mundo

Cabo Verde extradita a Estados Unidos al colombiano Álex Saab, presunto testaferro de Nicolás Maduro

Álex Saab, que llevaba detenido en Cabo Verde desde junio de 2020 y era reclamado por supuesto blanqueo de dinero, abandonó hoy el país a bordo de un avión rumbo a Estados Unidos.

Praia / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Álex Saab está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL). EFE

Cabo Verde extraditó hoy a Estados Unidos al empresario colombiano Álex Saab, presunto testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, confirmaron a Efe fuentes del Gobierno caboverdiano.

Versión impresa

Las fuentes señalaron que Saab, que llevaba detenido en Cabo Verde desde junio de 2020 y era reclamado por supuesto blanqueo de dinero, abandonó hoy el país a bordo de un avión rumbo a Estados Unidos.

Según revelaron las citadas fuentes a Efe, el Tribunal Constitucional de Cabo Verde, que consideró constitucional la extradición del colombiano el pasado 7 de septiembre, hizo llegar este jueves, 14 de octubre, a la Fiscalía General la orden judicial definitiva para que la extradición se hiciera efectiva.

Asimismo, en una carta enviada por el Ministerio de Justicia caboverdiano y datada también el jueves a la que ha tenido acceso Efe, el Gobierno comunicó a la embajada de Estados Unidos en el país africano la ejecución de la entrega de Saab y solicitó información sobre el medio de transporte, la fecha y la hora en la que este iba a ser trasladado.

La extradición pone fin a un largo periplo judicial que ha durado más de un año, desde que el empresario fue detenido el 12 de junio de 2020 cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla de Sal.

El arresto respondía a una petición de EE.UU. cursada a través de Interpol, pero la defensa ha alegado que esa alerta se emitió después de la detención y por ello interpuso un recurso contra la supuesta inconstitucionalidad del arresto.

Sin embargo, este y todos los otros intentos legales de los letrados de Saab para detener su entrega han resultado fallidos ante la Justicia caboverdiana.

Así, con su veredicto del 7 de septiembre, el TC dio la razón a dos instancias inferiores, el Tribunal de Apelaciones de Barlavento y el Tribunal Supremo, además de al propio Gobierno caboverdiano, que ya habían autorizado la entrega de Saab.

VEA TAMBIÉN El papa Francisco aboga por un salario universal y la reducción de la jornada laboral

La justicia del país africano tampoco escuchó al Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) -bloque de países al que pertenece Cabo Verde- cuando dictaminó el pasado diciembre que se le debía conceder acceso sin restricciones a médicos especialistas de su elección, ni al Comité de Derechos Humanos de la ONU cuando en junio hizo la misma solicitud.

Tras su detención, Venezuela aseguró que el empresario es un ciudadano venezolano y un "agente" del Gobierno que se hallaba "en tránsito" en Cabo Verde, por lo que sus abogados han sostenido que "tenía derecho a la inviolabilidad personal como enviado especial de Venezuela".

El nombre del empresario, de 49 años, apareció en los medios cuando la ex fiscal venezolana Luisa Ortega Díaz le acusó en 2017 de ser uno de los testaferros del presidente venezolano.

Saab, nacido en la ciudad colombiana de Barranquilla y de origen libanés, está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar alimentos y víveres con sobreprecios a la Administración de Nicolás Maduro.

VEA TAMBIÉN Otros 13 trabajadores de la salud mueren en Venezuela por covid-19, según ONG

El empresario y tres hijastros de Maduro se lucraron de estas operaciones con "cientos de millones de dólares", según las autoridades estadounidenses. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Política Sector empresarial espera que las disculpas del presidente Mulino reduzcan las tensiones

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Provincias El Colegio Nacional de Periodistas pide protección para periodista veragüense víctima de agresión

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Suscríbete a nuestra página en Facebook