mundo

Capital chilena hace frente a contaminación más fuerte de los últimos años

La Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó un estudio a 4,375 ciudades de 108 países con el fin de evaluar la contaminación del planeta y que difundió en mayo pasado.

Santiago de Chile/EFE - Actualizado:

Capital chilena hace frente a contaminación más fuerte de los últimos años

Santiago de Chile, con 7.2 millones de habitantes, hace frente en la actualidad a una de las contaminaciones más fuertes de los últimos años, debido a la escasez de lluvias, pero también por un parque automotor que cada año crece significativamente.La ciudad tiene un sobredimensionado parque automovilístico y, según los expertos, en la actualidad hay más de 5 millones de vehículos, una cifra que podría llegar a los 7 millones en 2020, lo que determina que una "nube de smog" tape por completo la ciudad.Esa expresión se refiere a la capa de polución ambiental urbana que cada invierno austral se forma a baja altura sobre la ciudad causada por las partículas en suspensión en el aire, acrecentado por la falta de viento habitual en la capital chilena. 

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Colombia, México, Panamá y EE.UU. acuerdan luchar contra corrupción venezolanaEllo obliga a la Intendencia (gobernación) metropolitana a decretar cada cierto tiempo el cierre de más de un millar de industrias, consideradas fuentes fijas de contaminación, y la restricción de vehículos según el número de su matrícula, tanto a automotores con convertidor catalítico como a aquellos que no lo tienen.De hecho, en lo que va de año, la intendente Karla Rubilar ha ordenado tres preemergencias y más de 16 alertas ambientales, sin mucho éxito ya que la capa de contaminación solo se elimina con la lluvia, algo que ha resultado muy escaso en las últimas décadas, debido al cambio climático.Además se prohíbe "terminantemente" la quema de leña. No obstante, en la parte oriental de la ciudad, la televisión abierta suele mostrar a decenas de casas con sus chimeneas humeantes.Santiago de Chile está enclavada en un valle rodeado de montañas, por lo que en los meses de otoño e invierno la calidad del aire suele empeorar debido a la ausencia de brisa que disemine las partículas nocivas, así como por el fenómeno de la inversión térmica.Los santiaguinos y turistas solo necesitan subir el cerro San Cristóbal, de 880 metros de altura y que se levanta casi en el centro de la ciudad, para presenciar cómo la polución urbana cubre casi por completo los grandes edificios y grandes recintos deportivos como el Estadio Nacional. 

VEA TAMBIÉN Trump publica una carta de Kim Jong-un y presume de "gran avance" en diálogo"Santiago es una ciudad muy contaminada, se puede ver que hay mucho humo y eso hace daño en nosotros, en nuestros pulmones y también no hay conciencia (en los chilenos)", señaló Joaquín de Tezanos un ciclista que suele subir el San Cristóbal en su bicicleta.Rocío Bravo, una joven que también hace deporte en bicicleta, coincidió con De Tezanos al señalar que el smog en la capital "es terrible, ya que uno al hacer deporte respira puro humo, contaminación, y eso nos cansa".Desde que retornó la democracia al país, en 1990, se impulsaron diversos planes de descontaminación, aunque muchas de ellas fracasaron.Estos incluían la restricción de circulación en diversos grados del parque automotriz, el traslado de las industrias más contaminantes fuera de la capital y la reconversión de otras, así como el pavimento de calles.Todas estas medidas fueron insuficientes y ya en 1998 la ciudad soportaba hasta 18 alertas ambientales, 11 preemergencias y una emergencia, grado este último que equivale a "alerta roja" en contaminación y que significa prácticamente la paralización de las actividades de un tercio de la ciudad.El smog tiene gran incidencia en las enfermedades respiratorias de los santiaguinos, como bronconeumonía o bronquitis obstructivas y neumonías, que cada invierno se recrudecen de forma alarmante y afectan sobre todo a niños y a ancianos y que colapsan las salas de urgencia de los recintos hospitalarios.Pero no sólo Santiago sufre por la contaminación del aire.La Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó un estudio a 4,375 ciudades de 108 países con el fin de evaluar la contaminación del planeta y que difundió en mayo pasado.Este informe reveló que seis ciudades chilenas se encuentran dentro de las primeras 20 en América.Coyhaique, en el extremo sur de Chile, se consignó como la ciudad con más contaminación de América y la número 139 a nivel mundial, según la cantidad de partículas presente en el ambiente.  Le siguieron Padre Las Casas (10), Osorno (11), Temuco (17), Andacollo (18) y Rancagua (20).

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook