mundo

Centroamérica es la región más afectada por el cambio climático

Honduras es uno de los países del mundo "con mayor afectación" por el calentamiento global causado por el impacto que tuvo en el clima la revolución industrial.

Tegucigalpa/ACAN-EFE - Actualizado:
Centroamérica es la región más afectada por el cambio climático

Centroamérica es la región más afectada por el cambio climático

Expertos destacaron en Honduras los esfuerzos de los países de América frente a los efectos del cambio climático y aseguraron que Centroamérica es la región más afectada por los embates de la naturaleza.

Versión impresa
Portada del día

"América es una de las regiones más efectivas en las actividades que hace sobre el desafió de cambio climático", indicó el director del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global, Marcos Regis Da Silva.

Dijo, además, que cree que América alcanzará las metas del Acuerdo de París sobre el cambio climático suscrito en 2015 por 193 Estados.

Los acuerdos alcanzados en la Cumbre del Clima de París de 2015 (COP21) fijaron un aumento máximo de la temperatura del planeta en 2100 de 1,5 grados centígrados sobre los niveles preindustriales.

Las fuertes lluvias, las inundaciones, el calor excesivo, así como los bruscos cambios de clima, son algunas manifestaciones derivadas del calentamiento del planeta, aseguró Da Silva, quien señaló que estos fenómenos están ocurriendo "con más fuerza y mayor prolongación".

"Los efectos en los ecosistemas están haciendo que sea más difícil una recuperación más rápida, entonces entramos en un ciclo donde los efectos están siendo muy negativos y más difícil para tener una recuperación", explicó el experto previo a participar en Tegucigalpa en un foro sobre desafíos de los cambios globales y climáticos.

Destacó que los gobiernos están haciendo "esfuerzos máximos" en línea con los compromisos del Acuerdo de París para alcanzar una "transición para tecnologías verdes" y para que las poblaciones tengan "más conocimiento" sobre los efectos del cambio climático.

 

VEA TAMBIÉN Volcán de Fuego en Guatemala con siete explosiones por hora

Da Silva enfatizó que Centroamérica es una de las "regiones más afectadas" por los efectos del cambio climático, los que se agrandan con factores ambientales locales, como la deforestación, por lo que los desafíos de los países centroamericanos "son difíciles".

No obstante, el ejecutivo del Instituto Interamericano aseguró que Centroamérica está haciendo "esfuerzos muy buenos" para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático.

Los Gobiernos tienen "la obligación de llegar a las metas del Acuerdo de París y creo que están haciendo los esfuerzos máximos para lograrlo", añadió.

Resaltó, además, que el aumento de la temperatura puede afectar la salud de las poblaciones, la agricultura y la supervivencia económica de muchas regiones.

Por su parte, el director de biodiversidad de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras (MiAmbiente), René Soto, dijo  que su país se localiza en área geografía "no muy privilegiada" y "muy vulnerable" ante los efectos del cambio climático.

 

VEA TAMBIÉN Miles de evacuados por incendios que avanzan en el oeste de EE.UU.

Honduras es uno de los países del mundo "con mayor afectación" por el calentamiento global causado por el impacto que tuvo en el clima la revolución industrial, señaló.

Centroamérica "es una de las áreas más vulnerables" al aumento de las temperaturas, enfatizó Soto, quien dijo que el Gobierno de Honduras promueve campañas de reforestación para combatir el cambio climático.

"El problema de cambio climático se ha empeorado en todo el planeta", señaló el alto cargo, quien dijo que esta lucha "es compartida" y destacó el acompañamiento en la temática de la Unión Europea.

El funcionario hondureño hizo un llamamiento a todos los sectores para "proteger los recursos naturales" y apoyar las campañas de reforestación.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Asamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mes

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Suscríbete a nuestra página en Facebook