mundo

El Congreso de Perú rechaza moción de censura contra su presidente

La propuesta obtuvo 68 votos en contra, 32 a favor y una abstención, en una breve sesión plenaria que estuvo dirigida por el congresista de Acción Popular Víctor Andrés García Belaúnde.

Lima / EFE - Actualizado:

Durante el rápido debate de la norma en el pleno del Congreso, Salaverry rechazó las repetidas demandas del portavoz titular de Alianza Para el Progreso (APP) de retirar la firma del portavoz suplente de la resolución que exoneraba al proyecto de ley de pasar por comisiones.

La moción de censura contra el presidente del Congreso de Perú, el fujimorista Daniel Salaverry, fue rechazada hoy por el pleno del parlamento con los votos de los congresistas del fujimorismo, el Partido Aprista Peruano (PAP) y otros parlamentarios independientes.

Versión impresa

La propuesta obtuvo 68 votos en contra, 32 a favor y una abstención, en una breve sesión plenaria que estuvo dirigida por el congresista de Acción Popular Víctor Andrés García Belaúnde, que encabezada la lista perdedora en las últimas elecciones a la mesa directiva del Congreso, frente a la ganadora de Salaverry.

La moción fue presentada por Marisa Glave, congresista del bloque de izquierdas Nuevo Perú, por considerar que Salaverry dirigió de manera autoritaria la sesión plenaria en la que el Congreso aprobó de manera exprés una ley para otorgar libertad anticipada a presos ancianos que beneficiaría al expresidente Alberto Fujimori.

Sin embargo, la norma no solo beneficiaría Fujimori, al que le anularon su indulto y debe reingresar en prisión para seguir cumpliendo una condena de 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad, sino también a los principales responsables de los crímenes y corrupción cometidas en su régimen.

A esos beneficios se podrían acoger también el exasesor presidencial Vladimiro Montesinos, responsable de la gigantesca red de corrupción que funcionaba durante el mandato de Fujimori, y los integrantes del grupo militar encubierto Colina, quienes ejecutaron las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), por las que Fujimori fue condenado como autor mediato (con dominio del hecho).

La norma, aprobada en apenas 48 horas al haber sido exonerada de pasar primero por las comisiones parlamentarias correspondientes antes de ser debatida en el pleno, contraviene en principio las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que piden garantizar el derecho a la justicia y reparación de las víctimas.

VEA TAMBIÉN Siete muertos por inundaciones cerca de Carcasona, en el sur de Francia

Durante el rápido debate de la norma en el pleno del Congreso, Salaverry rechazó las repetidas demandas del portavoz titular de Alianza Para el Progreso (APP) de retirar la firma del portavoz suplente de la resolución que exoneraba al proyecto de ley de pasar por comisiones.

El proyecto de ley está ahora en manos del presidente de Perú, Martín Vizcarra, quien presumiblemente no lo promulgará y lo observará para que regrese al Congreso, lo que conlleva que pase por las respectivas comisiones y requiera una votación con mayoría absoluta para su aprobación por parte del pleno del Congreso.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook