mundo

Arqueólogos de EE.UU. hallan en Alabama el naufragio del último barco de esclavos africanos

Los restos de la embarcación encontrada en junio del año pasado muestran rastros de haber sido, efectivamente, quemada, que era una de las principales pistas que los investigadores seguían.

Atlanta/EFE - Actualizado:

El Clotilda fue el último barco del que se tiene registro que transportó esclavos desde África a Estados Unidos, país que prohibió la importación en el año 1808. FOTO/EFE

Más de un siglo después de su naufragio, los restos del que es considerado el último barco que transportaba desde África esclavos a Estados Unidos han sido hallados en Alabama, para júbilo de los descendientes de la tragedia.

Esta semana, la Comisión Histórica de Alabama anunció que en el Río Mobile se han encontrado lo que se estima son los restos del Clotilda, la embarcación que en 1860 transportaba 110 africanos a territorio estadounidense, medio siglo después de que se prohibiese la importación de esclavos, y fuera quemada por orden de su capitán, William Foster.

"La evidencia física y forense sugiere fuertemente que este es el Clotilda", indicó a la radio pública (NPR) James Delgado, arqueólogo marino que participó en la investigación.

Aun cuando no hay vestigios del nombre Clotilda en los restos hallados, el equipo de investigadores realizó pruebas que los ha llevado a afirmar que se trata de aquel barco que, según los registros históricos, tras navegar cuatro meses en el Atlántico fue quemado para ocultar la evidencia del delito.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Juan Guaidó acepta el nuevo llamado de Noruega a dialogar con Nicolás Maduro

Los restos de la embarcación encontrada en junio del año pasado muestran rastros de haber sido, efectivamente, quemada, que era una de las principales pistas que los investigadores seguían.

El Clotilda fue el último barco del que se tiene registro que transportó esclavos desde África a Estados Unidos, país que prohibió la importación en el año 1808.

Timothy Meaher, un acaudalado terrateniente y constructor naval de Alabama, fue quien ideó el plan y reclutó a otros empresarios descontentos por el aumento del precio de los esclavos en Estados Unidos, tras el veto a la importación desde África.

El anuncio del pasado miércoles sobre el Clotilda ha sido recibida con júbilo por los descendientes de las víctimas del desafortunado viaje, una travesía que refleja "una de las épocas más oscuras de la historia moderna", como dijo la directora ejecutiva de la comisión en Alabama, Lisa Demetropoulos Jones.

"Los descendientes de los sobrevivientes del Clotilda han soñado con este descubrimiento por generaciones", afirmó Demetropoulos Jones durante una conferencia con motivo del anuncio.

Los africanos trasladados como esclavos y que sobrevivieron al incendio y naufragio de la embarcación levantaron una comunidad en Mobile, Alabama, llamada Africatown.

VEA TAMBIÉN Tres personas fueron detenidas en relación a una explosión en la ciudad de Lyon

Uno de los últimos sobrevivientes del Clotilda fue Cudjo Lewis, quien fue entrevistado en 1927 por la antropóloga Zora Neale Hurston, a quien narró los horrores que vivió durante la fatídica travesía y que luego la investigadora incluyó en su libro "Barracoon".

Un año atrás, un grupo de arqueólogos pensó que habían encontrado los restos del Clotilda, pero tras varias pruebas los investigadores determinaron que no se trataba de aquel fatídico barco.

Los investigadores descubrieron más bien que en una zona pantanosa infestada de cocodrilos y serpientes de agua lo que quedaba del Clotilda.

La posterior investigación fue desarrollada en conjunto por, entre otras instituciones, el Black Heritage Council, la National Geographic Society y el Smithsonian National Museum of African American History & Culture.

Alabama inauguró recientemente el Museo Nacional en Homenaje a la Paz y la Justicia, que muestra lo que fue la esclavitud y más de 4.000 linchamientos que padecieron los afroamericanos en uno de los períodos más oscuros de la Historia de Estados Unidos..

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Suscríbete a nuestra página en Facebook