mundo

De 3,000 a 6,000 migrantes diarios en frontera sur de México

Los cálculos de Acnur coinciden con los del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien ha estimado el arribo de hasta 6.000 migrantes al día.

México | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Migrantes son vistos en las inmediaciones de los principales albergues instalados en la ciudad de Tapachula en el estado de Chiapas (México).

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) estimó este lunes la llegada de entre 3.000 y 6.000 migrantes diarios a la frontera sur de México desde el comienzo de la actual ola migratoria en agosto pasado.

Versión impresa

El organismo advirtió en un comunicado que "México y la región enfrentan un incremento significativo en el número de personas en situación de movilidad", pero pidió "fortalecer mecanismos que garanticen la no devolución de personas con necesidades de protección internacional".

"En 2023, más de 400.000 personas han atravesado la selva del Darién en Panamá. Se estima que, desde el mes de agosto, entre 3.000 y 6.000 personas llegan todos los días al sur de México, y en varias ciudades del país los albergues y otros espacios de recepción están saturados", expuso la agencia en el boletín.

Los cálculos de Acnur coinciden con los del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien ha estimado el arribo de hasta 6.000 migrantes al día a la frontera sur de México y 10.000 en el límite con Estados Unidos en la actual ola migratoria.

La agencia de la ONU afirmó que sus monitoreos evidencian que "una alta proporción de las personas en movilidad en la región huyen de sus países por motivos de violencia, inseguridad y persecución, por lo que pueden necesitar protección internacional como refugiados".

México ha prometido colaborar con la deportación de migrantes rechazados por Estados Unidos tras una reunión en septiembre entre funcionarios mexicanos y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (CBP, por sus siglas en inglés), aunque el Gobierno insiste en que son "retornos asistidos".

Acnur reconoció "los grandes desafíos" que el flujo migratorio representa para las fronteras mexicanas, pero pidió "asegurar que estos procesos se implementen en pleno respeto al Derecho Internacional de los Refugiados y al Derecho Internacional de los Derechos Humanos".

"Ante la reanudación de las deportaciones de México a varios países, y para prevenir el riesgo de casos de devolución de personas con necesidades de protección internacional, Acnur recomienda que, previo a proceder con la deportación, se asegure que la persona no requiere protección internacional", apuntó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook