mundo

Brasil: Cuba anuncia la salida de sus médicos antes de fin de año

Autoridades de los ministerios de Salud Pública y del Transporte de la isla informaron de que se ha elaborado un plan para el regreso "ordenado y seguro" de los médicos.

La Habana / EFE - Actualizado:

La presencia cubana en esa iniciativa fue canalizada a través de un convenio con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Cuba anunció hoy que los más de 8.000 médicos de la isla que prestan servicios en Brasil retornarán antes de que finalice el año, tras suspender la participación de esos profesionales en el programa sanitario "Más Médicos" en el país suramericano.

Versión impresa

Autoridades de los ministerios de Salud Pública (Minsap) y del Transporte de la isla informaron de que se ha elaborado un plan para el regreso "ordenado y seguro" de los médicos que comenzará a fines de las próxima semana y debe concluir a mediados de diciembre próximo, según informaron medios estatales.

No obstante, el pasado jueves retornó de Brasil un primer grupo de 196 médicos cubanos, un día después de que el Gobierno de la isla anunciara la decisión de retirar a los especialistas en respuesta a pronunciamientos del presidente electo del país suramericano, Jair Bolsonaro, quien cuestionó su preparación y condicionó su estancia en el programa "a la reválida del título", entre otros cambios.

El viceministro primero del Transporte, Eduardo Rodríguez, explicó que todos los colaboradores sanitarios regresarán por vía aérea hasta el aeropuerto internacional José Martí de La Habana y desde ahí serán trasladados a sus domicilios en las distintas provincias del país.

Además precisó que tendrán asegurado el traslado de todas sus pertenencias, tanto en el caso del equipaje como de artículos que envíen a través de entidades operadoras de carga cubanas por vía aérea o marítima, las cuales una vez en La Habana serán extraídas en el menor tiempo y estarán libres de pago de aranceles.

Tras su regreso al país caribeño, los médicos tendrán el empleo garantizado, así como la posibilidad de prestar sus servicios en otras naciones donde Cuba tiene profesionales de la salud, según explicó el director de la Unidad Central de Cooperación Médica del Minsap, Jorge Delgado Bustillo.

Asimismo señaló que mientras esperan su regreso a Cuba, los cooperantes "continuarán brindándole asistencia a la población brasileña", según cita un reporte de la Agencia Cubana de Noticias.

VEA TAMBIÉN Frontera de Estados Unidos es reabierta en el cruce de San Ysidro, tras varias horas de reforzamiento

La participación de los médicos cubanos en el proyecto "Más Médicos" comenzó en 2013 bajo el mandato de la entonces presidenta brasileña Dilma Rousseff con el objetivo de garantizar la atención sanitaria a comunidades desfavorecidas en las favelas y zonas pobres y apartadas del país suramericano.

La presencia cubana en esa iniciativa fue canalizada a través de un convenio con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y en sus cinco años de funcionamiento más de 20.000 profesionales isleños han atendido a 113,3 millones de pacientes brasileños en los 34 distritos especiales indígenas, fundamentalmente de la Amazonía.

De acuerdo con el Consejo Nacional de las Secretarías Municipales de Salud (Conasems) de Brasil, al menos 611 ciudades brasileñas pueden quedarse sin cobertura médica a partir del próximo año tras la salida de los especialistas cubanos.

En la actualidad los galenos cubanos representan más de la mitad de los profesionales contratados por el programa "Más Médicos", que le permitió acceso a la salud a unos 29 millones de brasileños, según datos de Conasems.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook