mundo

Damnificados del terremoto en México aún viven en campamentos

A pesar del tiempo transcurrido, aún hay campamentos improvisados como este erigidos por residentes desplazados son algunos de los indicios más visibles de que no todo el mundo ha logrado dejar atrás el terremoto de 2017 que provocó la muerte de 228 personas.

Ciudad de México/AP - Actualizado:

Damnificados del terremoto en México aún viven en campamentos

Han transcurrido seis meses desde el terremoto que sacudió México el 19 de septiembre y que dejó más de 200 muertos, a pesar del tiempo transcurrido hay ciudadanos que viven en una situación precaria y sin ningún tipo de ayuda. Bajo un albergue variopinto con lonas encimadas y anuncios de vinil adaptados, varias decenas de habitantes del número 18 en la calle Independencia se apeñuscan en la calle bajo tiendas de campaña donadas cerca del edificio, el cual resultó dañado en el terremoto. A pesar del tiempo transcurrido, aún hay campamentos improvisados como este erigidos por residentes desplazados son algunos de los indicios más visibles de que no todo el mundo ha logrado dejar atrás el terremoto de 2017 que provocó la muerte de 228 personas en la Ciudad de México y de 141 en otras partes del país.  Edgar Oswaldo Tungüí Rodríguez, quien encabeza la Comisión de la Reconstrucción de la Ciudad de México, dijo que hay 27 de esos campamentos en diversas partes de la capital, pero negó que la gente los esté habitando. Más bien, dijo, las víctimas del sismo sólo han colocado guardias para que vigilen sus bienes.  Sin embargo, los campamentos visitados por periodistas The Associated Press ofrecen una realidad distinta.  María Patricia Rodríguez González ha estado viviendo en la acera debajo de lonas de plástico cerca del edificio de la calle Independencia con su hijo de 13 años y su hija de 27 durante los últimos seis meses.  A los habitantes se les permite ingresar al edificio, pero nadie se arriesga a quedarse allí.  El piso de la recámara en el apartamento de Rodríguez se ha hundido desde el terremoto. El techo se ha combado y el yeso se ha desprendido de los muros. Temerosa de utilizar el baño allí, calienta el agua en una hornilla de gas bajo las lonas y utiliza una especie de baño dentro de un retrete portátil en la acera.  En un principio, dicen Rodríguez y otros habitantes, hubo mucha solidaridad en el barrio. Algunos vecinos les permitían utilizar sus baños y compartían comida con ellos tras el terremoto de magnitud 7.1. Pero a medida que los días se convirtieron en semanas y luego en meses, los sentimientos cambiaron.  La gente se ha robado los tanques de gas que ellos utilizan para calentar su comida. En ocasiones algunos automóviles han estado a punto de arrollar el campamento. Algunos vecinos ya no les dirigen la palabra, y otros los insultan.  “Nos da tristeza que la gente nos insulta sin saber la realidad que vivimos”, afirmó Rodríguez. “No estamos por gusto, estamos por necesidad”.  El gobierno le dio a los residentes desplazados 3,000 pesos (unos $160.00) cada mes durante los primeros tres meses, con la idea de que rentarían apartamentos en otra parte. Pero los habitantes dicen que eso era insuficiente para rentar apartamentos en su barrio y temen que, si ellos no están, los saqueadores se llevarán sus bienes. Muchos habitantes residían en las 37 unidades del edificio desde hace más de 30 años.  Rodríguez trata de obtener algunos ingresos con la venta de dulces en una mesa a la entrada de su campamento. Desde antes del terremoto ya vendía dulces en su apartamento en la planta baja. Otros se van a empleos durante el día, mientras que algunas de las mujeres de mayor edad en el edificio supervisan a los niños pequeños de otras.  Casi todo el mundo tiene un resfriado, y en especial los niños suelen enfrentar gripes, dijo Emma Álvarez López, una de las residentes que ayuda a cuidar a los niños. Su propia nieta tuvo que dejar el campamento tras contraer neumonía.  “Si nosotros nos vamos prácticamente estamos abandonando el inmueble”, afirmó Álvarez. “Tenemos que de alguna manera hacerle presión al gobierno para que nos apoye”.  Por ahora aguardan un veredicto oficial de la ciudad acerca de su edificio. La mayoría cree que tendrá que ser demolido.  Tungüí, el comisionado de reconstrucción, dijo en respuestas por escrito a las preguntas que se le formularon que hasta ahora las autoridades de la ciudad han decidido qué hacer con 757 estructuras de un total de 911 en una lista de edificios dañados compilada por una comisión de emergencia. Algunos serán demolidos, otros reparados o reforzados. Hasta la fecha la ciudad ha demolido 28 edificios y trabaja en otros 15, señaló.  Las autoridades capitalinas anunciaron la semana pasada que la ciudad ya es propietaria de un lote donde se vino abajo un edificio de oficinas y murieron 49 personas. Planean convertirlo en un monumento conmemorativo a las víctimas del terremoto. 
Más Noticias

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Mundo La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Deportes Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Nación Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Economía Interoperabilidad: clave para la transformación digital bancaria del país

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Suscríbete a nuestra página en Facebook