mundo

Caso de lapidación en Irán causa indignación mundial

Internacional - Publicado:
La controvertida lapidación de una mujer acusada de adulterio en Irán no será aplicada "por el momento", anunció ayer un funcionario judicial.

La indignación mundial por la sentencia se ha convertido en el tema del momento en la difícil relación de Irán con la comunidad internacional.

Malek Ajdar Sharifi, principal funcionario judicial en la provincia donde la madre de dos hijos fue condenada, dijo a la agencia noticiosa estatal que los delitos eran "varios y muy graves" y no sólo de adulterio, pero que la sentencia no se aplicará por el momento, y que la lapidación de Sakiné Mohammadi Ashtiani se realizará si la justicia lo resuelve, pese a la "propaganda” de Occidente.

Estados Unidos, Gran Bretaña y defensores de derechos humanos han instado a Teherán a que no ejecute la sentencia.

El primer indicio de cambio de opinión del Gobierno fue una declaración de la embajada iraní en Londres de que no habría lapidación.

Ashtiani se encuentra en la cárcel provincial de Azerbaiján Oriental.

Human Rights Watch, uno de varios grupos interesados en el caso de Ashtiani, dijo que en mayo de 2006 una corte de Tabriz, en el noroeste de Irán, la condenó a 99 azotes por mantener "relaciones ilícitas" con dos hombres luego de enviudar.

Meses después la declararon culpable de adulterio, a pesar de haberse retractado de una confesión que, dijo, que le fue arrancada por la fuerza.

La Corte Suprema aprobó la condena de lapidación, pero la ley permite ordenar un nuevo juicio o solicitar un indulto al líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, quien tiene la última palabra.

Lapidación (rayam).

La lapidación fue establecida entre los musulmanes a partir del segundo Califa "Omar Ibn al-Jattab", que gobernó la Umma (comunidad), y guiándose por la Sunna del Profeta (Práctica del Profeta) cuando legisló la lapidación.

El segundo califa explicaba que "El Mensajero de Dios lapidó y por eso hemos lapidado" (Corán Muwatta, libro 41: 10).

En 2002, el presidente de la Magistratura estableció una moratoria de las lapidaciones, y en agosto de 2008, se suspendieron.

Sin embargo, desde 2002 han muerto de esta forma en Irán al menos seis hombres y una mujer.

Los últimos han sido Houshang Khodadadeh y otro hombre no identificado a finales de diciembre de 2008, y más recientemente, el 5 de marzo de 2009, un hombre llamado Vali Azad, lapidado en secreto en la prisión de Lakan, en el noroeste de Irán.

El 19 de febrero de 2009 fue ejecutado Abdollah Farivar Moghaddam, que había sido condenado a lapidación por "adulterio estando casado".

Sin embargo, su familia fue informada un día antes de que iba a ser ahorcado.

Afsaneh Rahmani, condenada a lapidación por adulterio y a qesas (castigo equivalente al delito cometido) por el asesinato de su marido, fue ahorcada el 21 de mayo de 2009.

Defensores de derechos humanos iraníes en octubre de 2006 lanzaron la campaña "Detengan las lapidaciones para siempre".

Según Amnistía Internacional, al menos 7 mujeres y 2 hombres siguen expuestos a morir así.

Amnistía Internacional considera que ese método agrava la brutalidad de la pena de muerte porque aumenta el sufrimiento de la víctima.

El Código Penal iraní establece el modo de llevar a cabo la ejecución y el tipo de piedras que deben utilizarse.

El artículo 102 dispone que los hombres se entierran hasta la cintura y las mujeres hasta el pecho.

El artículo 104 dispone que deben utilizarse piedras "no tan grandes como para matar a la persona de uno o dos golpes ni tan pequeñas como para no poder considerarlas piedras".

La muerte por lapidación viola los artículos 6 (derecho a la vida) y 7 (prohibición de la tortura y los tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes) del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Más Noticias

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Economía Consorcio del Cuarto Puente llama a trabajadores a retomar labores

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Variedades Panamá regresó al 'Top' 10 mundial del Global Big Day

Deportes Javier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Variedades Demphra adquirió la ciudadanía panameña

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Aldea global Monos 'aburridos' secuestran crías de otra especie en una isla del Pacífico de Panamá

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Se incrementan casos de femicidio en Panamá

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Suscríbete a nuestra página en Facebook