mundo

Candidato a una alcaldía en Colombia confiesa que planeó su secuestro

Después de conocerse el engaño, el director de Cambio Radical, Germán Córdoba, afirmó que se abrió un proceso disciplinario interno y solicitó al CNE que revoque la inscripción de la candidatura de Lombana.

Bogotá/EFE - Actualizado:

Cambio Radical, partido al que pertenece Lombana, denunció el pasado 10 de septiembre el secuestro del político cuando este se transportaba en una camioneta hacia la localidad de Cuaspud, en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador.

El político colombiano Oscar Lombana, candidato a alcalde en las elecciones del próximo octubre, reconoció haber planeado su propio secuestro con el objetivo de aumentar su popularidad y obtener nuevos votos, informaron este martes fuentes policiales.

Así lo señaló el director de la Policía, general Oscar Atehortúa, en una entrevista a la emisora Blu Radio en la que dijo que Lombana reconoció que "se sentía compungido y presionado por la misma candidatura", por lo que fingió el secuestro, que se extendió por nueve días.

"Inicialmente, el candidato a la Alcaldía de Potosí Oscar Lombana fue hallado por la fuerza pública y manifestó que se había escapado de sus autores. Pero posteriormente, en una diligencia realizada ante las autoridades competentes, confesó que este era un ardid", afirmó Atehortúa.

El alto oficial agregó que en el supuesto secuestro participaron cuatro amigos del candidato y que Lombana reconoció que condujo el vehículo en el que se movilizaba hasta una casa para esconderse allí y luego decirle "a un familiar dónde podría encontrarse para permitir que la fuerza pública lo hallara".

El próximo 27 de octubre los colombianos irán a las urnas para elegir alcaldes de más de 1.100 municipios y 32 gobernadores, así como representantes a las asambleas departamentales y a los concejos municipales.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Demócratas deciden abrirle un juicio político a Trump por traición a seguridad nacional

Cambio Radical, partido al que pertenece Lombana, denunció el pasado 10 de septiembre el secuestro del político cuando este se transportaba en una camioneta hacia la localidad de Cuaspud, en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador.

En su momento, la bancada exigió que se dieran las garantías para que Lombana pudiera ejercer su "candidatura en total seguridad" y pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a la Registraduría, que organiza los comicios, que estudiaran la posibilidad de suspender las elecciones en los municipios donde estas "se están saboteando violentamente".

Después de conocerse el engaño, el director de Cambio Radical, Germán Córdoba, afirmó que se abrió un proceso disciplinario interno y solicitó al CNE que revoque la inscripción de la candidatura de Lombana.

VEA TAMBIÉN Terremoto de 5.8 grados en Pakistán deja más de 15 muertos y 300 heridos

"Pedimos que caiga todo el peso de la ley sobre Oscar Lombana, no se puede jugar con un tema tan delicado como fue este, toda la institucionalidad se volcó para salvaguardar la vida de Oscar Lombana y era una artimaña electoral", subrayó Córdoba, citado en un comunicado de esa colectividad.

El caso de Lombana tuvo gran repercusión en la política colombiana debido a la violencia política que ha ensombrecido el panorama electoral a poco más de un mes de los comicios regionales tras los asesinatos, secuestros, ataques y amenazas perpetradas contra varios candidatos.

Según la Misión de Observación Electoral (MOE), entre los pasados 27 de julio y 15 de septiembre se reportaron 39 amenazas contra candidatos, cinco fueron asesinados y otros cinco sufrieron atentados.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Economía FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Provincias Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook