mundo

Crisis económica provoca el cierre de unas 179 escuelas en Puerto Rico

La noticia sobre el cierre de las escuelas aumentó las preocupaciones de que la migración de puertorriqueños pueda incrementarse. Casi 450,000 isleños salieron en la última década de Puerto Rico hacia Florida y otras partes del territorio continental de Estados Unidos para escapar de la crisis económica.

San Juan/ Puerto Rico/AP - Actualizado:

Unos 27,000 estudiantes serán reubicados en otros planteles cuando sus escuelas cierren a finales de mayo, dijo la secretaria de Educación, Julia Keleher. FOTO/AP

El gobierno de Puerto Rico cerrará 179 escuelas públicas para ahorrar más de $7 millones en medio de una profunda crisis económica que ha desatado un éxodo hacia territorio continental de Estados Unidos, dijeron el viernes las autoridades. Unos 27,000 estudiantes serán reubicados en otros planteles cuando sus escuelas cierren a finales de mayo, dijo la secretaria de Educación, Julia Keleher, recién nombrada en el puesto. El anuncio sobre el cierre de las escuelas fue la novedad más reciente esta semana en la isla después de que el gobierno adoptó la medida sin precedentes de recurrir a un tribunal federal para reestructurar parte de su deuda por $73,000 millones. Puerto Rico es territorio estadounidense. En un principio las autoridades habían dicho que 184 escuelas cerrarían sus puertas, pero posteriormente anunciaron que cinco de ellas seguirán abiertas. Muchos economistas habían anticipado la medida anunciada el miércoles con la que Puerto Rico busca un proceso similar a la bancarrota en medio de la recesión que ha durado 10 años. Sin embargo, es imposible vaticinar qué depara el futuro a la isla. La noticia sobre el cierre de las escuelas aumentó las preocupaciones de que la migración de puertorriqueños pueda incrementarse. Casi 450,000 isleños salieron en la última década de Puerto Rico hacia Florida y otras partes del territorio continental de Estados Unidos para escapar de la crisis económica. Entre otros factores que afectan cada vez más a los puertorriqueños figuran nuevos impuestos, mayores tarifas por el agua y la luz, y la reducción de prestaciones a los empleados públicos. Mucha gente también tiene problemas para encontrar empleos en la isla, de 3.4 millones de habitantes, donde la tasa de desocupación alcanza más o menos el 12%. El cierre de las escuelas anunciado el viernes será el de mayor escala en la historia de Puerto Rico. Las autoridades cerraron 150 planteles en un lapso de cinco años de 2010 a 2015. Según los detractores de las medidas similares previas, la autoridad no tomó en cuenta la logística del transporte ni las necesidades de los que requieren educación especial. Un 30% de los estudiantes puertorriqueños reciben educación especializada, el doble que en territorio continental estadounidense. La isla tiene un total de 1,292 escuelas públicas a las que asisten 365,000 estudiantes. La matrícula escolar ha caído 42% en las últimas tres décadas y se prevé una baja adicional de 22% en los próximos años, según un informe del Grupo Consultivo de Boston enviado al gobierno anterior para ayudar a reestructurar el sistema escolar de la isla.
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook