mundo

El COVID-19 se ensaña con los taxistas de Guayaquil, ha matado a más de cien

La mayoría que han fallecido se han contagiado realizando su trabajo al circular por la que es la zona cero de la pandemia en Ecuador y donde las estadísticas oficiales concentran al 67,1% de los contagios de todo el país.

EFE - Actualizado:

Un hombre subiendo a un taxi en Guayaquil (Ecuador). Fotos: EFE.

La pandemia del coronavirus se ha ensañado con el sector de los taxistas de la ciudad ecuatoriana Guayaquil, entre los que hay más de cien muertos y un número incierto -aunque alto- de contagiados por su constante exposición callejera al COVID-19.

Versión impresa

"Nuestra situación es preocupante por la gran cantidad de compañeros fallecidos que tenemos en toda la provincia y especialmente en Guayaquil", cuenta a Efe con pesar George Mera, presidente de la Unión de Taxistas de la provincia de Guayas, gremio que registra 125 conductores y socios fallecidos. Un panorama que catalogan como desolador.

La mayoría de los compañeros que han fallecido, asegura, se han contagiado realizando su trabajo al circular por la que es la zona cero de la pandemia en Ecuador y donde las estadísticas oficiales concentran al 67,1% de los contagios de todo el país.

"Trabajan en los exteriores de los hospitales, centros comerciales, comisariatos e interactuaban diariamente con cientos de personas", denuncia el dirigente gremial sobre la función que suelen realizar los miembros de un sector que está autorizado a circular como el resto de la ciudadanía, de acuerdo con su placa, una vez a la semana.

El porcentaje de los taxistas muertos dentro de la suma global de fallecidos en la zona de Guayas, y en su capital Guayaquil, se desconoce, básicamente porque los datos de muertos en esa zona son altamente confusos.

VEA TAMBIÉN: Trump cree que la enfermedad de Kim era "falsa" y espera que esté bien 

Oficialmente hay en Ecuador 560 personas fallecidas por COVID-19 (alrededor del 45% en Guayas), más otras 1.028 calificadas como casos "probables". Pero además, desde el 1 de marzo hay un desfase de casi 8.000 muertos, con respecto al promedio normal de 2.000 al mes, cuyas causas se desconocen. En cualquiera de los tres casos, los taxistas son uno de los grupos más castigados.

Además de los fallecidos, alrededor de unos 3.000 taxistas a nivel provincial, de un total de 12.000, reportaron haber tenido síntomas compatibles con la enfermedad, aunque la mayoría no ha podido acceder a una prueba confirmatoria.

Uno de ellos es Wilson López, presidente de la cooperativa Taxicol y miembro del cuerpo administrativo del gremio provincial, quien asegura que vivió días "muy complicados", pero ha podido recuperarse gracias a la ayuda de su familia.

"La mayoría estuvimos con fiebre. Yo sentí mucha agitación, malestar, ganas de no moverme de la cama y la alta temperatura no me bajaba. Fue muy desconcertante, tuve que aislarme completamente", rememora el conductor. Afirma que varios compañeros han requerido oxígeno y que desde la cooperativa han intentado ayudarlos "de todas las formas posibles". Y es que Guayaquil es a día de hoy territorio comanche para quienes trabajan al volante, ya que ahí están alrededor de la mitad de casos de contagio a escala nacional según la estadística oficial.

El titular de Salud, Juan Carlos Zevallos, elevó este jueves a casi el doble el número de contagiados en el país, unos 22.160, tras dar a conocer datos de miles de pruebas atrasadas que no figuran en las infografías oficiales. Pero solo mañana, viernes, se conocerá cuál el impacto porcentual en esa provincia, donde fueron tomadas la mayoría de las pruebas.}

VEA TAMBIÉN:  Francia investiga si la nicotina es capaz de frenar el coronavirus

Pese a los cuidados que tomaron los taxistas desde el principio, con el paso de las semanas algunos se han confiado demasiado. "Nunca nos preparamos para esta pandemia en el nivel en el que está. Creíamos que era algo pasajero, que iban a haber unos cuántos casos. No imaginamos todo lo que podía venir", lamenta López.

Actualmente solo un 10 por ciento del total de taxistas de la provincia está trabajando: Algunos han dejado de salir a las calles por la restricción, muchos otros, por el miedo a tener que pasar lo mismo que sus compañeros. "Tenemos casos de familias enteras que han fallecido. Presidentes de cooperativas, sus esposas e hijos. Es muy doloroso", agrega el líder gremial.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook