Skip to main content
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Donald Trump no tendrá a Latinoamérica en el centro de sus políticas, advierten expertos

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 05 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Donald Trump / Estados Unidos / Latinoamérica / Política

Estados Unidos

Donald Trump no tendrá a Latinoamérica en el centro de sus políticas, advierten expertos

Actualizado 2024/11/08 10:25:27
  • Nueva York
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Todo apunta a que, bajo la presidencia de Trump, EE.UU. llevará a cabo una política más proteccionista y aislacionista de aumentos de los aranceles.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La tendencia proteccionista de Trump afectará a economías que importan en materias primas. Foto: EFE

La tendencia proteccionista de Trump afectará a economías que importan en materias primas. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jubilaciones especiales de la policía son insostenibles; cambio a la ley en la mira

  • 2

    Chapman: Pensión universal se adecuaría, dependiendo del costo de la vida

  • 3

    Omar Aizpurúa, rector de la UTP, muere tras semanas de hospitalización

Donald Trump, que obtuvo una clara victoria en las elecciones de Estados Unidos celebradas el martes, no hará demasiado hincapié en la política exterior en Latinoamérica en su futuro mandato, aunque cabe un posible giro del país al proteccionismo económico que podrá perjudicar a la región, según varios expertos.

Todo apunta a que, bajo la presidencia de Trump, EE.UU. llevará a cabo una política más proteccionista y aislacionista de aumentos de los aranceles, lo que "puede afectar a muchas economías de América Latina", explica en una entrevista con EFE Edgar Franco, profesor adjunto de la Universidad de Michigan.

El docente, especializado en política latinoamericana, incide en que esta tendencia proteccionista afectará a economías que importan en materias primas, "es decir, la mayoría de países de la región", aunque beneficiará a gobiernos con líderes con tendencias autoritarias como el salvadoreño Nayib Bukele o el argentino Javier Milei.

Con él coincide Silvia Pedraza, profesora de sociología de la misma universidad, que recuerda que durante la anterior presidencia de Trump (2017-2021) el republicano ya llevó a cabo una política aislacionista, algo que probablemente se volverá a repetir.

Pedraza opina que la política exterior del futuro presidente no profundizará en Latinoamérica porque "ya no supone una ventaja para él": "En el anterior mandato (Trump) estaba buscando el apoyo de los inmigrantes latinoamericanos que ya eran ciudadanos de Estados Unidos".

Milei estará entre los favorecidos

En el foco de la política exterior de Trump estarán Venezuela y Cuba, países a los que Estados Unidos ha impuesto sendos paquetes de sanciones, incluso durante la Administración del demócrata Joe Biden. Según Edgar Franco, hay "una alta probabilidad" de que el nuevo presidente aumente estos castigos, sobre todo por "la presión migratoria".

En el caso de Argentina, se espera que Estados Unidos ayude económicamente al país para hacer frente a su abultada deuda pública dada la buena relación de Trump con Javier Milei, indica a EFE Manuel Orozco, director del programa de migración, remesas y desarrollo de la organización Inter-American Dialogue.

En este sentido, Orozco incide en que Trump intentará que el Fondo Monetario Internacional facilite "un préstamo que ayude al país a acelerar su recuperación económica".

Y señala que Argentina "se ha perfilado como un aliado importante en relación con las dictaduras de Latinoamérica, con lo que puede cambiar el balance político en el sistema interamericano y en las presiones contra varios países".

En Colombia, cuyo presidente Gustavo Petro sigue una línea más progresista que Trump, la política exterior de Estados Unidos "girará en torno al apoyo de integración a venezolanos y a contener la inmigración", señala Orozco.

El experto considera además que Colombia "no avanzará más hacia la izquierda" en sus próximas elecciones presidenciales en 2026, "lo que pondrá a Estados Unidos en una posición más cómoda" con respecto al país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, la relación con Brasil no estará en la lista de prioridades de Estados Unidos, aunque el interés del republicano por explotar recursos minerales y combustibles fósiles en este país chocará con la intención del presidente Lula Inácio da Silva de ser respetuoso con el medioambiente.

Así, Edgar Franco explica que el impacto climático puede ser uno de los factores más negativos para Latinoamérica, especialmente si Estados Unidos invierte en sectores como el de los combustibles fósiles en países como Brasil sin tener en cuenta la protección del medio ambiente.

Por otro lado, el docente prevé que Trump no muestre demasiado interés en ayudar al país a obtener un asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU ni tampoco en invertir "en capital diplomático" en este tipo de organismos.

Y aunque los expertos pronostican que el país que más se verá afectado por las políticas de Trump será México -sobre todo por la crisis migratoria y los altos aranceles prometidos por el republicano- la relación entre ambos países "no se desmoronará", según expresa a EFE el vicepresidente del Consejo de las Américas (COA), Eric Farnsworth.

Cambios con respecto a Biden

Ahora queda la incógnita de si el republicano llevará a cabo cambios radicales con respecto a su predecesor, el demócrata Joe Biden: "La única referencia que tenemos es lo que Trump hizo en el pasado, como cortar la cooperación económica con Centroamérica o aumentar la presión política sobre Cuba, Nicaragua y Venezuela", señala Orozco.

Y añade que una continuidad de estas políticas significaría un gran retroceso respecto al Gobierno de Biden, que de acuerdo al docente consiguió reducir "parcialmente" la tendencia migratoria.

Por su parte, Edgar Franco asegura que Latinoamérica "nunca ha sido una prioridad para los gobiernos de Estados Unidos" y prevé que con Trump los principales cambios políticos se enfoquen en México, sobre todo en lo que respecta a política migratoria, aranceles y lucha contra el crimen organizado.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Jugadores del CAI en Honduras, Foto: @CAIPanama

Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’

Messi tiene una leve lesión muscular. Foto: EFE

Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanos

También se realizan presentaciones de danzas folklóricas y décimas que forman parte del patrimonio cultural heredado por generaciones. Foto. Melquíades Vásquez

El Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de Herrera

Lucy Molinar entrega el trofeo al plantel Mariano Prado. Foto: Jaime Chávez

Codicader, el sueño de los estudiantes por representar a Panamá

Didier Rodríguez ganó oro en los 3,000 metros con obstáculo. Foto: COP

Panamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo

Lo más visto

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: EFE

Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".