mundo

Asociaciones médicas de Nicaragua llaman a cuarentena voluntaria nacional

El independiente Observatorio Ciudadano COVID-19 reporta 3.725 contagiados y 805 fallecidos. El gremio médico calificó la situación de Nicaragua como "dramática", y agregó que "amenaza con agravarse en los próximos días y semanas, con terribles y funestas consecuencias".

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El presidente Daniel Ortega alega que conomía del país no se debe detener. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

Las asociaciones médicas de Nicaragua llamaron este lunes a la ciudadanía a iniciar "con urgencia" una cuarentena voluntaria nacional, para mitigar el impacto de la pandemia del COVID-19 en el país, donde los hospitales empiezan a mostrarse saturados.

Versión impresa

"Llamamos al pueblo a iniciar con urgencia una cuarentena nacional de forma voluntaria, que ayude a reducir el impacto de esta enfermedad, con la reducción del contagio, transmisión y muerte entre la población", señalaron las 34 asociaciones médicas nicaragüenses que firman la convocatoria. Según datos oficiales, la pandemia ha causado 759 casos y 35 muertos en Nicaragua.

Por su parte, el independiente Observatorio Ciudadano COVID-19 reporta 3.725 contagiados y 805 fallecidos. El gremio médico calificó la situación de Nicaragua como "dramática", y agregó que "amenaza con agravarse en los próximos días y semanas, con terribles y funestas consecuencias".

La cuarentena propuesta por las asociaciones médicas consiste en un encierro voluntario de entre 21 y 30 días, comprar alimentos una vez por semana, mantener una distancia de al menos 1,5 metros con otras personas, usar mascarillas y caretas faciales fuera de casa, y lavarse las manos de forma constante.

Los médicos también demandaron al sector privado a tomar "medidas enérgicas" ante la pandemia, con "acciones que reduzcan el riesgo de exposición y transmisibilidad, no solo con medidas de higiene personal, sino con acciones como el cierre temporal de los negocios no esenciales, mientras se reduce el número creciente de contagios".

VEA TAMBIÉN: Trump exige mano dura contra manifestantes para "poner fin" a las protestas

"Esta es la única manera que ha demostrado el control de la enfermedad, basado en experiencias de otros países que han mitigado y disminuido el contagio, consiguiendo el aplanamiento de la curva y control de la pandemia", explicaron las asociaciones médicas.

La urgencia de los médicos se basa en que Nicaragua presenta "hospitales saturados, falta de camas, falta de medicinas y de productos tan esenciales como el oxígeno", así como "decenas de médicos y trabajadores de la salud" contagiados o fallecidos por COVID-19. Advirtieron que en el país habrá "mayor pérdida de vidas, si de parte de las autoridades correspondientes se continúa negando la situación y no se toman con urgencia medidas de lucha antiepidémica y a gran escala".

El Gobierno de Nicaragua ha sido criticado por no establecer restricciones ante la pandemia, implementar mínimas medidas de prevención, y promover aglomeraciones. El presidente Daniel Ortega ha reiterado que la economía del país no se debe detener.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de Estados Americanos (OEA) ya han expresado su preocupación por cómo se maneja la pandemia en Nicaragua, cuyas autoridades han comparado su modelo con el de Suecia. La oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también han pedido al Gobierno nicaragüense que garantice el derecho a la salud.

VEA TAMBIÉN:  Tormenta tropical Amanda deja cuatro muertos en El Salvador y va camino a Guatemala

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook