo actual. Es fácil decir 'cómo no os disteis cuenta', pero fue un programa basado en un análisis detallado. Alargarlo, modificarlo con nuevos motores, no tiene sentido", ha dicho Enders en una intervención en la que también se ha despedido personalmente de la empresa.

El alemán, de 60 años, seguirá en el cargo hasta la Asamblea General del próximo abril, fecha en la que, tras la votación de los accionistas, quedará al frente el actual responsable ejecutivo de la división de aviones comerciales, Guillaume Faury.

Miembro de su comité ejecutivo desde la creación de Airbus en el año 2000, y en la presidencia desde mayo de 2012, Enders se retira con "optimismo" y la convicción de dejar la empresa "un poco mejor".

El grupo incrementó en 2018 su beneficio en un 29 %, hasta los 3.054 millones de euros, pese al lastre financiero que un ejercicio más le supuso el programa del avión de transporte militar A400M, que se ensambla en Sevilla.

Su rentabilidad, de hecho, alcanzó un nivel récord gracias a un sólido rendimiento operativo. Airbus entregó el año pasado 800 aviones comerciales, 82 más que en 2017, y sus ingresos consolidados aumentaron un 8 %, hasta los 63.707 millones de euros.

Asimismo, la cifra consolidada de flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones y de la financiación a clientes permaneció estable en 2.912 millones.

Resultados con los que, según Faury, la empresa cumple sus compromisos y con los que el consejo propondrá a la junta el reparto de un dividendo récord de 1,65 euros por acción, un 10 % más.

En su futuro inmediato está ahora evaluar el impacto que el abandono del A380 tendrá sobre la masa salarial. En una carta remitida a los empleados y firmada por Faury y Enders, Airbus sitúa entre 3.000 y 3.500 los puestos que pueden verse potencialmente afectados.

El volumen dependerá de la implicación de sus diferentes centros de producción.

El director financiero de Airbus, Harald Wilhelm, que a partir de mayo ocupará ese mismo puesto en el grupo automovilístico alemán Daimler, ha apuntado que los efectos tienen que ser evaluados con mayor detenimiento y negociados con los sindicatos.

Los representantes de los trabajadores de Airbus en España han pedido a la compañía que garantice los empleos y han adelantado que emprenderán movilizaciones si no lo hace.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook