Skip to main content
Trending
Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'oEcuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.
Trending
Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'oEcuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Bolsonaro se compromete con la vacunación y pide ayuda para la retomada económica

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Cornavirus / COVID-19 / Jair Bolsonaro

Brasil

Bolsonaro se compromete con la vacunación y pide ayuda para la retomada económica

Actualizado 2021/02/03 19:26:49
  • Brasilia
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @anamaamerica

Brasil es uno de los países más afectados por la pandemia y hasta ahora acumula más de 9.3 millones de casos y 226,000 muertos, con la incidencia del virus descontrolada y con una nueva variable surgida en la Amazonía.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro (c), participa en la apertura del año legislativo hoy miércoles, en la Conferencia Nacional en Brasilia.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro (c), participa en la apertura del año legislativo hoy miércoles, en la Conferencia Nacional en Brasilia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Lo que se sabe hasta ahora de la nueva variante brasileña del coronavirus

  • 2

    Brasil registra más de mil muertes por la covid-19 por cuarto día consecutivo

  • 3

    Italia prorroga la prohibición de vuelos desde Brasil por el coronavirus

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dirigió este miércoles un mensaje al Parlamento, en el cual volvió a comprometerse con la vacunación de la población contra la covid-19 y pidió ayuda de los legisladores para avanzar en la agenda económica.

Bolsonaro participó en la apertura del año legislativo y, pese al negacionismo que siempre ha mostrado frente al coronavirus, aseguró que el Gobierno adquirirá las vacunas necesarias para inmunizar a los 210 millones de brasileños, en el marco de su "esfuerzo por una vuelta a la normalidad".

Brasil es uno de los países más afectados por la pandemia y hasta ahora acumula más de 9.3 millones de casos y 226,000 muertos, con la incidencia del virus descontrolada y con una nueva variable surgida en la Amazonía.

La oposición, que llegó a intentar un juicio con miras a la destitución de Bolsonaro por su supuesta "omisión" frente a la emergencia sanitaria, recibió al mandatario al grito de "genocida", que fue respondido por un coro oficialista que alababa al "mito", como le llaman sus seguidores.

En su discurso, el gobernante afirmó que, el año pasado, "todo el planeta fue sorprendido por la pandemia", que "afectó a millones de personas" y frente a la cual sostuvo que el Gobierno "adoptó dos premisas básicas: salvar vidas y proteger empleos".

En ese marco, hizo un repaso de los subsidios otorgados durante el año pasado a las clases más pobres y desempleados, los créditos destinados a empresas "para preservar empleos" y las exoneraciones tributarias a muchos productos, destinada a mantener las actividades económicas.

Este año, según Bolsonaro, el Gobierno estará volcado al plan de inmunización de la sociedad, para lo que ha reservado ya desde fines de 2020 la suma de 20,000 millones de reales (unos 4,000 millones de dólares), que serán invertidos en la compra de vacunas.

La sesión fue dirigida por las nuevas autoridades parlamentarias, elegidas el pasado lunes en un proceso interno ganado por dos firmes aliados del Gobierno: el diputado Arthur Lira y el senador Rodrigo Pacheco, que presidirán las cámaras durante los próximos dos años.

VEA TAMBIÉN: Una tromba acompaña a candidato indígena en cierre de campaña electoral en Quito

A los diputados y a los senadores, el presidente pidió "ayuda y colaboración" para avanzar en el trámite legislativo de diversas iniciativas del Gobierno que tramitan en las cámaras y están volcadas, en su mayoría, a la recuperación de una economía que en 2020 se calcula que cayó un 4.5 %, como consecuencia de la pandemia.

Entre ellas, citó las reformas administrativa y tributaria, un nuevo marco del sector eléctrico, un proyecto para declarar la plena independencia del Banco Central y otros dirigidos a permitir la apertura del proceso de privatización de decenas de estatales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entre ellas, figura la empresa Eletrobras, considerada la mayor del sector eléctrico en toda América Latina, y que está a la espera de que el Parlamento apruebe su privatización desde 2016.

Según Bolsonaro, "el actual escenario exige de todos los actores públicos una actuación mucho más coordinada y la participación del Parlamento será indispensable para alcanzar los objetivos".

VEA TAMBIÉN: Casi 1,100 postulaciones a los Premios a la Excelencia Periodística de la SIP

Tanto Lira como Pacheco se comprometieron con Bolsonaro, sea para impulsar una agenda "positiva" en las cámaras o para colaborar con la búsqueda de la "necesaria armonía entre los poderes de la Nación".

Pacheco, en el momento en que el oficialismo y la oposición se enfrentaron a gritos en favor o contra Bolsonaro, agregó que otra de las misiones del Parlamento debe ser contribuir a la "pacificación" de la sociedad y la búsqueda de una mayor "armonía" en la política.

"El Parlamento debe ser ejemplo del respeto a las divergencias" y de ese modo "contribuir a la pacificación de toda la sociedad", dijo el nuevo presidente del Senado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Kamala Harris. Foto: EFE

Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Coronación de la reina 2025. Foto: Cortesía

Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld saluda a su homólogo de Panamá, Javier Martínez Acha. Foto: EFE

Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Jean Carlos Modelo.

Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Lo más visto

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Camilo Valdés, director general de la DGI.

$31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

 Según Martinelli hay sectores que no quieren que Panamá siga retrasada.

Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

En los últimos años han sido varias las explosiones por desperfectos en las tuberías de gas en edificios residenciales. Foto: Archivo

SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".