mundo

Costa Rica llama tacaño a Novartis por negarse a donar vacunas contra la gripe A

Didier Hernán Gil - Publicado:
El Gobierno de Costa Rica calificó hoy de "tacaños" a los responsables de Novartis, luego de que la farmacéutica se negara a donar 50.

000 vacunas contra la gripe AH1N1 al país, a pesar de haber realizado en él un ensayo clínico para desarrollar la inmunización.

En declaraciones a medios locales, la ministra de Salud, María Luisa Ávila, llamó "tacaños" a los responsables de Novartis por negarse a realizar una donación que se ofreció, dijo, como compensación a Costa Rica por permitirle realizar sus pruebas.

La funcionaria subrayó que cuenta con correos electrónicos en los que queda claro el interés de la empresa en darle al país un paquete de beneficios.

Novartis señaló hoy a la prensa local que nunca habló de una donación de vacunas y atribuyó la polémica a una "mala interpretación" por parte del Gobierno de Costa Rica.

Ávila explicó que la semana pasada Novartis le informó de su negativa a realizar la donación, valorada en 350.

000 dólares, porque los costos eran muy elevados.

Ante esta situación, el Ministerio de Salud le propuso a la compañía que donara un secuenciador de virus, un aparato valorado en 150.

000 dólares, que sería utilizado para vigilar la pandemia, pero que la respuesta también fue negativa.

De acuerdo con Ávila, la contrapropuesta de la farmacéutica fue darle al país un descuento del 5 por ciento en la compra de las vacunas, pero que el Ministerio la rechazó, pues la ley establece que para estas adquisiciones se debe abrir una licitación pública.

Ahora está claro que el interés de la compañía era "que les compráramos vacunas, y eso no se puede", dijo.

La vacuna de Novartis recibió el visto bueno de la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) en septiembre y desde ese momento la misnitra anunció que había un acuerdo con la farmacéutica para la donación de 50.

000 dosis en compensación por haberla autorizado para probar cuatro tipos inmunizaciones en 784 costarricenses, en agosto pasado.

De las cuatro vacunas, sólo una recibió la aprobación de la FDA.

En Costa Rica la gripe A ha causado la muerte de 38 personas y se han registrado más de 1.

500 casos del virus H1N1.

El Gobierno solicitó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la compra de 1,8 millones de dosis de la vacuna, que según las autoridades podría estar disponible para final del año.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook