mundo

Cientos de manifestantes piden el fin de la ley de lesa majestad en Tailandia

Los manifestantes recogieron firmas contra la ley de lesa majestad, que ha sido criticada por la ONU y las ONG defensoras de los derechos humanos.

Bangkok / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Las protestas prodemocráticas comenzaron en julio de 2020. EFE

Cientos de manifestantes liderados por estudiantes se manifestaron hoy en Bangkok para pedir la dimisión del gobierno tailandés y la derogación de la polémica ley de lesa majestad.

La protesta en el centro de la capital se produce un día antes de que Tailandia comience la apertura de sus fronteras a los viajeros y turistas vacunados contra la covid-19 de 62 países, incluida España, con la exigencia de solo una noche de cuarentena, una iniciativa que busca reactivar el turismo.

En la protesta de hoy se encontraba Panusaya "Rung" Sithijirawattanakul, una de las líderes estudiantiles sobre las que pesa la acusación de lesa majestad, también conocida como el artículo 112, que prevé penas de entre 3 y 15 años para quienes "difamen, insulten o amenacen" a los miembros de la familia real.

Los manifestantes, liderados por el grupo estudiantil Frente Unido de Thamasat y Manifestación (UFTD, siglas en inglés), recogieron firmas contra la ley de lesa majestad, que ha sido criticada por la ONU y las ONG defensoras de los derechos humanos.

Al menos 137 personas, entre ellas los principales líderes estudiantiles, han sido acusados por las autoridades de vulnerar esta ley debido a sus actividades durante las protestas, según la oenegé Thai Lawyers for Human Rights.

Panusaya fue la encargada de leer en agosto de 2020 un manifiesto de diez puntos para la reforma de la monarquía que consiguió abrir el debate sobre una cuestión considerada tabú hasta ese momento en la sociedad tailandesa.

Tras ello, la estudiante, que se encuentra en libertad condicional tras pasar casi dos meses en prisión acusada de lesa majestad, fue incluida en la lista de las 100 mujeres mas influyentes del mundo de ese año, elaborada por la BBC.

A pesar de la menor afluencia en los últimos meses en las manifestaciones, que reivindican reformas para restar poder e influencia a la Casa Real de Tailandia, las autoridades continúan con el acoso hacia los líderes estudiantiles, principales organizadores del movimiento.

Las protestas prodemocráticas comenzaron en julio de 2020 para exigir la dimisión del primer ministro tailandés, la redacción de una nueva Constitución -ya que la actual fue escrita por la extinta junta militar (2014-2019)- y el objetivo de reducir el poder de los militares.

Sin embargo, la demanda más audaz es la reforma de la monarquía con el objetivo de minimizar su influencia política y la enmienda de la ley de lesa majestad.

Algunos cabecillas de las protestas prodemocráticas como Arnon Nampa y Parit "Penguin" Chiwarak, se encuentran actualmente en prisión al serle revocada el mes pasado la libertad bajo fianza, de la que disfruta todavía la propia Panusaya. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook