mundo

Costa Rica autoriza la vacuna contra la covid-19 de Johnson y Johnson y descarta la de Sinovac

Con la de Johnson y Johnson ya son tres las vacunas contra la covid-19 autorizadas en Costa Rica. Las otras dos son las de Pfizer y AstraZeneca.

San José / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Vista de unas dosis de la vacuna contra la covid-19 de Janssen (Johnson y Johnson). Foto: EFE

Las autoridades de Costa Rica aprobaron el uso en el país de la vacuna contra la covid-19 de Johnson y Johnson, y a la vez descartaron, por el momento, la de Sinovac, al considerar que su efectividad es muy baja.

Versión impresa

"La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) avaló el uso de las vacunas de Johnson y Johnson, las cuales pueden ser recibidas en caso de posibles donaciones, así como mediante el mecanismo Covax", indica un comunicado del Ministerio de Salud emitido ayer, miércoles.

Esta aprobación ocurre unos días después de que el Colegio de Médicos de Costa Rica anunciara que tramita una donación de Texas, Estados Unidos, de un lote de 1.5 millones de vacunas de Johnson y Johnson, que espera concretar en los próximos días.

El Gobierno costarricense ha informado que brinda el acompañamiento necesario al Colegio de Médicos en el trámite de la donación ante las autoridades estadounidenses correspondientes.

La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología también decidió  descartar por el momento el uso en el país de la vacuna de Sinovac Life Sciences, luego de "analizar la efectividad, eficacia y pormenores de los estudios clínicos disponibles actualmente".

"El Ministerio de Salud ya se había referido sobre la necesidad de que las vacunas que llegaran a Costa Rica posean una efectividad vacunal de al menos 60% para prevención de contagio, requisito que no alcanza Sinovac (51%) según lo indicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)", explicaron las autoridades costarricenses.

Con la de Johnson y Johnson ya son tres las vacunas contra la covid-19 autorizadas en Costa Rica. Las otras dos son las de Pfizer y AstraZeneca.

Al 14 de junio, en este país de 5 millones de habitantes se habían aplicado 2,150,520 dosis de vacuna contra la covid-19, de las cuales 1,409,778 corresponden a primeras dosis y 740,742 a segundas dosis.

VEA TAMBIÉN: Joe Biden afirma que Vladimir Putin no quiere una Guerra Fría y Estados Unidos tampoco

Costa Rica tiene un contrato con Pfizer para 6 millones de dosis, otro con AstraZeneca para un millón de dosis, y un acuerdo con Covax para 2 millones de dosis, con lo que se cubriría este 2021 a toda la población sujeta a vacunación.

Hasta ahora, este país ha recibido 2,511,645 dosis de vacunas: 1,971,645 son de Pfizer, 408,000 de AstraZeneca y 132,000 del mecanismo Covax, fabricadas por AstraZeneca.

En lo que va de la pandemia, Costa Rica acumula 347,157 casos de covid-19 y 4,437 fallecidos.

Desde mediados de abril el país enfrenta una tercera ola de contagios que mantiene los hospitales saturados, pero que en los últimos días ha mostrado una tendencia a la baja en la cantidad de casos diarios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Piden investigar muerte de niña cuyos padres dieron a cuidar a curandero

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Comisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistrados

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Sociedad MOP anuncia millonarios proyectos en Panamá Norte

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Suscríbete a nuestra página en Facebook