mundo

Arqueólogos de EE.UU. hallan en Alabama el naufragio del último barco de esclavos africanos

Los restos de la embarcación encontrada en junio del año pasado muestran rastros de haber sido, efectivamente, quemada, que era una de las principales pistas que los investigadores seguían.

Atlanta/EFE - Actualizado:

El Clotilda fue el último barco del que se tiene registro que transportó esclavos desde África a Estados Unidos, país que prohibió la importación en el año 1808. FOTO/EFE

Más de un siglo después de su naufragio, los restos del que es considerado el último barco que transportaba desde África esclavos a Estados Unidos han sido hallados en Alabama, para júbilo de los descendientes de la tragedia.Esta semana, la Comisión Histórica de Alabama anunció que en el Río Mobile se han encontrado lo que se estima son los restos del Clotilda, la embarcación que en 1860 transportaba 110 africanos a territorio estadounidense, medio siglo después de que se prohibiese la importación de esclavos, y fuera quemada por orden de su capitán, William Foster."La evidencia física y forense sugiere fuertemente que este es el Clotilda", indicó a la radio pública (NPR) James Delgado, arqueólogo marino que participó en la investigación.Aun cuando no hay vestigios del nombre Clotilda en los restos hallados, el equipo de investigadores realizó pruebas que los ha llevado a afirmar que se trata de aquel barco que, según los registros históricos, tras navegar cuatro meses en el Atlántico fue quemado para ocultar la evidencia del delito.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Juan Guaidó acepta el nuevo llamado de Noruega a dialogar con Nicolás MaduroLos restos de la embarcación encontrada en junio del año pasado muestran rastros de haber sido, efectivamente, quemada, que era una de las principales pistas que los investigadores seguían.El Clotilda fue el último barco del que se tiene registro que transportó esclavos desde África a Estados Unidos, país que prohibió la importación en el año 1808.Timothy Meaher, un acaudalado terrateniente y constructor naval de Alabama, fue quien ideó el plan y reclutó a otros empresarios descontentos por el aumento del precio de los esclavos en Estados Unidos, tras el veto a la importación desde África.El anuncio del pasado miércoles sobre el Clotilda ha sido recibida con júbilo por los descendientes de las víctimas del desafortunado viaje, una travesía que refleja "una de las épocas más oscuras de la historia moderna", como dijo la directora ejecutiva de la comisión en Alabama, Lisa Demetropoulos Jones."Los descendientes de los sobrevivientes del Clotilda han soñado con este descubrimiento por generaciones", afirmó Demetropoulos Jones durante una conferencia con motivo del anuncio.Los africanos trasladados como esclavos y que sobrevivieron al incendio y naufragio de la embarcación levantaron una comunidad en Mobile, Alabama, llamada Africatown.

VEA TAMBIÉN Tres personas fueron detenidas en relación a una explosión en la ciudad de LyonUno de los últimos sobrevivientes del Clotilda fue Cudjo Lewis, quien fue entrevistado en 1927 por la antropóloga Zora Neale Hurston, a quien narró los horrores que vivió durante la fatídica travesía y que luego la investigadora incluyó en su libro "Barracoon".Un año atrás, un grupo de arqueólogos pensó que habían encontrado los restos del Clotilda, pero tras varias pruebas los investigadores determinaron que no se trataba de aquel fatídico barco.Los investigadores descubrieron más bien que en una zona pantanosa infestada de cocodrilos y serpientes de agua lo que quedaba del Clotilda.La posterior investigación fue desarrollada en conjunto por, entre otras instituciones, el Black Heritage Council, la National Geographic Society y el Smithsonian National Museum of African American History & Culture.Alabama inauguró recientemente el Museo Nacional en Homenaje a la Paz y la Justicia, que muestra lo que fue la esclavitud y más de 4.000 linchamientos que padecieron los afroamericanos en uno de los períodos más oscuros de la Historia de Estados Unidos..

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook