mundo

Brasil planea acabar con apoyo a migrantes venezolanos, dice Procuraduría

Datos oficiales señalan que desde el inicio de la crisis migratoria se estima que más de 264.000 venezolanos han ingresado y permanecido en Brasil, de los cuales más de 40.000 han sido beneficiarios directos del programa con nuevas oportunidades de vida en diversas regiones del Brasil.

EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

De acuerdo con la ONU, unos 4 millones de venezolanos han salido de su país rumbo a otros lugares del mundo. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

El programa de asistencia a inmigrantes venezolanos, que este viernes conocerá el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, agoniza en Brasil, donde el Gobierno de Jair Bolsonaro planea ponerle punto final en 2021, señaló este jueves la Procuraduría General de la Nación.

Versión impresa

De acuerdo con la entidad, el Ministerio de Defensa pretende destinar para el próximo año solo el 25 % del presupuesto actual y cerrar el programa al finalizar 2021, dejando las actividades de asistencia bajo la responsabilidad de los Gobiernos locales, la sociedad civil y los organismos internacionales.

Ante los hechos, el procurador nacional de Derechos Ciudadanos, Carlos Alberto Vilhena, pidió explicaciones al coordinador del programa y dio un plazo de 10 días para responder por los recortes presupuestales y por el posible cierre del proyecto, según divulgó la entidad en un comunicado.

Asimismo, indicó que en caso de que la iniciativa sea finiquitada, eso "presupone el inicio de otra capaz de reemplazar y mejorar satisfactoriamente la anterior", por lo que pidió que le fueran indicadas las medidas que adoptará el Estado para cumplir con tal fin.

La necesidad de mantener en Brasil una política de acogida a los refugiados por la continuidad y la intensificación del flujo migratorio desde Venezuela, también fue advertida por el procurador.Coordinada por el Gobierno nacional, con el apoyo de varias agencias de las Naciones Unidas y más de 100 organizaciones de la sociedad civil, la "Operación acogida" brinda asistencia a los venezolanos que ingresan a Brasil por estado fronterizo de Roraima.

Datos oficiales señalan que desde el inicio de la crisis migratoria se estima que más de 264.000 venezolanos han ingresado y permanecido en Brasil, de los cuales más de 40.000 han sido beneficiarios directos del programa con nuevas oportunidades de vida en diversas regiones del Brasil.

Tal ha sido el éxito del programa en el país que será uno de los focos de interés del secretario de Estado de los Estados Unidos, que conocerá una de sus sedes en la corta visita que realizará este viernes a la ciudad de Boa Vista, la capital de Roraima.

Sin referirse a las explicaciones que ha solicitado la Fiscalía, el presidente Bolsonaro señaló este jueves que el programa "sigue", aunque sin dar más detalles, y destacó las acciones del mismo, en un mensaje publicado hoy en las redes sociales.

VEA TAMBIÉN: Nueva York vuelve a retrasar la vuelta a las aulas de casi todos los alumnos

"Operación acogida sigue: Solo en agosto, la iniciativa interiorizó a 1.300 migrantes y refugiados que huían de la dictadura venezolana. En total, 41.146 personas obtuvieron nuevas oportunidades en 608 municipios brasileños", indicó el mandatario Brasileño en su cuenta en Twitter.

De acuerdo con la ONU, unos cuatro millones de venezolanos han salido de su país rumbo a otros lugares del mundo desde finales de 2015, en uno de los mayores flujos migratorios del planeta.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook