mundo

Caravana de migrantes huyen de Honduras a Estados Unidos debido a las pandillas y al desempleo

"Desde el año 2,000 no se han solucionado los viejos problemas estructurales, surgiendo nuevos problemas de igual o peor impacto social, como al inseguridad y criminalidad, la migración y la corrupción", destaca el sociólogo hondureño Eugenio Sosa.

Alberto Sánchez Belisle / alberto.sanchez@epasa.com / @Panamaamerica - Actualizado:

En el 2013, durante el Gobierno del actual presidente Juan Orlando Hernández, se destapó el escándalo de corrupción en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), "saqueo que se calcula ascendió a la suma de 7,000 millones de lempiras (335 millones de dólares)".

La caravana de miles de migrantes centroamericanos, en su mayoría hondureños, que busca llegar a territorio estadounidense, obedece a múltiples factores que se han ido agudizando con el paso de los años, entre los cuales sobresalen la pobreza, el desempleo, la desigualdad, y a los que se han sumado la corrupción, inseguridad, crimen organizado y  la impunidad.   

Versión impresa

En el caso de Honduras, Eugenio Sosa, sociólogo  de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) e investigador asociado al Centro de Documentación de Honduras  (CEDOH), en su obra "Democracia y movimientos sociales en Honduras: de la transición política a la ciudadanía indignada", sostiene que tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 dado al presidente José Manuel Zelaya, la democracia en el país ha seguido deteriorándose.

Según Sosa, en los últimos cuarenta años, Honduras ha pasado por situaciones que van desde tensiones fronterizas producto del accionar de guerrillas, paramilitares y efectivos de los ejércitos de El Salvador y Nicaragua en la década de 1980, hasta tragedias naturales en la década de 1990, ocasionadas por el paso del devastador Huracán Mitch que dejó en 1998 un estimado de 5,657 muertos  y 8,052 desaparecidos con pérdidas económicas que alcanzaron la cifra de 3,793.6 millones de dólares.

"El huracán Mitch destruyó 35 mil casas y dañó otras 50 mil, lo que representó una pérdida de 344 millones de dólares", subraya el sociólogo hondureño.

También recuerda que previo al "Mitch", en los años ochenta, la represión y la persecución política dejó reportadas oficialmente como desaparecidas a 179 personas. Posteriormente, en el 2013, durante el Gobierno del actual presidente Juan Orlando Hernández, se destapó el escándalo de corrupción en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), "saqueo que se calcula ascendió a la suma de 7,000 millones de lempiras (335 millones de dólares)".

Sosa indica que en Honduras se mantiene un alto grado de concentración de la riqueza "el 20% más rico de la población acapara el 60% del ingreso nacional, mientras que el 20% más pobre apenas recibe el 3%".

"Desde el año 2,000 no se han solucionado los viejos problemas estructurales, surgiendo nuevos problemas de igual o peor impacto social, como al inseguridad y criminalidad, la migración y la corrupción. Honduras llegó a ser calificado en los últimos años como el país más violento del mundo", destaca el sociólogo.

Pandilleros maras siembran el terror

Para Dora Mejía, profesional de la enfermería en San Pedro Sula, Honduras, el pandillerismo es una de las principales causas que ha motivado a muchos a unirse a la caravana hacia EE.UU.

"Persisten las amenazas en barrios populares, los Maras (pandilleros) exigen a los propietarios de pulperías (abarroterías) el pago del denominado impuesto de guerra", puntualizó Mejía.

Esta enfermera hondureña también consideró que la necesidad entre los migrantes "es enorme" ya que el Gobierno actual "no se ha preocupado" por el pueblo.

"No hay medicamentos, van dos meses sin comprar implementos para las diálisis, el Gobierno debe millones a la compañía que surte a los hospitales para las diálisis, teniendo los pacientes que acudir a hospitales privados, ya han muerto personas porque no tienen recursos para hacerse las diálisis", dijo Mejía vía telefónica a Panamá América.

Añadió que además "cada 3 meses, la compañía responsable del suministro de energía eléctrica  hace aumentos sin explicación a los clientes".

En su opinión, las acusaciones gubernamentales contra el periodista Bartolo Fuentes de ser el instigador de la caravana hacia EE.UU.  "no son ciertas". "La gente se va porque no aguanta más el alto costo de la vida y la inseguridad por la criminalidad existente en el país", sentenció.

El periodista hondureño Bartolo Fuentes, informó el miércoles pasado que ha abandonado su país por temor a ser enjuiciado. "Estoy en El Salvador, me vine ayer, pero no pienso pedir asilo, ni quedarme definitivamente en este país, será temporalmente", dijo Fuentes a Acan-Efe en comunicación telefónica.

VEA TAMBIÉN Dos muertos y cuatro heridos tras un tiroteo en un estudio de yoga en Florida

"Por orientaciones de los organismos de derechos humanos he decidido abandonar temporalmente el país", señaló Fuentes, quien ademas ha sido diputado ante el Parlamento hondureño por el Partido Libertad y Refundación (Libre), cuyo coordinador es el expresidente hondureño José Manuel Zelaya, derrocado el 28 de junio de 2009.

Fuentes indicó que "según información extraoficial, el Gobierno (hondureño), ya entregó un expediente al Ministerio Público (copias de artículos periodísticos, pubicaciones de redes sociales y declaraciones de funcionarios gubernamentales) y aceleradamente buscan la mínima excusa para librar un requerimiento fiscal y conseguir una orden de captura" en su contra.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Aplican protocolos de seguridad en el Colegio José Guardia Vega en Colón, revisan mochilas estudiantiles

Judicial Cámaras, drones y patrullaje de veredeo así combate la Policía Nacional a la delincuencia en San Miguelito

Mundo Alcalde de Chicago Brandon Johnson establece zonas libres del 'ICE'

Política Balbina hubiese preferido que Meneses no se postulara al CEN del PRD

Economía Grupo dominicano adquiere fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares

Sociedad La OMS alerta sobre el auge del cigarrillo electrónico entre los jóvenes

Variedades Shakira y los 30 años de 'Pies descalzos', álbum que la llevó a estrellato internacional

Sociedad Porcinocultores piden al presidente frenar la importación de jamón

Aldea global Panamá será sede de foro regional sobre licencias y cumplimiento ambiental

Sociedad Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

Mundo Revés jurídico de Ghislaine Maxwell, la ex del pedófilo Jeffrey Epstein

Provincias Quebradas adyacentes, causantes de las inundaciones en Chiriquí

Economía Venta de autos chinos seguirá creciendo a 2030

Economía Venta de autos chinos seguirá creciendo a 2030

Provincias Suspenden clases en Boquete y Cerro Punta debido al mal tiempo

Sociedad Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

Deportes Ajedrecistas panameñas inician con históricos triunfos en el Campeonato Mundial Juvenil de Albania

Política Cámara de Comercio: Gastos innecesarios debilitan confianza ciudadana

Deportes Montoya: 'Cruce del Istmo no va a morir'

Deportes Taekwondo panameño sube al podio en torneo de México

Variedades Factores de riesgo del cáncer de mama y próstata

Deportes Filis, obligados a ganar ante los Dodgers

Variedades Carminho llegará por primera vez a Panamá

Variedades El arte del 'layering': ¿cómo se lleva en 2025?

Judicial Presiones y beneficios para allegados en el seno de la AMP salen a relucir en dos nuevas denuncias penales

Suscríbete a nuestra página en Facebook