mundo
Alianza Unida gana elecciones iraquíes
Eduardo González/eduardo.gonzalez@epasa.com - Publicado:
La Alianza Unida Iraquí (AUI), agrupación chií confesional, fue la fuerza más votada en las elecciones parlamentarias celebradas el pasado 15 de diciembre en Irak, según los datos oficiales, pero no logró la mayoría absoluta.Según los datos facilitados por la Comisión Electoral Independiente Iraquí (CEII), la AUI logró 128 de los 275 escaños de la cámara, 18 menos de los que gozaban en el disuelto Parlamento constituyente.Tras la lista confesional chií se situó la Alianza Kurda, que se alzó con 53 escaños (2, 642, 000) y que también retrocede respecto a los anteriores comicios.Estos dos partidos son los que se impusieron en las anteriores parlamentarias, celebradas en enero del año pasado, y han gobernado Irak en coalición desde entonces.Los árabes suníes, que en su mayor parte boicotearon los comicios de enero del año pasado, consiguieron una importante representación en la nueva Cámara.La asunción presidencial de Evo Morales, el domingo en La Paz, se realizará en el marco de una ceremonia nunca vista en Bolivia.Además del acto en el Congreso, se prepara un acto popular en la céntrica plaza de San Francisco, donde el flamante mandatario y su vice, Alvaro García Linera, ratificarán su compromiso con el pueblo.Morales recibirá la banda presidencial de manos de García Linera (quien también jurará como presidente del Congreso) y posteriormente se trasladará hasta la plaza, cerca del Congreso y del Palacio de Gobierno.Dos columnas de mineros harán una calle de honor para el jefe de Estado y para autoridades e invitados locales y extranjeros, que harán su recorrido en medio del sonido agudo de pututus (instrumentos de viento hechos con cuernos de vaca).Los presidentes de Argentina, Néstor Kirchner; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Chile, Ricardo Lagos; de Colombia, Alvaro Uribe; de Ecuador, Alfredo Palacio; de Eslovenia, Janez Drnofek; de Panamá, Martín Torrijos; de Paraguay, Nicanor Duarte; de Perú, Alejandro Toledo; de Saharahui, Mohamed Aldbelaziz, y de Venezuela, Hugo Chávez, confirmaron su asistencia a La Paz, al igual que 60 organizaciones sociales, sindicales y populares.