mundo

COVID-19: Estudio revela que oxímetros de pulso fallan más en los pacientes negros

Un oxímetro de pulso mide la frecuencia del pulso y el nivel de oxígeno en la sangre. Esta información permite controlar el estado de los pacientes propensos a trastornos respiratorios, como es el caso de la COVID-19.

Nueva York / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El oxímetro de pulso es un aparato en forma de clip que se pone en alguno de los dedos, por lo general, en el dedo índice.

Los oxímetros de pulso, instrumentos que se colocan en el dedo para medir el oxígeno en sangre y muy habituales en la evaluación de enfermos de COVID-19, registran errores mucho más a menudo en pacientes con un color de piel más oscuro, según un estudio publicado en Estados Unidos.

Versión impresa

La investigación fue desarrollada por un equipo de la Universidad de Michigan tras detectar mediciones poco consistentes con otros métodos en numerosos pacientes con COVID-19 del área de Detroit, muchos de ellos negros.

"Empezamos a ver algunas discrepancias con las gasometrías arteriales -otra forma más compleja de medir el oxígeno en sangre- y no teníamos explicación", aseguró el principal responsable del estudio, Michael Sjoding, en una entrevista publicada este martes con el diario The New York Times.

Para el análisis se tuvieron en cuenta los resultados de 10.789 pruebas efectuadas a 1.333 pacientes blancos y a 276 pacientes negros hospitalizados este año en un centro de la Universidad de Michigan.

En el caso de los blancos, los oxímetros de pulso señalaron un 3,6 % de las veces que el nivel de oxígeno en sangre era mayor del que mostraba la otra técnica de medición, mientras que ese porcentaje aumentaba hasta el 12 % en el caso de los negros.

Estas cifras coinciden con las de una base de datos con más de 37.000 pruebas comparadas llevadas a cabo en pacientes de cuidados intensivos en varios hospitales entre 2014 y 2015, según el estudio.

Los oxímetros de pulso utilizan rayos de luz a través del dedo del paciente para detectar el nivel de oxígeno en su sangre y los investigadores sospechan que los fallos se deben a la forma en que la piel más oscura absorbe esa luz.

Para Darshali Vyas, una doctora del Hospital General de Massachusetts que ha investigado este tipo de problemas con equipamiento médico, este estudio puede arrojar luz sobre "el potencial daño" hecho por una herramienta muy habitual que "puede normalizar la piel blanca como el valor por defecto", según dijo al Times.

VEA TAMBIÉN: Mariano Rivera y el lejano camino que tomó su hijo menor en materia deportiva

Aunque no es el único indicador, las mediciones del oxígeno en sangre que se hacen con los oxímetros son un elemento habitual a la hora de decidir si, por ejemplo, un paciente de COVID-19 debe ingresar en un hospital.

Según varios análisis oficiales, los negros y los latinos de Estados Unidos se están viendo afectados de forma desproporcionada por el virus y tienen probabilidades mucho mayores de necesitar hospitalización o de morir por la enfermedad que los blancos.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Mundo La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Deportes Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Nación Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Suscríbete a nuestra página en Facebook