mundo

Costa Rica declara emergencia nacional, por ola de migrantes

Según estos datos de la Dirección General de Migración, 274,242 de los migrantes son adultos y 45,868 son menores de edad.

San José/EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Hasta este viernes han pasado más de 300,000 migrantes, por Costa Rica, en lo que va del 2023.

 El Gobierno de Costa Rica contabiliza hasta este viernes el paso de más de 300,000 migrantes en lo que va del 2023 que integran un flujo que cruza el continente con destino a Estados Unidos, y declaró emergencia nacional con el fin de agilizar la movilización de recursos para atender la situación.

Versión impresa

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, firmó este viernes el decreto ejecutivo que declara Emergencia Nacional la crisis migratoria, lo que permite a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) tomar una serie de medidas administrativas, operativas y económicas para atender la situación.

Los datos oficiales de Costa Rica indican que en lo que va del 2023 han ingresado por la frontera con Panamá 320,110 migrantes, de los cuales 214.146 (68 %) son venezolanos, seguidos por 37,156 ecuatorianos; 21,255 haitianos; 16,294 chinos; 8,851 colombianos; 2,593 chilenos; 2,536 indios; 2,413 afganos; 2,144 peruanos y 12,722 de otras nacionalidades.

Según estos datos de la Dirección General de Migración, 274,242 de los migrantes son adultos y 45,868 son menores de edad.

El decreto de emergencia nacional impulsa "procedimientos más ágiles para apoyar las labores de las instituciones relacionadas a la protección de las familias que ya se encuentran en las fronteras y la garantía de un tránsito seguro hasta su siguiente punto de la mano con las instituciones", informó la Casa Presidencial en un comunicado.

El Gobierno explicó que trabaja para la habilitación completa del Centro de Atención Temporal para las personas Migrantes (CATEM) en el cantón de Corredores, fronterizo con Panamá, para trasladar allí la atención de los migrantes que se aglomeran en la localidad de Paso Canoas al ingresar desde Panamá.

Costa Rica tiene en marcha un plan para que los migrantes que ingresan desde Panamá tomen autobuses en Paso Canoas que los llevan hasta Los Chiles, frontera con Nicaragua, sin embargo muchos de ellos no tienen los 30 dólares que vale el boleto y se quedan varados en un sitio llamado Campo Ferial, donde acampan en pobres condiciones de seguridad y salud.

El Gobierno anunció este viernes que implementará un nuevo plan en el que los autobuses panameños que traen a los migrantes ingresarán hasta el Centro de Atención Temporal de Migrantes (CATEM) para evitar que estas personas queden deambulando por las calles.

Una vez dentro del CATEM, los migrantes tomarán los autobuses que los trasladarán hasta la frontera con Nicaragua para que continúen su travesía por el continente.

Además, el Gobierno informó que está trabajando con organismos internacionales para la instalación de un puesto móvil de atención médica para reforzar las labores que realizan los profesionales de salud de la Caja Costarricense del Seguro Social.

El presidente Chaves reiteró este viernes que el Gobierno va a deportar a los migrantes que no respeten las leyes en Costa Rica.

"He instruido a las autoridades migratorias para que las personas migrantes que se portan mal, que generen disturbios o le falten el respeto a nuestras autoridades y a la ley costarricense, van de vuelta a su país de origen porque aquí no lo vamos a tolerar”, expresó Chaves.

La semana pasada las autoridades detuvieron a 27 migrantes como sospechosos de protagonizar disturbios cuando la policía impedía sus ventas ambulantes en la localidad de Paso Canoas. El presidente Chaves dijo que a estas 27 personas se les aplicará un proceso de deportación. 

 

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube! 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Sociedad Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Judicial Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Provincias ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en Soná

Deportes Iverson Molinar se lesiona y es baja de Panamá ante Uruguay en la eliminatoria

Sociedad Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Mundo Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Sociedad CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

Provincias Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y robo

Provincias El 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd

Mundo Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Variedades Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Variedades Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Variedades Jamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy Cliff

Aldea global ¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Sociedad Antai sanciona a ocho funcionarios públicos

Variedades Petróleos Mexicanos niega relación con dueños de Miss Universo y triunfo de Fátima Bosch

Variedades Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Sucesos Aprehensiones, allanamientos y decomisos realizó la Policía Nacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook