mundo

Cientos de manifestantes piden el fin de la ley de lesa majestad en Tailandia

Los manifestantes recogieron firmas contra la ley de lesa majestad, que ha sido criticada por la ONU y las ONG defensoras de los derechos humanos.

Bangkok / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Las protestas prodemocráticas comenzaron en julio de 2020. EFE

Cientos de manifestantes liderados por estudiantes se manifestaron hoy en Bangkok para pedir la dimisión del gobierno tailandés y la derogación de la polémica ley de lesa majestad.

Versión impresa

La protesta en el centro de la capital se produce un día antes de que Tailandia comience la apertura de sus fronteras a los viajeros y turistas vacunados contra la covid-19 de 62 países, incluida España, con la exigencia de solo una noche de cuarentena, una iniciativa que busca reactivar el turismo.

En la protesta de hoy se encontraba Panusaya "Rung" Sithijirawattanakul, una de las líderes estudiantiles sobre las que pesa la acusación de lesa majestad, también conocida como el artículo 112, que prevé penas de entre 3 y 15 años para quienes "difamen, insulten o amenacen" a los miembros de la familia real.

Los manifestantes, liderados por el grupo estudiantil Frente Unido de Thamasat y Manifestación (UFTD, siglas en inglés), recogieron firmas contra la ley de lesa majestad, que ha sido criticada por la ONU y las ONG defensoras de los derechos humanos.

Al menos 137 personas, entre ellas los principales líderes estudiantiles, han sido acusados por las autoridades de vulnerar esta ley debido a sus actividades durante las protestas, según la oenegé Thai Lawyers for Human Rights.

Panusaya fue la encargada de leer en agosto de 2020 un manifiesto de diez puntos para la reforma de la monarquía que consiguió abrir el debate sobre una cuestión considerada tabú hasta ese momento en la sociedad tailandesa.

Tras ello, la estudiante, que se encuentra en libertad condicional tras pasar casi dos meses en prisión acusada de lesa majestad, fue incluida en la lista de las 100 mujeres mas influyentes del mundo de ese año, elaborada por la BBC.

A pesar de la menor afluencia en los últimos meses en las manifestaciones, que reivindican reformas para restar poder e influencia a la Casa Real de Tailandia, las autoridades continúan con el acoso hacia los líderes estudiantiles, principales organizadores del movimiento.

Las protestas prodemocráticas comenzaron en julio de 2020 para exigir la dimisión del primer ministro tailandés, la redacción de una nueva Constitución -ya que la actual fue escrita por la extinta junta militar (2014-2019)- y el objetivo de reducir el poder de los militares.

Sin embargo, la demanda más audaz es la reforma de la monarquía con el objetivo de minimizar su influencia política y la enmienda de la ley de lesa majestad.

Algunos cabecillas de las protestas prodemocráticas como Arnon Nampa y Parit "Penguin" Chiwarak, se encuentran actualmente en prisión al serle revocada el mes pasado la libertad bajo fianza, de la que disfruta todavía la propia Panusaya. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook