mundo

El Congreso y el Gobierno peruano elevan su enfrentamiento y prometen aún mas tensión

El choque entre los poderes del Estado peruano no parece tener una solución aparente, con posiciones cada vez más distanciadas y con todo el país a la expectativa de ver qué pasos concretos dará ahora el Gobierno.

Lima / EFE - Actualizado:

El choque entre los poderes del Estado peruano no parece tener una solución aparente.

El Congreso y el Gobierno de Perú alcanzaron su mayor cota de tensión y afirmaron la promesa de que mayores enfrentamientos están por venir, después de que el Parlamento archivara el proyecto de adelanto electoral impulsado por el Ejecutivo y este respondiera que "no se quedará de brazos cruzados".

Versión impresa

El choque entre los poderes del Estado peruano no parece tener una solución aparente, con posiciones cada vez más distanciadas y con todo el país a la expectativa de ver qué pasos concretos dará ahora el Gobierno, que ve en unas nuevas elecciones un paso esencial para abordar la lucha contra la corrupción pero que tiene cada vez más limitados los pasos legales para conseguirlo.

Pese a que el escenario era previsible, con un Congreso dominado por el fujimorismo y sus aliados de derecha y extrema derecha radicalmente opuestos al proyecto, tanto el modo en que se produjo, con una bronca sesión en la Comisión de Constitución, como la enigmática y combativa respuesta gubernamental expresada por el primer ministro Salvador del Solar, dejaron la sensación de que la tormenta aún no se ha desatado con toda su intensidad.

El pasado 28 de julio, el presidente de Perú, Martín Vizcarra, propuso una reforma constitucional que habilitara un adelanto de las elecciones generales (Presidencia y Congreso) de 2021 a 2020, para superar así la tensión política causada por la imposibilidad del diálogo entre ambos poderes.

A regañadientes, con demoras, y muchas críticas, el Congreso de mayoría opositora procesó el trámite hasta que súbitamente la Comisión de Constitución llamó este miércoles a una sesión para votar el archivo de la iniciativa.

En un bronco encuentro, los grupos parlamentarios de izquierda y los aliados del Gobierno, en minoría, pidieron que el proyecto pasara al pleno para su debate general para que todos los ciudadanos, que según las encuestas apoyan abrumadoramente los planes del Gobierno, pudieran ver qué votaban todos los diputados.

Vizcarra, pese a saber que los grupos contrarios al proyecto dominan ampliamente la cámara, expresó varias veces que confiaba en que el proyecto fuera aprobado en el pleno, una circunstancia que la Comisión de Constitución se encargó de liquidar.

Parte de la tensión del día, y de la marcha forzada en la votación, se debió también a la posibilidad de que Vizcarra empleara el recurso de proponer una la moción de confianza sobre este tema.

Este recurso hubiera habilitado al presidente a disolver el Congreso y convocar nuevas elecciones en caso de que éste le negara el apoyo, un paso constitucional pero calificado en varias ocasiones como golpista por sus opositores.

Los aliados del Gobierno denunciaron que el interés por archivar con rapidez era precisamente para evitar que el presidente empleara ese mecanismo, que no se puede aplicar sobre un proyecto ya técnicamente cancelado.

Así se interpretó el hecho de que la presidenta de la comisión, la polémica fujimorista Rosa Bartra, limitara los tiempos de intervención.

Al final, todos los diputados que pedían llevar el debate al pleno, menos uno, se levantaron de la mesa disgustados por la actitud de la presidenta.

La respuesta del Ejecutivo fue dura y enigmática, protagonizada por el primer ministro, Salvador Del Solar junto con todo el Gobierno, salvo Vizcarra.

"¿Vamos a permitir que una vez más los intereses de la patria sean puestos por debajo? Nuestro Gobierno no se va a quedar con los brazos cruzados", afirmó Del Solar en una declaración pública donde no aceptó preguntas.

VEA TAMBIÉN El "selfie" de un presidente en la tribuna de Naciones Unidas

"Vamos a actuar con la autoridad y fortaleza que nos da la constitución y leyes y con la responsabilidad que este parlamento no ha sabido demostrar hoy", añadió.

Del Solar también lanzó un mensaje de movilización ciudadana, pues apeló a "su conciencia cívica, responsabilidad, patriotismo y vigilancia".

"No permitamos que nuestros derechos una vez más sean pisoteados", apostilló.

Sin embargo, Del Solar no adelantó ninguna política concreta.

Tras la declaración, los ministros volvieron a reunirse en Palacio de Gobierno por varias horas mas, de donde salieron serios y sin dar ningún mensaje a la prensa.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook