mundo

Centenares de haitianos planean quedarse en México tras no poder entrar a Estados Unidos

México tiene una cifra histórica de solicitudes de refugio -provenientes de 99 nacionalidades diferentes- entre enero y agosto de 77,559.

Ciudad de México/ EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Un grupo de migrantes haitianos, asiste a la oficina de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) hoy, en la Cuidad de México. Foto: EFE

Más de un centenar de personas migrantes haitianas se encuentran haciendo fila ante la oficina de Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Ciudad de México para intentar quedarse "un tiempo" en México ante las dificultades que están teniendo sus compatriotas para entrar en Estados Unidos.

Versión impresa

"Yo acabo de llegar, tengo una semana en la Ciudad de México porque me voy a cruzar (a Estados Unidos). En el camino yo escuché que migración está cogiendo gente para devolver (en la frontera norte) y me quedé aquí para conseguir papeles", dice a Efe Marie Sola St Fort, una mujer de unos cuarenta años que dejó su Haití natal a los 12 años y desde entonces vivió en varios países.

Ella habla español, por lo que ha ayudado a otros haitianos a rellenar los documentos que la Comar solicita para llevar a cabo los trámites de regularización de su situación migratoria.

Como ella, Alexander Ovil, un abogado de nacionalidad haitiana que lleva diez años en México, dice que también sintió la responsabilidad de acudir a las instalaciones para conocer la situación de los migrantes llegados a la capital mexicana e intentar aportar "lo que pueda".

"La gran mayoría su sueño era llegar hasta el norte y poder cruzar (a Estados Unidos) pero la situación que se vive allá no es la mas adecuada para ellos y creen que es mejor buscar poder estar de manera regular acá", explica el abogado.

Según Marie, en la ciudad fronteriza de Tapachula, en el suroriental estado de Chiapas, donde estuvo durante más de un mes, las citas para regularizar la estancia pueden tardar meses y decidió acudir a la capital para intentar agilizar el trámite.

"No teníamos suficiente dinero para pagar la renta, para comer y algunos no tienen dónde dormir, casi todos duermen en la calle. Para nosotros no es una vida, es muy duro. (...) El lunes vine a hacer mi trámite, llené todos los papeles lo pase a una mujer y ella me dijo que tengo que esperar respuesta y en dos o tres" semanas me darán respuesta, relata la mujer.

Diversas situacionesSin embargo, entre los caribeños que hacen fila para entregar sus documentos las situaciones son diversas.

VEA TAMBIÉN: Todoque, un barrio con vida que la lava va apagando poco a poco

"Es un mixto, llegan de ambas partes, tanto del sur como del norte. Al parecer el sueño americano hoy en día se les complica un poco, entonces la mayoría de los que están aquí están buscando una estancia legal", explica Ovil.

Cerca de 13,000 migrantes irregulares, en su mayoría de Haití, quedaron en los últimos días retenidos por las autoridades estadounidenses en un campamento improvisado bajo el puente internacional que une a Del Río (Texas) con la mexicana Ciudad Acuña, en Coahuila.

Los haitianos provienen de Brasil y Chile después de que, en agosto, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, en inglés) informó de la ampliación del programa del Estatus de Protección Temporal (TPS), un anuncio que los traficantes están tergiversando, según dijo el martes el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

Ante las dificultades, algunos decidieron acudir a la Ciudad de México para intentar permanecer de manera legal en el país latinoamericano.

Marie se fue muy joven de Haití por la inseguridad y estuvo viviendo más de dos décadas en Santo Domingo (República Dominicana) y después se fue a Chile, donde solicitó varias veces la residencia pero no consiguió obtenerla.

"Yo le dije a mi esposo que voy a irme para otro país que esté abierto para los migrantes que es México y quería cruzar a Estados Unidos porque tengo familia allí", detalla la caribeña.

Después de navegar, caminar, tomar autobuses y taxis, logró llegar a Guatemala y después a Tapachula. Ahora su objetivo es intentar conseguir ser residente en México para poder trabajar y tener un lugar donde vivir.

Primeros pasosOvil explica que los haitianos llegados a la capital mexicana están "en sus primeros pasos", entregando los papeles que la Comar les solicita, y será está institución "según sus protocolos y criterios" qué casos proceden y cuáles no.

"Hasta ahora el trato ha sido bien, (...) pero siempre hay algo mejor que se puede hacer. Estamos viendo qué pueden hacer las autoridades con el caso", dice el abogado.

El martes, Ebrard aseguró que la intención de los haitianos no es quedarse en México, aunque ha estimado que apenas 15 % de ellos han pedido refugio en el país.

En declaraciones a medios, el coordinador de la Comar, Andrés Ramírez, explicó este miércoles que México tiene una cifra histórica de solicitudes de refugio -provenientes de 99 nacionalidades diferentes- entre enero y agosto de 77,559.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook