Skip to main content
Trending
El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en VenezuelaColón: más de 100 casas afectadas por mal tiempoMiss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósilesFátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo
Trending
El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en VenezuelaColón: más de 100 casas afectadas por mal tiempoMiss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósilesFátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Cada vez más países prohíben el celular en la escuela, con buen resultado, según Unesco

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Celular / Clases / Educación / Jóvenes / Redes Sociales

Tecnología

Cada vez más países prohíben el celular en la escuela, con buen resultado, según Unesco

Actualizado 2025/01/28 00:39:29
  • París
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los países tienen que orientar mejor sobre qué tecnología está permitida en la escuela y cuál no, destaca el organismo.

Sólo debe permitirse en la escuela la tecnología que tenga una función clara de apoyo al aprendizaje. Foto: EFE

Sólo debe permitirse en la escuela la tecnología que tenga una función clara de apoyo al aprendizaje. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Población de ninis aumenta en más de 14 mil en el último año en Panamá

  • 2

    Investigaciones contra Gaby Carrizo avanzarían, ante ausencia de fuero

  • 3

    ¿Qué postura deben tener los panameños ante tensiones por el Canal?

  • 4

    Proponen aumento en el aporte del Estado a la CSS

  • 5

    Mina de cobre: apelan al acceso de información

  • 6

    Panamá deporta a 1,881 migrantes en cinco meses

El número de países que prohíben el uso de móviles en las escuelas está aumentando rápidamente y, de acuerdo con los resultados de estudios realizados en Bélgica, España y el Reino Unido, esa medida está dando buenos resultados.

La Unesco, que presentó recientemente los resultados, explica que si a finales de 2023 el número de sistemas educativos que aplicaban estas restricciones al uso de los teléfonos era de 60, a comienzos de enero de 2025 la cifra ascendía ya a 79 países.

Los datos aparecen en una actualización especial del Informe GEM (Global Education Monitoring Report o Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo) que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para controlar el progreso en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

"Los estudiantes -destaca la organización- tienen que aprender los riesgos y oportunidadesSólo debe permitirse en la escuela la tecnología que tenga una función clara de apoyo al aprendizaje que conlleva la tecnología y no estar totalmente protegidos de ellos. Pero los países tienen que orientar mejor sobre qué tecnología está permitida en la escuela y cuál no, y sobre su uso responsable", resalta en un comunicado.


Con los 79 contabilizados, alrededor del 40 % de los sistemas educativos adheridos al Informe GEM han implementado restricciones al uso de los móviles, frente al 30 % que había a finales de 2023.

Además de ese aumento, algunos países y regiones han optado por endurecer medidas ya existentes.

Por ejemplo, en Francia se ha sugerido extender la denominada "pausa digital" a más cursos, o en China, donde ciudades como Zhengzhou ahora piden a los padres consentimiento por escrito para que se use el móvil incluso con fines pedagógicos.

Menos comunes han sido los casos en los que se han flexibilizado las medidas, como en Arabia Saudí, que ha dado marcha atrás sus prohibiciones por la oposición expresada por grupos de defensa de los discapacitados, para que pudieran usarse los móviles con propósitos médicos.

En algunos países los niveles de restricción son heterogéneos en función de especificidades regionales, como en España, donde solo 3 de las 17 regiones (País Vasco, La Rioja y Navarra) han introducido ya prohibiciones.

La retirada de los teléfonos inteligentes de las escuelas, de acuerdo con estudios realizados en Bélgica, España y el Reino Unido citados en el informe GEM, mejora los resultados de aprendizaje, especialmente en el caso de los alumnos que obtenían peores resultados.

Se ha demostrado también beneficioso para combatir el acoso escolar y para mejorar la concentración y la autoestima frente a los efectos perjudiciales de las redes sociales, en particular entre las niñas. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Gustavo Petro. Foto: EFE/Archivo

El presidente de Colombia propone 'un gobierno de transición compartido' en Venezuela

Se afectaron diversos puntos de Colón. Foto: Diomedez Díaz

Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

La mexicana Fatima Bosch reacciona tras ser coronada Miss Universo junto a la primera finalista, la tailandesa Praveenar Singh durante la 74.ª edición de Miss Universo 2025. EFE

Miss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres. EFE/ Fraga Alves

COP: nuevo borrador elude la hoja de ruta para poner fin a los combustibles fósiles

Fátima Bosch, Miss Universo 2025. Foto: Instagram / @rolaconsilver

Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

La mexicana Fatima Bosch reacciona tras ser coronada Miss Universo junto a la primera finalista, la tailandesa Praveenar Singh durante la 74.ª edición de Miss Universo 2025. EFE

Miss Universo 2025: ¿Por qué algunos consideran que la elección de la ganadora fue fraude?

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".