mundo

Centenares de haitianos planean quedarse en México tras no poder entrar a Estados Unidos

México tiene una cifra histórica de solicitudes de refugio -provenientes de 99 nacionalidades diferentes- entre enero y agosto de 77,559.

Ciudad de México/ EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Un grupo de migrantes haitianos, asiste a la oficina de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) hoy, en la Cuidad de México. Foto: EFE

Más de un centenar de personas migrantes haitianas se encuentran haciendo fila ante la oficina de Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Ciudad de México para intentar quedarse "un tiempo" en México ante las dificultades que están teniendo sus compatriotas para entrar en Estados Unidos.

Versión impresa

"Yo acabo de llegar, tengo una semana en la Ciudad de México porque me voy a cruzar (a Estados Unidos). En el camino yo escuché que migración está cogiendo gente para devolver (en la frontera norte) y me quedé aquí para conseguir papeles", dice a Efe Marie Sola St Fort, una mujer de unos cuarenta años que dejó su Haití natal a los 12 años y desde entonces vivió en varios países.

Ella habla español, por lo que ha ayudado a otros haitianos a rellenar los documentos que la Comar solicita para llevar a cabo los trámites de regularización de su situación migratoria.

Como ella, Alexander Ovil, un abogado de nacionalidad haitiana que lleva diez años en México, dice que también sintió la responsabilidad de acudir a las instalaciones para conocer la situación de los migrantes llegados a la capital mexicana e intentar aportar "lo que pueda".

"La gran mayoría su sueño era llegar hasta el norte y poder cruzar (a Estados Unidos) pero la situación que se vive allá no es la mas adecuada para ellos y creen que es mejor buscar poder estar de manera regular acá", explica el abogado.

Según Marie, en la ciudad fronteriza de Tapachula, en el suroriental estado de Chiapas, donde estuvo durante más de un mes, las citas para regularizar la estancia pueden tardar meses y decidió acudir a la capital para intentar agilizar el trámite.

"No teníamos suficiente dinero para pagar la renta, para comer y algunos no tienen dónde dormir, casi todos duermen en la calle. Para nosotros no es una vida, es muy duro. (...) El lunes vine a hacer mi trámite, llené todos los papeles lo pase a una mujer y ella me dijo que tengo que esperar respuesta y en dos o tres" semanas me darán respuesta, relata la mujer.

Diversas situaciones
Sin embargo, entre los caribeños que hacen fila para entregar sus documentos las situaciones son diversas.

VEA TAMBIÉN: Todoque, un barrio con vida que la lava va apagando poco a poco

"Es un mixto, llegan de ambas partes, tanto del sur como del norte. Al parecer el sueño americano hoy en día se les complica un poco, entonces la mayoría de los que están aquí están buscando una estancia legal", explica Ovil.

Cerca de 13,000 migrantes irregulares, en su mayoría de Haití, quedaron en los últimos días retenidos por las autoridades estadounidenses en un campamento improvisado bajo el puente internacional que une a Del Río (Texas) con la mexicana Ciudad Acuña, en Coahuila.

Los haitianos provienen de Brasil y Chile después de que, en agosto, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, en inglés) informó de la ampliación del programa del Estatus de Protección Temporal (TPS), un anuncio que los traficantes están tergiversando, según dijo el martes el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

Ante las dificultades, algunos decidieron acudir a la Ciudad de México para intentar permanecer de manera legal en el país latinoamericano.

Marie se fue muy joven de Haití por la inseguridad y estuvo viviendo más de dos décadas en Santo Domingo (República Dominicana) y después se fue a Chile, donde solicitó varias veces la residencia pero no consiguió obtenerla.

"Yo le dije a mi esposo que voy a irme para otro país que esté abierto para los migrantes que es México y quería cruzar a Estados Unidos porque tengo familia allí", detalla la caribeña.

Después de navegar, caminar, tomar autobuses y taxis, logró llegar a Guatemala y después a Tapachula. Ahora su objetivo es intentar conseguir ser residente en México para poder trabajar y tener un lugar donde vivir.

Primeros pasos
Ovil explica que los haitianos llegados a la capital mexicana están "en sus primeros pasos", entregando los papeles que la Comar les solicita, y será está institución "según sus protocolos y criterios" qué casos proceden y cuáles no.

"Hasta ahora el trato ha sido bien, (...) pero siempre hay algo mejor que se puede hacer. Estamos viendo qué pueden hacer las autoridades con el caso", dice el abogado.

El martes, Ebrard aseguró que la intención de los haitianos no es quedarse en México, aunque ha estimado que apenas 15 % de ellos han pedido refugio en el país.

En declaraciones a medios, el coordinador de la Comar, Andrés Ramírez, explicó este miércoles que México tiene una cifra histórica de solicitudes de refugio -provenientes de 99 nacionalidades diferentes- entre enero y agosto de 77,559.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Provincias Minsa activa CODES Regional en la provincia de Veraguas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Variedades Gloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'

Sociedad En el Complejo funcionan los elevadores asegura la CSS

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Dragado y ampliación evitaron mayor perjuicio en Tonosí

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Variedades 'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Variedades Moon Fest World Cup 2026 aterrizará en Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook