mundo

Argentina llora la muerte de la "Negra" Sosa y la despide con honores

REDACCION - Publicado:
Argentina llora hoy la muerte de Mercedes Sosa, la "Negra", la "voz de América Latina", despedida por cientos de seguidores en un velatorio en el Congreso de la Nación, un honor reservado a las más altas personalidades de la política y la cultura en el país.

La intérprete, de 74 años, falleció hoy en un hospital del barrio porteño de Palermo como consecuencia del agravamiento de una afección hepática complicada con problemas cardiorrespiratorios.

Sus restos serán velados durante 24 horas en el salón de los Pasos Perdidos del Congreso hasta que se realice la ceremonia de cremación, prevista para mañana, lunes, en el cementerio de Chacarita.

Cientos de personas aguardan en las inmediaciones del Congreso, en su mayoría portando flores, para despedirse de la "Negra", cuya muerte han lamentado varios Gobiernos de la región.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, quien habló con la familia de Sosa cuando se conoció el agravamiento del estado de salud de la cantante, no ha confirmado aún si acudirá al velatorio en las próximas horas.

Nacida en Tucumán (noroeste argentino) el 9 de julio de 1935, Mercedes Sosa comenzó muy joven su carrera artística y pronto se dio a conocer por su reivindicación de las raíces culturales argentinas, su presencia imponente y el tradicional poncho que utilizaba para sus actuaciones.

Censurada por la dictadura militar argentina (1976-1983), se exilió en Europa y acentuó su compromiso con la defensa de las libertades.

Convertida en un símbolo para varias generaciones de latinoamericanos, Sosa fue la cantante argentina más premiada y conocida en la región.

Paseó el nombre de Argentina por los escenarios de todo el mundo, actuó con algunos de los intérpretes más reconocidos, como Luciano Pavarotti; cantó en el Vaticano, y grabó discos con los mejores del momento durante una larga carrera que coronó este año con la edición de dos volúmenes de su trabajo "Cantora", en los que estuvo arropada por Joan Manuel Serrat, Shakira, Julieta Venegas y Jorge Drexler, entre otros.

Una carrera que fue distinguida con múltiples premios internacionales, un disco de platino por "Gestos de amor" (1994) y tres premios Grammy Latino.

Para acercar su legado a las generaciones más jóvenes, el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires impulsará una jornada de reflexión sobre su figura en los colegios de la capital el próximo martes.

El objetivo, dijo el ministro porteño de Cultura, Hernán Lombardi, es "reflexionar sobre la Mercedes artista y ciudadana, un ejemplo de resistencia al autoritarismo y una demostración de cómo la cultura puede poner una valla al autoritarismo y cómo después, con su arte, vino a ponerse al servicio de la construcción de la democracia argentina".

"Sus canciones fueron un grito de libertad, cada una de sus canciones significaban festejar la libertad de la democracia y construir un país con la mayor equidad.

Su vida es un ejemplo y su arte es muy conmovedor", agregó el funcionario, uno de los primeros en acudir al velatorio en el Congreso.

Para el músico Peteco Carabajal, Sosa "es la gran figura del canto popular, la referencia más importante para los autores, alguien que ha llevado al plano internacional con envergadura cada obra que ha interpretado, es una pérdida irreparable".

El secretario argentino de Cultura, Jorge Coscia, calificó a la artista como "una de las más trascendentales representantes de la cultura argentina en el mundo".

"Su voz es única y será por siempre inolvidable.

Dueña de un repertorio comprometido con la identidad latinoamericana y mujer de sensibilidad social, la Negra fue una de las más grandes figuras que ha dado el canto popular universal", afirmó.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, hizo también público un mensaje de condolencia en el que lamentó la muerte de "una mujer que trascendió las fronteras de la música y proyectó al folclore no solo como un emblema artístico y cultural a nivel mundial sino también como un canto de libertad y de justicia".

A los miles de mensajes llegados de todo el mundo se sumó el de la cantante italiana Laura Pausini, quien anoche, en un concierto ofrecido en Buenos Aires, declaró que Sosa era un ídolo para ella y le dedicó su interpretación de "Gracias a la vida".

Los Gobiernos de Ecuador, Chile y Venezuela expresaron también su admiración por la "voz de América Latina", la artista más popular y querida de Argentina.

Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook