mundo

El Caribe rechaza "muros" que separan pueblos y reclama mayor integración

"Las políticas migratorias excluyentes y represivas anunciadas en países de destino que pudieran derivar en mayores deportaciones y discriminación de migrantes latinoamericanos y caribeños, así como la aplicación de medidas proteccionistas en extremo en materia comercial constituyen verdaderos retos para nuestra subregión", aseguró el canciller cubano.

La Habana/EFE - Actualizado:

Cancilleres se reunieron en La Habana. FOTO/EFE

Cancilleres y ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) rechazaron al unísono las políticas migratorias "excluyentes y represivas" y la creación de "muros" que separan pueblos, en referencia a las medidas impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump. "Ante los muros que pretenden levantarse, nuestra opción deberá seguir siendo la de la unidad, la solidaridad y la complementariedad en aras de la defensa de los más legítimos intereses de nuestros pueblos", afirmó el canciller cubano Bruno Rodríguez. Como anfitrión de la cita, Rodríguez se encargó de abrir y clausurar la reunión del consejo de ministros de la AEC, que se celebró hoy en La Habana con la presencia del presidente Raúl Castro -que no pronunció ningún discurso- y en la que Cuba entregó la presidencia rotatoria del organismo a Venezuela por decisión unánime de los 25 estados miembro. "Las políticas migratorias excluyentes y represivas anunciadas en países de destino que pudieran derivar en mayores deportaciones y discriminación de migrantes latinoamericanos y caribeños, así como la aplicación de medidas proteccionistas en extremo en materia comercial constituyen verdaderos retos para nuestra subregión", aseguró el canciller cubano. En su intervención al asumir la presidencia, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, destacó la "solidaridad" expresada por todos los países caribeños con México porque "el muro no es solo contra el pueblo mexicano, sino contra toda América Latina y el Caribe". El canciller mexicano Luis Videgaray también acudió a este encuentro, procedente de Washington donde se reunió con asesores de Trump en medio de la tensión diplomática entre los dos países por la política migratoria de EEUU y la intención de construir un muro en la frontera entre los dos países. En el receso de la reunión, Videgaray mantuvo además un encuentro bilateral con su homólogo cubano, en el que éste le expresó su "solidaridad" ante esa disputa, en un momento en que la relación entre Cuba y EE.UU. también se ve amenazada ante la intención expresa de Trump de revertir el proceso de deshielo. En declaraciones a periodistas, Videgaray dijo que se siente "enormemente honrado y muy agradecido" por esa muestra de "amistad, afecto y respaldo" de Cuba. Para abordar el momento delicado que atraviesa la relación de México y de otros países Latinoamericanos con los Estados Unidos gobernados por Trump, Videgaray también mantuvo encuentros privados con sus pares de Venezuela, Delcy Rodríguez; Colombia, María Ángela Holguín; y Guatemala, Carlos Raúl Morales. Entre los retos de futuro del organismo, la canciller de Venezuela -país que asume desde hoy la presidencia de la AEC- se refirió a la necesidad de fortalecer una agenda de cooperación, que haga hincapié en el comercio interregional, en el desarrollo del turismo sostenible y en la prevención de riesgos derivados del cambio climático. "Los pequeños estados del Caribe, muchos de ellos insulares, son los mas afectados por el cambio climático y la violencia de la naturaleza que se ha levantado contra un modelo de desarrollo que la ha fustigado injustificadamente", subrayó Delcy Rodríguez. La agenda de cooperación de la AEC tiene como uno de sus objetivos fundamentales mejorar la conectividad aérea y marítima de sus estados miembros, muy deficiente a pesar de la proximidad de esas naciones y necesaria para el desarrollo del comercio y el turismo en el entorno del Caribe. "Tenemos que pasar a la acción concreta, para enfrentar los desafíos que hoy se ciernen sobre la región", indicó Rodríguez, quien arremetió contra "el modelo hegemónico que desde la Organización de Estados Americanos (OEA) se pretende imponer con procesos intervencionistas en nuestros países". "El modelo a seguir el de la AEC, la forma respetuosa de relación entre naciones soberanas e independientes", subrayó La canciller venezolana recordó que el Caribe es un "espacio de encuentro histórico", donde se escribieron "historias frente a la esclavitud, el colonialismo y el imperialismo; historias de justicia social en defensa de la soberanía y la dignidad de los pueblos". La AEC se constituyó el 24 de julio de 1994 en Cartagena de Indias (Colombia) con el propósito de promover la consulta, la cooperación y la acción concertada entre todos los países del Caribe. Los estados miembro son Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela. 

 

Versión impresa
Más Noticias

Economía Construcción tuvo un buen mes de julio

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Deportes Surinam, 'espiando' al rival de Panamá en las eliminatorias camino al Mundial 2026

Política Ponce: Persecución política atenta contra la democracia

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Sociedad Moradora asegura que no hay contaminación en zonas aledañas a la mina

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Sociedad 12 puentes Mabey serán reparados en Panamá y San Miguelito

Variedades ¿Romántico o lencero? Opciones nupciales para Taylor Swift o Georgina Rodríguez

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Provincias Reprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, Atalaya

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Variedades Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Aldea global El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Suscríbete a nuestra página en Facebook