mundo

China anuncia el descubrimiento de un nuevo mineral en la Luna

El hallazgo se hizo a partir de las muestras recogidas por la misión Chang'e 5 de la superficie lunar en 2020.

Pekín| EFE| @panamaamerica - Actualizado:

En el estudio de las muestras estuvieron involucradas numerosas instituciones del gigante asiático. Foto: EFE

China anunció hoy que ha descubierto por primera vez un nuevo mineral en la Luna, denominado Changesite-(Y) y que supone el sexto mineral hallado por la humanidad en el satélite terrestre, informaron medios estatales.

Versión impresa

El hallazgo convierte al gigante asiático en el tercer país en identificar un mineral desconocido en la Luna, algo que ya habían logrado Estados Unidos y Rusia.

El vicepresidente de la Autoridad de Energía Atómica de China, Dong Baotong, divulgó en una rueda de prensa el nombre del descubrimiento, un mineral de fosfato en cristal columnar encontrado en partículas basálticas lunares, recoge este viernes el diario oficialista Global Times.

La Comisión de Nuevos Minerales, Nomenclatura y Clasificación de la Asociación Minerológica Internacional ha avalado el hallazgo, logrado a partir de las muestras recogidas por la misión Chang'e 5 de la superficie lunar en 2020, las primeras obtenidas en cuatro décadas.

En el estudio de las muestras estuvieron involucradas numerosas instituciones del gigante asiático, entre ellas y los ministerios de Educación y de Recursos Naturales.

Los científicos destacaron que el material recogido por la misión lunar de China y las investigaciones desarrolladas a partir de éste tienen gran importancia a la hora de comprender el origen y evolución de la luna, así como las posibilidades para utilizar sus recursos de forma efectiva.

En junio pasado, se anunció el hallazgo de minerales de alta presión en las muestras recogidas en la superficie de la Luna por esta misma sonda como fragmentos de seifertita y stishovita, minerales formados a partir de dióxido de silicio sometido a altas temperaturas y presiones.

El programa Chang'e (bautizado así en honor a una diosa que según las leyendas chinas vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007.

En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha logrado hitos como el alunizaje exitoso de una sonda en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún país había conseguido hasta la fecha.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Suscríbete a nuestra página en Facebook