mundo

El pueblo de Machu Picchu queda inundado tras desbordarse un río en Perú

El deslizamiento arrastró una gran masa de tierra, piedras y escombros y finalmente llegó hasta el río Vilcanota, sobre cuyas riberas se extiende el pueblo de Machu Picchu.

Lima/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

Alerta por las intensas lluvias registradas en la región andina de Cusco (Perú). Foto: EFE

Las intensas lluvias registradas en la región andina de Cusco (Perú) provocaron este viernes el desborde del río Alcamayo, que cubrió de piedras y lodo las calles del pueblo de Machu Picchu, ubicado en la parte baja de las montañas donde se encuentra la turística ciudadela inca.

Versión impresa

Según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional, que sigue evaluando los daños del suceso, hasta el momento se tiene constancia de una persona herida y otra desaparecida, además de una vivienda destruida, cuatro afectadas y diversos daños en tres locales comerciales del pueblo, también conocido como Aguas Calientes y ubicado en provincia cusqueña de Urubamba.

"Este huaico (deslizamiento), como se puede ver, es de una magnitud considerable, grande, donde lastimosamente ha afectado de manera directa algunas viviendas y también posiblemente un vecino esté desaparecido", declaró a la prensa el alcalde de Machu Picchu, Darwin Baca.

El aluvión ocurrió en torno a las 6.05 hora local (11.05 GMT), cuando el caudal del río Alcamayo aumentó considerablemente por las lluvias registradas durante la noche del jueves, y ocasionó un huaico que alcanzó el pueblo al que miles de turistas acuden antes de subir al parque arqueológico de Machu Picchu.

El deslizamiento arrastró una gran masa de tierra, piedras y escombros y finalmente llegó hasta el río Vilcanota, sobre cuyas riberas se extiende el pueblo de Machu Picchu.

Imágenes difundidas en las redes sociales dan cuenta de cómo el lodo invadió las calles del pueblo, los primeros pisos de varias viviendas, hoteles y restaurantes, así como las vías férreas que movilizan a los turistas hacia la ciudadela inca.

Mientras se evalúan las afectaciones en las vías y en la estación de tren del distrito de Machu Picchu, las operaciones ferroviarias quedaron suspendidas, según informó la empresa PeruRail en un comunicado, en el que aseguró que la emergencia no dejó heridos entre sus pasajeros y trabajadores.

Hasta el lugar de los hechos se desplazaron brigadistas del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) para verificar los daños ocurridos por el aluvión y apoyar en el desplazamiento de la población damnificada a zonas seguras.

VEA TAMBIÉN: Le quitan seis uñas y le explotan una prótesis mamaria; el horror que vivió una mujer durante un asalto en Argentina

En ese sentido, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) detalló en un comunicado que las autoridades competentes evalúan las condiciones de seguridad en los puentes no colapsados, a fin de facilitar el traslado de turistas y población local vía ferrocarril hacia el pueblo de Ollantaytambo, ubicado a unos 30 kilómetros de Machu Picchu.

"Se ha coordinado para que los turistas que están aquí en Machu Picchu puedan salir hacia un lugar más seguro. Hay un puente que todavía podemos utilizar, que lo hemos reforzado, y por ahí pueden seguir los turistas hacia los vagones de la empresa PeruRail y salir hacia dirección de Ollantaytambo", ratificó el alcalde.

Paralelamente, trabajadores y vecinos del pueblo afectado realizan labores de limpieza y remoción de escombros, junto a efectivos de la Policía Nacional del Perú, quienes también llevan a cabo los trabajos de búsqueda y rescate.

Además, INDECI informó que la empresa Electro Sur Este activó su plan de contingencia para restablecer el servicio de energía eléctrica en la zona, que se quedó sin suministro tras la emergencia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Nación Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook