mundo

El Congreso de Perú rechaza moción de censura contra su presidente

La propuesta obtuvo 68 votos en contra, 32 a favor y una abstención, en una breve sesión plenaria que estuvo dirigida por el congresista de Acción Popular Víctor Andrés García Belaúnde.

Lima / EFE - Actualizado:

Durante el rápido debate de la norma en el pleno del Congreso, Salaverry rechazó las repetidas demandas del portavoz titular de Alianza Para el Progreso (APP) de retirar la firma del portavoz suplente de la resolución que exoneraba al proyecto de ley de pasar por comisiones.

La moción de censura contra el presidente del Congreso de Perú, el fujimorista Daniel Salaverry, fue rechazada hoy por el pleno del parlamento con los votos de los congresistas del fujimorismo, el Partido Aprista Peruano (PAP) y otros parlamentarios independientes.

Versión impresa

La propuesta obtuvo 68 votos en contra, 32 a favor y una abstención, en una breve sesión plenaria que estuvo dirigida por el congresista de Acción Popular Víctor Andrés García Belaúnde, que encabezada la lista perdedora en las últimas elecciones a la mesa directiva del Congreso, frente a la ganadora de Salaverry.

La moción fue presentada por Marisa Glave, congresista del bloque de izquierdas Nuevo Perú, por considerar que Salaverry dirigió de manera autoritaria la sesión plenaria en la que el Congreso aprobó de manera exprés una ley para otorgar libertad anticipada a presos ancianos que beneficiaría al expresidente Alberto Fujimori.

Sin embargo, la norma no solo beneficiaría Fujimori, al que le anularon su indulto y debe reingresar en prisión para seguir cumpliendo una condena de 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad, sino también a los principales responsables de los crímenes y corrupción cometidas en su régimen.

A esos beneficios se podrían acoger también el exasesor presidencial Vladimiro Montesinos, responsable de la gigantesca red de corrupción que funcionaba durante el mandato de Fujimori, y los integrantes del grupo militar encubierto Colina, quienes ejecutaron las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), por las que Fujimori fue condenado como autor mediato (con dominio del hecho).

La norma, aprobada en apenas 48 horas al haber sido exonerada de pasar primero por las comisiones parlamentarias correspondientes antes de ser debatida en el pleno, contraviene en principio las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que piden garantizar el derecho a la justicia y reparación de las víctimas.

VEA TAMBIÉN Siete muertos por inundaciones cerca de Carcasona, en el sur de Francia

Durante el rápido debate de la norma en el pleno del Congreso, Salaverry rechazó las repetidas demandas del portavoz titular de Alianza Para el Progreso (APP) de retirar la firma del portavoz suplente de la resolución que exoneraba al proyecto de ley de pasar por comisiones.

El proyecto de ley está ahora en manos del presidente de Perú, Martín Vizcarra, quien presumiblemente no lo promulgará y lo observará para que regrese al Congreso, lo que conlleva que pase por las respectivas comisiones y requiera una votación con mayoría absoluta para su aprobación por parte del pleno del Congreso.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Suscríbete a nuestra página en Facebook