Skip to main content
Trending
Modric se despide del Bernabéu y dejará el Real Madrid Olav Kooij gana etapa; Del Toro sigue con la 'Maglia Rosa' en el GiroGreenpeace: Semana del Clima es una 'oportunidad' para iniciar un plan antideforestaciónAprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJContinúa la huelga en el sector bananero; mientras que el ejecutivo llevará nueva ley a la Asamblea
Trending
Modric se despide del Bernabéu y dejará el Real Madrid Olav Kooij gana etapa; Del Toro sigue con la 'Maglia Rosa' en el GiroGreenpeace: Semana del Clima es una 'oportunidad' para iniciar un plan antideforestaciónAprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJContinúa la huelga en el sector bananero; mientras que el ejecutivo llevará nueva ley a la Asamblea
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Bolivia plantea erradicar 49 mil hectáreas de cultivos de coca hasta 2025

1
Panamá América Panamá América Jueves 22 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bolivia / Drogas / Mundo / Narcotráfico / Seguridad

Bolivia

Bolivia plantea erradicar 49 mil hectáreas de cultivos de coca hasta 2025

Actualizado 2021/05/24 15:13:41
  • La Paz/ EFE / @panamaamerica

El arma principal que plantea el Gobierno boliviano es el "control social" que deben aplicar las mismas comunidades para racionar la producción de coca en zonas permitidas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"Reunión del Grupo Temático de Drogas 2021" en La Paz (Bolivia). Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Salida del director de la Policía Nacional de forma abrupta podría generar desestabilización en esa institución

  • 2

    Por tercer mes consecutivo, Ricardo Martinelli lidera la carrera por la Presidencia

  • 3

    Aspiraciones políticas de Ricardo Martinelli se mantienen

Bolivia presentó este lunes su estrategia de lucha contra el narcotráfico y de control de expansión de cultivos de coca para el periodo 2021-2025 en la que fija la desarticulación al menos una decena de organizaciones delictivas y la erradicación de 49,000 hectáreas de esas plantaciones, entre otros objetivos.

La planificación contiene cuatro componentes que fueron expuestos por el viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, en un acto realizado en La Paz junto a representantes de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), además de la Unión Europea (UE).

La característica del plan quinquenal se basa en el "control eficiente del tráfico de sustancias controladas", "reducción sostenida de cultivos excedentarios", "la prevención integral del consumo de drogas" y la "regionalización de la lucha contra el narcotráfico", explicó Mamani.

Las principales metas

En el primer punto, el programa se fijó la tarea de "desarticular cada año dos organizaciones criminales" relacionadas con la producción de drogas y con esto llegar a la gestión 2025 con al menos 10 de esos grupos aplacados.

Una de las principales metas en el segundo punto está relacionada con "erradicar" y "racionalizar" en los siguientes cinco años unas 49,000 hectáreas de cultivos de hoja de coca para cumplir con el límite legal que figura en la Ley General de la Hoja de Coca, aprobada en 2017, que fija 22,000 las hectáreas permitidas.

El arma principal que plantea el Gobierno boliviano es el "control social" que deben aplicar las mismas comunidades para racionar la producción en zonas permitidas "para no tener conflictos" y no se produzcan hechos de violaciones a los derechos humanos, apuntó Mamani.

En tanto que la erradicación obligatoria se aplicará en regiones no autorizadas como los parques o reservas naturales.

El objetivo en lo referido a la prevención del consumo de sustancias ilícitas es "reducir la tasa de prevalencia de consumo de drogas" hasta 2025, mediante la "intervención temprana" y "rehabilitación" de consumidores.

VEA TAMBIÉN: El conservador Guillermo Lasso jura como nuevo presidente de Ecuador

Finalmente, la regionalización de la lucha contra las drogas se basa en "la coordinación con los países vecinos" de Bolivia, la firma de acuerdos y compromisos bilaterales contra el narcotráfico y la realización de tareas conjuntas como el cruce de información, además de la coordinación multilateral, detalló puntualmente el viceministro.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta estrategia, que fue previamente aprobada el 30 de abril pasado, tras la realización de un consejo de ministros, es una continuación a la que se aplicó durante los casi 14 años de Gobierno del expresidente Evo Morales.

Incremento de plantaciones de coca

La actual Administración del presidente Luis Arce cuestionó varias veces lo que ha considerado como retroceso en la lucha contra las drogas, a partir de la crisis política y social que afrontó Bolivia en 2019 y la gestión del Gobierno interino en 2020.

Justamente, Mamani cuestionó la reducción de resultados el año pasado en el que aseguró hubo un descenso considerable de operativos, incautaciones y especialmente el descenso de las tareas de erradicación con 2.000 hectáreas de cultivos de hoja de coca cuando anualmente eran hasta cuatro veces mayores.

Esto último ha ocasionado, según el Gobierno, el incremento de la superficie de esos cultivos a unas 32,000 hectáreas, de acuerdo con estudios preliminares, cuando el último reporte de la UNODC el año pasado sobre la situación de los cultivos en 2019 dio cuenta 25,550 hectáreas.

"Confiamos en que Bolivia cumplirá su parte (...) Estamos a la espera de que el Gobierno logre disminuir el área de cultivos de hoja de coca a la cantidad establecida por ley", manifestó en su discurso el encargado de Negocios de la UE, Joerg Schreiber.

El representante del organismo recordó que Bolivia es el principal socio de cooperación de la UE en América Latina y que ha destinado "más de 72 millones de dólares" en los últimos años a programas de lucha contra el narcotráfico y desarrollo integral en Bolivia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Luka Modric. Foto: EFE

Modric se despide del Bernabéu y dejará el Real Madrid

El mexicano Isaac Del Toro. Foto: EFE

Olav Kooij gana etapa; Del Toro sigue con la 'Maglia Rosa' en el Giro

Fotografía sin fecha cedida de una avioneta tratando de controlar un incendio forestal en Neuquén (Argentina).EFE/ Greenpeace

Greenpeace: Semana del Clima es una 'oportunidad' para iniciar un plan antideforestación

Momento de la llegada de Genaro López a la Fiscalía. Foto: Redes Sociales

Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

 Francisco Smith, dijo que él firmó un acta de reunión en la que la ministra de Trabajo Jackeline Muñoz se compromete en llevar la propuesta a la Asamblea Nacional. Foto. cortesía. A. Salazar

Continúa la huelga en el sector bananero; mientras que el ejecutivo llevará nueva ley a la Asamblea

Lo más visto

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

confabulario

Confabulario

Saúl Méndez saltó la cerca de la embajada en la madrugada.

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Anuncian listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados. Foto: Ilustrativa.

Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Opinión

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".