mundo

Doctora panameña pionera en el control del tabaco es galardonada con el Premio OPS

Reina Roa Rodríguez es médico de profesión y en la actualidad se desempeña como Directora Nacional de Planificación de Salud en el Minsa.

Redacción | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La doctora Reina Roa Rodríguez junto a la directora de la OPS, Carissa Etienne.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoció este sábado a la doctora panameña Reina Roa Rodríguez por sus servicios en el ámbito de la salud pública al otorgarle el Premio OPS a la Gestión y al Liderazgo en los Servicios de Salud.

Versión impresa

La entrega se llevó a cabo ante un público conformado por líderes en materia de salud de la Región de las Américas en el 57.° Consejo Directivo de la OPS.

El premio reconoce las destacadas contribuciones realizadas por la doctora Roa en cuanto a la salud pública en Panamá, en particular su trabajo para el desarrollo y la ejecución de la legislación sobre el control del tabaco en el país. Gracias a sus esfuerzos, Panamá fue el segundo país de la Región en ratificar el Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (CMCT OMS).

“Me honran con el Premio OPS a la Gestión y al Liderazgo en los Servicios de Salud 2019, que a mi mejor entender solo es posible alcanzar con el trabajo y el esfuerzo colectivo que involucra a muchos actores sociales en mi país, en la Región de las Américas e incluso a nivel global”, dijo la doctora Roa. “Un granito de arena no es suficiente para transformar la gestión en salud, pero sí contribuye al proceso de cambio continuo que es requerido”, agregó.

Roa es médico de profesión y en la actualidad se desempeña como Directora Nacional de Planificación de Salud en el Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá, donde dirigió el desarrollo, la ejecución y seguimiento, así como la evaluación de la Política Nacional de Salud para el periodo 2016-2025. Ha ejercido como funcionaria del Ministerio de Salud desde 1986 en diferentes funciones, incluidas las de Directora Nacional de Recursos Humanos de Salud y Directora de Entrega de Servicios de Salud.

La doctora ha sido una de las primeras en promover el control del tabaco, tanto a nivel nacional como internacional. Ha representado a la Región de las Américas en la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco desde el 2014 y fue autora de los primeros estudios sobre la contaminación ambiental de la nicotina en lugares públicos cerrados, cuyos resultados condujeron a Panamá a ratificar el CMCT de la OMS.

VEA TAMBIÉN: Acodeco advierte sobre venta de mascarillas y otros productos de aseo a través de las redes sociales

Establecido en 1969, este premio es otorgado por los gobiernos de la Región de las Américas en reconocimiento de las contribuciones destacadas para mejorar el desarrollo de los sistemas de salud; la gestión y la administración de los servicios de salud; la formulación de programas, proyectos o iniciativas con efectos comprobados en la cobertura y el acceso de la población a los servicios de salud a nivel nacional o regional, entre otras posibles contribuciones.

El premio consiste en un diploma y en un monto en efectivo de 5.000 dólares. Otros ganadores anteriores incluyen a Natalia Laraespada Beer de Belice (2018), Stella Bolaños Varela de Costa Rica (2016), Pastor Castell-Florit Serrate de Cuba (2016); Miguel Ángel Lezana Fernández de México (2014); y Aron Nowinski de Uruguay (2012).

El Consejo Directivo de la OPS reúne a los ministros de salud y los delegados de alto nivel de los Estados Miembros de la organización en Washington, D.C., para tratar y analizar las políticas sanitarias regionales y establecer las prioridades para la cooperación técnica y la colaboración entre los países.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono titi chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook