mundo

El 8.7% de la población de Centroamérica padece hambre, según FAO

Este porcentaje representa 15.2 millones de personas que tienen desafíos para acceder a suficientes alimentos que les permitan desarrollarse de manera plena, sana y justa.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Un niño ondea una bandera blanca en la carretera pidiendo ayuda por hambre debido a la crisis economica provocada por el coronavirus, en Guatemala. EFE

El 8.7 % de la población de Centroamérica, 15.2 millones de personas, pasan hambre o tienen dificultades para acceder al mínimo de alimentos, dijo este jueves la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que promueve un programa de nutrición es escuelas.

Versión impresa

"El hambre afecta a cerca del 8.7% de la población centroamericana, lo que representa 15.2 millones de personas que tienen desafíos para acceder a suficientes alimentos que les permitan desarrollarse de manera plena, sana y justa", explicó el Oficial de nutrición de la FAO para América Latina y el Caribe, Israel Ríos.

Los datos proporcionados por la FAO arrojan que el 37.4 % de los centroamericanos - 65.7 millones de personas- viven en "inseguridad alimentaria y nutricional moderada o grave", debido a que por la "falta de dinero o recursos tienen el desafío de llevar alimentos suficientes y de calidad a sus hogares".

En la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que integran Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Belice y República Dominicana- el 13,1 % de las personas, unos 23.1 millones de centroamericanos, también viven "en condición de inseguridad alimentaria grave".

Dicha condición provoca que por "falta de dinero o recursos, se deja de comer en casa o algún miembro en el hogar no come, o se sirve menos comida de lo habitual", según la FAO.

Así, la desnutrición crónica o retraso en el crecimiento en menores de 5 años afecta al 13 % de niños en Centroamérica, es decir, 2 millones, y unos 100,000 menores "presentan bajo peso para su tamaño o estatura".

La FAO destacó que "paradójicamente", el sobrepeso está aumentado: casi un millón de menores de cinco años tienen exceso de peso y en las escuelas entre el 20 y 40 % de los niños presentan peso por encima de la media saludable.

"Ese escenario de hambre, desnutrición infantil, inseguridad alimentaria, sobrepeso y obesidad es el caldo de cultivo perfecto para que enfermedades como la covid-19 impacten negativamente en la salud de la población de nuestros países, incrementando el riesgo de hospitalización y de muerte", señaló Ríos.

VEA TAMBIÉN Reino Unido planea eliminar la cuarentena para vacunados contra la covid-19 con la pauta completa

La agencia de la ONU, en conjunto con la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) del SICA, lanzó la segunda edición de un curso virtual sobre transformación en la cultura de la nutrición en los espacios escolares a través de la educación alimentaria nutricional.

El curso, dirigido a la comunidad educativa, tiene como objetivo integrar "proactiva y reactiva de estos actores en las dinámicas del sistema alimentario", destaco la FAO.

Así, la FAO explicó que esperan que "sea el complemento perfecto, para que, a mediano y largo plazo, los escolares logren revalorizar y disfrutar el consumo de alimentos saludables, sobre todo de la producción local y campesina, y desarrollen, a través de una alimentación saludable y responsable, competencias para la vida y el desarrollo sostenible". 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook