mundo

Ciudades brasileñas podrían quedarse sin médicos por salida de cubanos

La advertencia fue hecha por el presidente del Consejo Nacional de las Secretarías Municipales de Salud de Brasil, Mauro Junqueira, quien considera que el país difícilmente conseguirá sustituir todos los médicos cubanos.

Río de Janeiro / EFE - Actualizado:

Los cubanos abandonarán Brasil en las próximas semanas.

Al menos 611 ciudades brasileñas pueden quedarse sin médicos a partir del próximo año tras la salida de los 8.332 galenos cubanos que participan en el programa "Más Médicos", que ofrece salud a los municipios más pobres y remotos de Brasil, según cálculos de las secretarías municipales de Salud.

Versión impresa

La advertencia fue hecha hoy por el presidente del Consejo Nacional de las Secretarías Municipales de Salud (Conasems) de Brasil, Mauro Junqueira, quien considera que el país difícilmente conseguirá sustituir todos los médicos cubanos por brasileños en esas ciudades.

Junqueira explicó que los médicos cubanos fueron los únicos que aceptaron ir a las ciudades más remotas, aisladas o pobres del país, ya que los brasileños prefieren buscar trabajo en las grandes urbes.

Los cubanos abandonarán Brasil en las próximas semanas - antes de enero próximo - ya que el Gobierno de Cuba anunció el pasado miércoles la decisión de dejar el programa Más Médicos, creado durante el Gobierno de la ex presidenta Dilma Rousseff.

La decisión de Cuba se dio luego de que el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, señalara que los médicos cubanos estaban trabajando en el país en condiciones de "esclavitud", por permanecer separados de sus familias y recibir solo el 30 % de su sueldo, ya que el resto es destinado al Gobierno de ese país.

El Ministerio de Salud de Brasil anunció que lanzará este mismo mes un concurso para contratar médicos brasileños y de otros países que puedan sustituir a los cubanos pero las autoridades municipales consideran difícil que el Gobierno consiga a profesionales dispuestos a ir a las 611 ciudades en las que actualmente sólo hay cubanos.

De acuerdo con los cálculos de Conasems, los cubanos representan más de la mitad de los profesionales contratados por el programa "Más Médicos", que permitió acceso a la salud a unos 29 millones de brasileños.

El 79,5 % de los municipios de Brasil (3.243 de 5.570) son beneficiados por el "Más Médicos" y los cubanos son el 90 % de los que aceptaron atender en puestos de salud en aldeas indígenas y el 100 % de los designados para 611 ciudades.

"La cancelación abrupta de sus contratos representará una pérdida cruel para toda la población, especialmente para la mas pobre", alertó la Conasems en un comunicado.

VEA TAMBIÉN ONG le sugiere a México aplicar un "plan de emergencia" para caravana migrante

"Algunas regiones probablemente se quedarán sin médico por un período de entre 60 y 90 días. Todo va a depender de la rapidez con que el Ministerio de Salud contrate los sustitutos. El Consejo Federal de Medicina asegura que hay médicos disponibles en Brasil vamos a rezar para que todos se inscriban en el concurso", afirmó Junqueira.

La posibilidad de que millones de brasileños se queden sin asistencia médica llevó a la Defensoría Pública de la Unión a presentar el viernes un recurso ante la Justicia Federal para obligar al Gobierno a mantener las actuales reglas del "Más Médicos".

Cuba se retiró del programa por la amenaza de Bolsonaro de cambiar las reglas para exigirle a los cubanos que presenten exámenes para validar su título en Brasil y que se les permita no sólo traer a sus familias sino recibir el 100 % del salario.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Deportes 'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook