mundo

El terrorista Carlos "El Chacal" Ramírez critica que a Chávez no le guste la sangre

Estados Unidos - Publicado:
El encarcelado terrorista venezolano Ilich Ramírez, "Carlos", criticó en una entrevista publicada hoy que al presidente de su país, Hugo Chávez, no le guste "la sangre" y subrayó que "no se puede hacer una revolución de manera pacífica".

"Voy a hacer una crítica personal al presidente: es el único caso en la historia de la humanidad en la que a un caudillo militar que tiene el pueblo a su favor no le gusta la sangre", sostuvo el también conocido como "El Chacal" al diario caraqueño El Nacional, que dijo haberlo entrevistado telefónicamente el 27 y 28 de octubre pasado.

Ramírez, encarcelado desde 1994 en Francia, donde cumple cadena perpetua por crímenes cometidos en 1975, comparecerá a partir de mañana y durante seis semanas en un tribunal de París para ser juzgado por cuatro atentados cometidos en ese país en 1982 y 1983.

Según las declaraciones que le atribuye El Nacional, Ramírez, de 62 años, admitió que alrededor de 2.

000 personas, entre ellas unos 200 civiles, murieron en las acciones en las que participó.

"Con los medios que tengo en la cárcel me puse a hacer una cuenta aproximada y los muertos no llegan a 2.

000 (.

.

.

).

Con mis manos, unas cuantas decenas; bajo mi coordinación, más de 100", sostuvo y añadió que el líder cubano Fidel Castro "mató más gente que yo".

En la entrevista asegura que no llegaron a su poder un dinero que aseguró le envío el recientemente fallecido líder libio Muamar el Gadafi y otros montos que salieron de Venezuela, y pidió a Chávez y a sus ministros que investiguen "y tomen las medidas necesarias".

Añadió que hermanos suyos han descubierto "cuestiones de corrupción de nuestro régimen bolivariano extraordinariamente graves", aunque se negó a dar detalles.

En ese contexto sostuvo que allegados a Chávez lo han "saboteado" y no han ayudado a gestionar su regreso a Venezuela.

"Creen que le voy a quitar un puesto de ministerio a alguien" en caso de regresar a Venezuela, donde dijo que se reintegraría al Partido Comunista para trabajar con el Gobierno.

"Estamos en el poder y las armas son para defenderlo", remató en la entrevista en alusión al Gobierno de Chávez.

En un acto en Caracas con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, celebrado el 27 de noviembre de 2009, Chávez llamó a Ramírez "soldado de la OLP", una semana después de calificarlo de "luchador revolucionario" y decir que está pagando cadena perpetua en Francia "injustamente".

Dos días antes, el entonces portavoz gubernamental francés, Bernard Valero, dijo que se había transmitido una "aclaración firme" a Venezuela, en el sentido de que Ramírez "es un terrorista y no un luchador revolucionario", condenado a cadena perpetua "por crímenes muy graves, por terrorismo y por asesinatos".

En declaraciones publicadas el pasado 27 de octubre, uno de sus hermanos, Vladimir Ramírez, dijo al diario caraqueño Correo del Orinoco que "Carlos" cumplía entonces una huelga de hambre en rechazo a sus condiciones carcelarias en Francia.

Ilich Ramírez protestaba así por el aislamiento en solitario al que se encontraba sometido, precisamente por conceder entrevistas, declaró Vladimir Ramírez.

También protestaba por un supuesto traslado abrupto de una cárcel a otra, sin que se le permitiera llevar consigo sus pertenencias, y por haber sido llevado a un tribunal encerrado en un baúl, añadió.

Vladimir Ramírez pidió que el Estado venezolano evalúe cómo ayudar a su hermano, ya sea pidiendo su repatriación, ofreciendo intercambiarlo por franceses presos en Venezuela o que, "al menos, asuma su defensa, como lo haría con cualquier nacional", en el nuevo proceso legal que afrontará desde este lunes.

Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook